_
_
_
_

Las víctimas del accidente del metro de Ciudad de México: “Solo podía pensar en mis hijas”

Un choque en la maltrecha Línea 3 del suburbano deja una mujer muerta y decenas de heridos. Es el tercer siniestro con víctimas mortales durante el Gobierno de Claudia Sheinbaum

Una de las afectadas por el accidente del metro es trasladada en una camilla.
Una de las afectadas por el accidente del metro es trasladada en una camilla.Daniel Augusto
Daniel Alonso Viña

Lo primero en lo que pensó Daniela Salmerón fue en sus tres hijas. “Iba todo normal, el metro iba normal y luego llegó el choque. Me caí enfrente de la persona que estaba delante de mí, intenté agarrarme a las barras, pero luego hubo otro golpe más fuerte y ya caía hacia atrás. La que estaba al lado de mí salió lanzada hasta la puerta. Todo el mundo empezó a gritar, a llorar”, cuenta esta pasajera de unos de los trenes del metro que han chocado este sábado en Ciudad de México. La tiembla el labio mientras habla, tiene la cara descompuesta por el estrés, aunque hayan pasado horas desde el suceso. Todavía no es capaz de entender su mala suerte. “Era un día normal, sin más”, repite a la entrada del Hospital San Angel Inn, en la avenida Chapultepec. “Yo nada más pensé en mis hijas, tengo mis tres hijas pequeñas, nunca me imaginé que podía pasar esto”, dice.

Salmerón iba en uno de los trenes que han chocado este sábado en el norte de Ciudad de México, entre las paradas Potrero y La Raza en la Línea 3 del Metro, que tiene casi 50 años de antigüedad. El saldo hasta el momento es de un muerto y 59 lesionados, según las autoridades. De los heridos, 31 ya han sido dados de alta. A otros tres les han operado de urgencia, según ha informado esta tarde Claudia Sheinbaum, la Jefa de Gobierno de la capital. Durante su mandato, Sheinbaum ha vivido tres siniestros graves en el Metro de Ciudad de México, con muertos y heridos en todos ellos, destacando el de mayo 2021, que dejó 26 muertos y 100 lesionados. Además, a diario está expuesta a las quejas de los pasajeros y a las denuncias de los trabajadores del subsuelo, que protestan por la falta de recursos y material para realizar su trabajo.

Después del impacto de este sábado, las luces de los trenes se apagaron, se cerraron las puertas y un humo negro empezó a inundar algunos vagones. Los pasajeros conseguían abrir algunas, pero no podían bajar porque no sabían si las vías estarían electrificadas. Algunos dicen que los servicios de emergencia tardaron 40 minutos en venir a rescatarles. Hubo crisis nerviosas y gente lesionada, y otros que trataban de hablar con sus familias, como hizo Olivia Reina Martínez, de 53 años, que quedó encerrada en el segundo vagón de uno de los trenes. Lo cuenta Araceli, su hermana, a la entrada del hospital donde está su familia esperando noticias: “Nos habló por teléfono. Tenía un fuerte dolor en la espalda, en el lado derecho, y se veía muy espantada. Iba sola en un asiento y dice que ella sintió el golpe y salió volando debajo de los asientos. Dijo que pisó un cuerpo mientras la sacaban”.

En un primer momento, en el hospital no quisieron atenderla. “Le hicieron un examen general y como no presentaba heridas graves, la mandaron a casa”, cuenta Araceli. Pero Olivia no se encontraba bien y, como era enfermera, sabía de los problemas internos que pueden surgir días después de un accidente de este tipo. Insistió para que le hicieran más análisis. “Así que aquí estamos esperando”, sentencia su hermana. Lo mismo le sucedió a Anabel Ruiz, que estaba en el primer vagón cuando se produjo el choque. Los paramédicos la revisaron al salir de la estación, la dijeron que solo tenía una contusión y la mandaron a casa. “Pero su esposo insistió”, aseguraba su hermana, “quería que la revisaran bien porque tenía sabor a sangre en la boca, la pierna derecha muy hinchada y le duele la cadera, así que la trajeron al hospital”.

Todavía no se conocen las causas del nuevo accidente, pero se sabe que uno de los trenes no se estaba moviendo en el momento del impacto. El que iba en dirección Universidad, cuentan sus pasajeros, se comportaba de forma rara, hacía paradas muy largas entre estaciones. Sheinbaum ha asegurado que van a investigar lo sucedido. “Nuestra prioridad son las víctimas y se va a hacer justicia. Hay una investigación y se va a llegar a las últimas consecuencias”, ha dicho la Jefa de Gobierno. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha lamentado el incidente en un mensaje publicado en las redes sociales: “Desgraciadamente, perdió la vida una persona y hay varios heridos. Mis condolencias y mi solidaridad”.

En el exterior del hospital estaba Aida Otaque Bautista, que se protegía del sol de las 16.00 con un paraguas. Había venido a esperar a su amiga de hace muchos años, que iba a bordo de los trenes accidentados. “Tardé mucho en ver el mensaje, llamé y me dijo que se sentía muy mal, pero que ya la están valorando y haciendo pruebas. Tenía la parte derecha del cuerpo muy golpeada, porque se quedó atrapada debajo de los asientos”, cuenta emocionada. ¿Y cómo se llama su amiga? “Es una persona maravillosa, Olivia Reina Martínez”, dijo Otaque. Al oírlo, la hermana de Reina, Araceli, que estaba sentada en el banco de al lado, la llamó con un gesto de la mano y la invitó a sentarse a su lado y a esperar juntas. No se conocían de antes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_