Ir al contenido

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Trump dice que Israel perderá su apoyo si se anexiona Cisjordania: “Esto no pasará”

Vance tilda de “estúpida” la votación del Parlamento israelí | Rubio viaja a Israel para reunirse con Netanyahu | El Supremo de Israel vuelve a aplazar su decisión sobre el veto a la entrada libre de la prensa extranjera a Gaza, pese al alto el fuego

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado que Israel no se anexionará Cisjordania y ha advertido de que el país hebreo “perdería el apoyo de EE UU” si tomase esta decisión, porque el mandatario dio “su palabra a los países árabes” de que esto no sucedería. “Esto no sucederá”, ha repetido hasta tres veces en una entrevista con la revista Time publicada este jueves. El vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, también ha insistido en esto en su último día de visita oficial a Israel en que “Cisjordania no va a ser anexionada por Israel” y ha tildado la votación de la Knéset de “estúpida”. El Parlamento israelí aprobó el miércoles en lectura preliminar (aún precisa otras tres votaciones) una propuesta para anexionar Cisjordania, que ya está bajo ocupación militar israelí desde la guerra de los Seis Días de 1967. Rubio viajará este jueves a Israel, donde estará hasta el próximo sábado, para apoyar la implementación del acuerdo de paz para la Franja. Mientras, el Tribunal Supremo de Israel ha vuelto a aplazar una decisión sobre la inusual prohibición de acceder libremente a Gaza que las autoridades del país mantienen sobre la prensa extranjera desde el ataque de Hamás y la consiguiente invasión de la Franja, en octubre de 2023.

El País
El País

Trump dice que Israel perderá su apoyo si se anexiona Cisjordania: “Esto no pasará”

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado que Israel no se anexionará Cisjordania y ha advertido de que el país hebreo “perdería el apoyo de EE UU” si tomase esta decisión, porque el mandatario dio “su palabra a los países árabes” de que esto no sucedería. “Esto no sucederá”, ha repetido hasta tres veces en una entrevista con la revista Time publicada este jueves, en la que ha señalado que “eso no puede hacerse ahora”, un día después de que el Parlamento israelí aprobase en una primera lectura un proyecto para anexionar Cisjordania. (Efe) 

Ian Garrahan
Ian Garrahan

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich y una mujer, sostienen el mapa del proyecto E1, en Cisrjodania ocupada en agosto de este año. / Ronen Zvulun / REUTERS

Claves | Cómo se anexiona un territorio

El Parlamento israelí, la Knéset, ha aprobado, en una lectura preliminar, una propuesta para que Israel se anexione Cisjordania. Esta es la primera de las cuatro votaciones para formalizar la soberanía de Israel sobre el territorio palestino ocupado. ¿Cómo se puede lograr esto?

 

- ¿Cómo se anexiona el territorio soberano de otro Estado?

Con la aprobación de esta primera etapa, Israel se acerca a tomar el control total de Cisjordania, desde donde opera el Gobierno de Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina. Este territorio está bajo ocupación militar israelí ya desde la Guerra de Seis Días de 1967.  

En agosto de este año, Israel aprobó un macroproyecto que pareció imposible durante décadas: una gran colonia denominada “E1”, que efectivamente parte en dos a Cisjordania, norte y sur, al mismo tiempo que aúna las colonias israelíes en un único territorio ocupado con Jerusalén.

 

- ¿Quién vive en Cisjordania?

Actualmente, hay más de 700.000 colonos israelíes en numerosos asentamientos a lo largo y ancho de Cisjordania, considerados ilegales por la ONU y gran parte de la comunidad internacional. En este territorio viven 3.3 millones de palestinos.

 

- ¿Es legal anexionarse un territorio?

La anexión de territorio está prohibida por los Convenios de Ginebra, que alude a los derechos de las personas en “territorios ocupados”. Tomar territorio por la fuerza no está permitido, pero es algo que se respeta poco, como muestra la anexión rusa de Crimea.

El Tribunal Internacional de Justicia dictaminó en julio de 2024 que Israel “tiene la obligación de cesar de inmediato todas las nuevas actividades de asentamiento y de evacuar a todos los colonos del territorio palestino ocupado”.

