El Departamento del Tesoro de Estados Unidos golpea a la red de tráfico de fentanilo del Cartel de Sinaloa
La Oficina de Control de Bienes Extranjeros sanciona a ocho personas y 12 empresas a las que acusa de estar vinculadas con Los Chapitos


La cruzada del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra la estructura financiera de los carteles mexicanos continúa. La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) ha anunciado este lunes la sanción a ocho personas y 12 empresas a las que acusa de estar vinculadas con la facción de Los Chapitos. “Esta red suministra precursores químicos ilícitos de fentanilo al Cartel de Sinaloa, una organización terrorista responsable de una parte significativa del tráfico de drogas mortales hacia Estados Unidos”, se lee en el comunicado de la dependencia.
El golpe principal ha sido contra la empresa de suministros de laboratorio Sumilab, con sede en Culiacán. El Departamento del Tesoro, que ya sancionó a la compañía en 2023, insiste en que este negocio participa en la cadena de producción de fentanilo para el Cartel de Sinaloa. EE UU identifica detrás a la familia Favela López, en concreto a cuatro hermanos (Víctor Andrés, Francisco, Jorge Luis y Gabriela) y a algunas de sus parejas (Jairo Verdugo y Gilberto Gallardo). EL PAÍS desveló hace dos años que el cliente favorito de Sumilab ha sido el propio Estado de Sinaloa: entre 2018 y 2022, el Gobierno entregó a la empresa contratos públicos por 14,7 millones de pesos.

“Tras las sanciones impuestas por la OFAC en mayo de 2023 contra Sumilab, la familia Favela López retiró los letreros de los escaparates de Sumilab y cambió de táctica, pero siguió muy involucrada en el suministro de precursores químicos para la producción de fentanilo del Cartel de Sinaloa”, señala el comunicado. La dependencia mantiene que los hermanos Víctor Andrés, Francisco y Jorge Luis distribuyen tanto los precursores como los equipos de laboratorio a la organización criminal y que también venden “los productos químicos a empresas de Estados Unidos, donde se sintetizan para convertirlas en drogas ilícitas y, finalmente, se venden a clientes con sede en ese país”.
Estados Unidos ha desgranado además una estructura de otras siete empresas relacionadas con la agricultura (Agrolaren, Distribuidora de Productores y Servicios Viand, Favelab, Fagalab, Qui Lab y Storelab) que trabajan para Sumilab. Todas ellas han sido también sancionadas. Esto a pesar de los esfuerzos de la familia Favela López por “intentar distanciarse, al menos sobre el papel” de estas compañías de la red. “En los días y semanas posteriores a la medida de la OFAC [de 2023], Víctor Andrés, Francisco y Jorge Luis se retiraron a sí mismos y a otros miembros de la familia de numerosos registros corporativos —entre ellos Agrolaren, Viand, Favelab y Fagalab— y colocaron a personas de paja en su lugar”, apunta la dependencia.
El Departamento del Tesoro incluso identifica a estos testaferros. Según EE UU, uno de ellos es César Elías López Araujo, quien también es propietario de la empresa de equipos de laboratorio Importaciones y Nacional Marcerlab. Tanto él como la empresa han sido sancionadas este lunes.
Además de la familia Favela, la OFAC ha sancionado a Martha Conde Uraga, conocida como Martita, “una intermediaria química afiliada desde hace mucho tiempo al Cartel de Sinaloa que opera desde varios almacenes en Culiacán y sus alrededores”. EE UU señala que la mujer utiliza facturas fraudulentas y testaferros para suministrar precursores químicos a Los Chapitos. Conde Uraga dirige junto a su familia cuatro empresas: las compañías químicas y de limpieza industrial Comercial Viosma del Noroeste y Prolimph Químicos en General; una empresa de salud, Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacífico, y una empresa inmobiliaria, Roco del Pacífico Inmobiliaria.
Con estos bloqueos, Estados Unidos busca aumentar la presión sobre el tráfico de fentanilo, que ha causado ya 500.000 decesos en el país, según el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley. “El presidente Trump ha dejado claro que detener el flujo mortal de drogas hacia nuestro país es una prioridad máxima de seguridad nacional. El Departamento del Tesoro se ha comprometido a desmantelar las complejas redes financieras que apoyan a estas organizaciones terroristas”, ha añadido el funcionario.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
