Ir al contenido

Estados Unidos declara terrorista a Maduro en plena escalada militar con Venezuela

Representantes del Gobierno del republicano alegan que la clasificación del líder chavista da “nuevas herramientas” para la campaña militar de EE UU en el Caribe

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, y altos cargos de su Gobierno quedan a partir de este lunes designados oficialmente por Estados Unidos como miembros de una organización terrorista internacional. La inclusión del Cartel de los Soles en esa lista del Departamento de Estado permite a Washington imponer nuevas sanciones contra el régimen chavista. Altos cargos de la Administración de Donald Trump opinan que este paso les amplía las opciones para emprender acciones militares dentro de Venezuela.

Mientras, la tensión se mantiene al máximo a la espera de ver cuáles son los próximos pasos en el enorme despliegue militar que Estados Unidos mantiene en el Caribe, especialmente tras la incorporación la semana pasada del portaaviones Gerald Ford, el mayor y más moderno del mundo, con el argumento de luchar contra el narcotráfico en la llamada “Operación Lanza del Sur”. La flota, que acumula el 20% del poderío naval estadounidense movilizado en el mundo y que cuenta con cazas F-35 y unos 15.000 soldados, ha participado en los últimos días en maniobras militares en las cercanías de Trinidad y Tobago.

Cuatro altos cargos estadounidenses han asegurado a la agencia Reuters, por separado, que el comienzo de la segunda fase de la operación militar es inminente, mientras las líneas aéreas internacionales suspenden sus vuelos sobre Venezuela ante la recomendación de la agencia estadounidense de aviación, emitida el viernes, de evitar la zona ante el riesgo de una escalada militar.

Oficialmente, Washington no ha confirmado ningún movimiento. Este domingo, el presidente Trump, que ha optado por permanecer en la capital el fin de semana tras encadenar varios en su residencia privada de Mar-a-Lago, en Florida, no ha querido dedicarse a la práctica del golf, su deporte favorito y al que dedica casi sin excepción cada día de descanso. En su lugar, permaneció en la Casa Blanca, sin que su oficina informara de ningún tipo de actividad pública o privada. El secretario de Estado y consejero de Seguridad Nacional, Marco Rubio, se encontraba en Ginebra para participar en las conversaciones sobre el plan de paz de Estados Unidos para Ucrania.

El Departamento de Estado, que en febrero ya designó al venezolano Tren de Aragua y al mexicano Cartel de Sinaloa en su lista de organizaciones terroristas extranjeras -donde ya se encuentran grupos como Al Qaeda o Estado Islámico-, anunció hace una semana que incluiría también al Cartel de los Soles en ese elenco a partir de este lunes.

El denominado Cartel de los Soles no es una banda criminal organizada, como sí puedan serlo los carteles colombianos o mexicanos. Es, más bien, una expresión para referirse a un conjunto de grupos descentralizados, sin jerarquía ni estructura, altos cargos en el Gobierno y en las Fuerzas Armadas venezolanas que colaboran con el narcotráfico y se financian a través de esas actividades.

“El Cartel de los Soles funciona como una red deslavazada de células dentro del ejército, Armada, fuerza aérea y Guardia Nacional Bolivariana, que abarca desde los rangos más bajos a los más altos. Esos grupos operan básicamente como organizaciones de tráfico de drogas. No está claro cómo esas células se relacionan entre ellas, si es que lo hacen”, indica en su página web el think-tank Insightcrime.

Estados Unidos asegura que el despliegue militar que mantiene en el Caribe, y que hasta ahora ha atacado al menos una veintena de supuestas narcolanchas en bombardeos en los que han muerto al menos 83 personas, solo tiene como objetivo combatir el narcotráfico. Pero Maduro, y muchos otros, consideran que el verdadero objetivo de la operación puede ser tratar de forzar la caída del líder chavista, al que Washington no considera presidente legítimo del país caribeño.

Estados Unidos ha etiquetado a Maduro como líder del Cartel de los Soles. En agosto dobló a 50 millones de dólares la recompensa que ofrece por su captura.

Aunque la designación del Cartel de los Soles como organización terrorista no autoriza por sí mismo el uso de la fuerza militar, la Administración estadounidense ha dejado claro que sí lo interpreta como un camino legal para posibles ataques en territorio venezolano.

“Da a nuestro Departamento más herramientas para ofrecerle opciones al presidente”, declaró el pasado jueves el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth. Trump también ha apuntado que la nueva designación permitiría atacar infraestructura y activos de Maduro en Venezuela, pero también se ha mostrado abierto a contactos diplomáticos con Caracas.

Nueva fase en la operación

El presidente estadounidense ha aludido en diversas ocasiones al comienzo de una “nueva fase” en la operación “Lanza del Sur” que incluiría acciones en tierra. También ha confirmado que ha autorizado a los servicios de inteligencia estadounidenses a desarrollar misiones encubiertas en ese país.

Según la agencia Reuters, que cita a cuatro altos cargos, el comienzo de la nueva fase puede tener lugar en los próximos días. Dos de las fuentes indicaron que inicialmente esa fase podría comenzar con misiones encubiertas. Dos fuentes también indicaron que entre los objetivos que se barajan está la caída de Maduro.

“Con sede en Venezuela, el Cartel de los Soles está dirigido por Nicolás Maduro y otros individuos de alto rango del régimen ilegítimo de Maduro, quienes han corrompido las Fuerzas Armadas, la inteligencia, el poder legislativo y el poder judicial de Venezuela”, indica el comunicado del Departamento de Estado en el que Rubio anunció la medida. Entre otras cosas, la designación impide transacciones financieras del grupo o de cualquier persona implicada en él.

El martes, el periódico The New York Times publicó que Trump había dado el visto bueno a un plan de acciones encubiertas de la CIA en territorio venezolano que podrían abrir el camino para una campaña militar más amplia. No estaba claro, precisó el periódico neoyorquino, qué tipo de acciones exactas son las que Trump habría autorizado o cuándo se podrían llevar a cabo.

Sobre la firma

Más información

Archivado En