El País
El País

Al menos un palestino muere en Gaza en las últimas 24 horas

Al menos un palestino ha muerto, y dos resultaron heridos, en Gaza en las últimas 24 horas, según cifras del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. Además, se han recuperado trece cuerpos de entre los escombros. Desde la entrada en vigor del alto el fuego del 10 de octubre, se han registrado 89 muertes y 317 heridos. 

Con estas nuevas cifras, ascienden a 68.280 los muertos en la Franja, y hay al menos 170.375 heridos.

El País
El País

Un niño palestino transporta una caja con comida del Programa Mundial de Alimentos, este jueves en Deir el Balah. / Anadolu / Anadolu via Getty Images

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del día del conflicto de Oriente Próximo a las 14.00 de este jueves 23 de octubre:

Vance asegura que “la política de Trump es que Cisjordania no será anexionada”.El vicepresidente estadounidense hace eco de lo dicho por Marco Rubio, que llegará este jueves a Israel, ha advertido de que la propuesta de Israel para anexionar Cisjordania representa una amenaza al plan de paz de Trump.

El Supremo de Israel vuelve a aplazar su decisión sobre el veto a la entrada libre de la prensa extranjera a Gaza, pese al alto el fuego. La Asociación de la Prensa Extranjera se ha mostrado “decepcionada” con la decisión de la corte y ha acusado al Estado de emplear “una vez más tácticas dilatorias”.

El Gobierno de España condena el acuerdo preliminar de Israel para anexionarse Cisjordania. Condena la expansión de los asentamientos, ilegales según el derecho internacional, y cualquier iniciativa para impedir la solución de los dos Estados.

El ejército israelí lanza un ataque en el norte de Líbano.El bombardeo, aseguran los militares, estaba dirigido contra “un campamento y un sitio de producción de misiles de precisión pertenecientes a Hezbolá”.

La OMS evacúa a 41 pacientes críticos de Gaza. Han sido evacuados en la madrugada de este jueves, y serán trasladados a otros países para su tratamiento, se trata de la primera evacuación médica desde la declaración del actual alto el fuego.

El País
El País

El ministro de Exteriores israelí: “Sabemos que Hamás puede entregar fácilmente los cuerpos restantes”

El ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, ha declarado que: “Sabemos que Hamás puede entregar fácilmente los cuerpos de los 13 rehenes restantes”. El israelí ha agregado que Israel está “comprometido” con asegurar el éxito del plan de Donald Trump, tras las críticas del vicepresidente estadounidense, JD Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio, que han señalado que la votación por la anexión de Cisjordania hace peligrar el acuerdo del presidente de EE UU. Sobre esto, Saar ha expresado que se trataba de una “lectura preliminar” y que la medida no avanzará “sin el apoyo del Gobierno israelí”.

El País
El País

Vance asegura que “la política de Trump es que Cisjordania no va a ser anexionada” por Israel

El vicepresidente de EE UU, J.D. Vance, ha asegurado este jueves que la política del presidente Donald Trump “es que Cisjordania no sea anexionada por Israel”.

“Es una maniobra política, es una maniobra política estúpida, y personalmente me siento insultado. Cisjordania no va a ser anexionada por Israel, la política de la Administración Trump es que Cisjordania no va a ser anexionada por Israel, esa va a seguir siendo nuestra política”, ha dicho Vance a los periodistas antes de subirse al avión en el aeropuerto Ben Gurión, a las afueras de Tel Aviv.

Vance termina hoy la visita oficial a Israel. Este jueves, ha visitado la Iglesia del Santo Sepulcro en la Ciudad de Vieja de Jerusalén, después de dos días en los que ha mantenido reuniones con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y otros cargos para supervisar el acuerdo de alto el fuego en Gaza. 

La mayoría de líderes europeos nunca realizan visita oficial al Santo Sepulcro porque tienen la obligación de llevar seguridad israelí, lo que implica reconocer la soberanía del Gobierno israelí sobre Jerusalén Este anexionado por Israel en 1980, considerado ilegal por el derecho internacional.  Vance se ha trasladado después a Tel Aviv para reunirse con el jefe del Estado Mayor de Israel, Eyal Zamir, y otros generales de alto rango antes de volar a Estados Unidos.

