Yásnaya E. Aguilar: “En México no hay una lengua oficial, lo que hay son lenguas nacionales”

Gabriela Warkentin conversa con la ensayista mexicana sobre la discriminación y pérdida de las lenguas indígenas

En este nuevo episodio de Al habla... Gabriela Warkentin conversa con Yásnaya Elena Aguilar, lingüista mexicana, sobre la discriminación y pérdida de las lenguas indígenas en el país. “En México no hay una lengua oficial, lo que hay son lenguas nacionales y lo son todas las lenguas indígenas y el español”, cuenta la ensayista, que se ha convertido en una activista por los derechos lingüísticos: “Los derechos lingüísticos le importan al SAT, a la secretaría de Caminos y Transportes, le importa al sistema de salud, a todo, es transversal y lamentablemente el principal violentador de derec...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

En este nuevo episodio de Al habla... Gabriela Warkentin conversa con Yásnaya Elena Aguilar, lingüista mexicana, sobre la discriminación y pérdida de las lenguas indígenas en el país. “En México no hay una lengua oficial, lo que hay son lenguas nacionales y lo son todas las lenguas indígenas y el español”, cuenta la ensayista, que se ha convertido en una activista por los derechos lingüísticos: “Los derechos lingüísticos le importan al SAT, a la secretaría de Caminos y Transportes, le importa al sistema de salud, a todo, es transversal y lamentablemente el principal violentador de derechos lingüísticos es el propio Estado mexicano”.

Ante la rápida desaparición de las lenguas, Warkentin y Aguilar reflexionan sobre por qué importa el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, qué son los derechos lingüísticos y por qué son ignorados en México, o qué sucede en términos de igualdad y derechos humanos cuando una lengua indígena no es atendida. En este capítulo, en el que también colaboran Irma Pineda, escritora zapoteca, y Natalio Hernández, autor nahua, todo gira en torno a una pregunta final: “¿Qué se pierde cuando muere una lengua? ¿Qué parte del mundo se nos aplana?”.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Más información

Archivado En