Vance aterrizó el martes en Israel junto con el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Próximo, Steve Witkoff, y con Jared Kushner, yerno del presidente Trump, con el objetivo de supervisar y avanzar en el acuerdo del alto el fuego en Gaza, cuya fragilidad se ha puesto de manifiesto en estos últimos días con acusaciones cruzadas entre Hamás e Israel de haberlo violado. (Agencias)

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Colonos y tropas israelíes evitan que los palestinos cosechen los olivos, este jueves en Sa'ir, Hebrón. / Leo Correa / AP

Las fuerzas israelíes evitan que los palestinos puedan llevar a cabo la cosecha de la aceituna

Las fuerzas israelíes han evitado que los granjeros palestinos lleven a cabo la cosecha de la aceituna, en el pueblo de Sa’ir, al noreste de Hebrón, según ha informado la agencia palestina de noticias Wafa.

Las tropas israelíes asaltaron el valle de Sa’ir, donde bloquearon los caminos y obligaron a los granjeros a evacuar el área. Los vecinos han contado a Wafa que hace más de un mes que los israelíes han evitado que pudieran acceder a sus tierras cultivadas. Además, han denunciado ataques a manos de grupos israelíes, que cortan y prenden fuego sus árboles. A principios de este mes, grupos de colonos destruyeron por completo más de 300 árboles de cultivo en la zona.

El País
El País

El ejército israelí lanza un ataque en el este de Líbano

El ejército israelí ha lanzado un ataque este jueves contra el valle de la Becá, en el este de Líbano, según ha confirmado el portavoz castrense Avichay Adraee en un mensaje en la plataforma X. El bombardeo, aseguran los militares, estaba dirigido contra “un campamento y un sitio de producción de misiles de precisión pertenecientes a Hezbolá”. El ejército no informa de víctimas mortales.

Cazas israelíes atacaron este mediodía las afueras de la ciudad de Hermel, cerca de la frontera con Siria, al tiempo que perpetraron una serie de “violentos” ataques contra otras zonas de la cordillera oriental y Al Sharaa, informa la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN).

Esta es la tercera oleada de bombardeos perpetrada en apenas una semana, después de que el jueves pasado ya resultaran heridas siete personas en el sur del país y una más perdiera la vida también en el valle de la Becá. El lunes, al menos ocho bombardeos alcanzaron diversas localidades meridionales, donde no se registraron víctimas, pero sí fuertes explosiones e incendios forestales que requirieron la intervención de los servicios de emergencia. En ambos casos, el ejército israelí aseguró que sus acciones habían estado dirigidas contra objetivos del grupo chií libanés Hezbolá, incluidas infraestructura e instalaciones de una compañía de cemento supuestamente usada por el movimiento para reconstruir posiciones destruidas anteriormente.

Israel ha continuado atacando el territorio libanés pese al cese de hostilidades en vigor desde hace casi un año, a menudo teniendo como objetivo a vehículos en los que asegura que viajan miembros de Hezbolá o presuntos almacenes de armas del movimiento. (Efe)

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

La UNRWA reclama el acceso a Gaza tras el dictamen del Tribunal Internacional

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, según sus siglas en inglés) ha reclamado a Israel que se le permita el acceso a Gaza, tras el dictamen emitido este miércoles por el Tribunal Internacional de Justicia de las Naciones Unidas (TIJ). “El Estado de Israel debe facilitar el acceso, no impedirlo”, según un comunicado en la red social X. 

Como Estado ocupante de Gaza y miembro de Naciones Unidas, Israel debe “aceptar y facilitar” que la ayuda humanitaria acceda a la Franja, eso es lo que ha declarado el TIJ este miércoles, aunque el dictamen no es vinculante, si carga peso legal y político. Desde octubre de 2024, que Israel le ha prohibido el acceso a UNRWA.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

La OMS evacúa a 41 pacientes críticos de Gaza

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado la evacuación de Gaza de 41 pacientes críticos, junto a sus 145 acompañantes, según ha informado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la red social X.

Han sido evacuados en la madrugada de este jueves, y serán trasladados a otros países para su tratamiento, se trata de la primera evacuación médica desde la declaración del actual alto el fuego.

El director general ha agregado que alrededor de 15.000 pacientes “siguen esperando” que se les aprueben los permisos para sumarse a los evacuados en el exterior. 

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Antonio Pita
Antonio PitaJerusalén

El Supremo de Israel vuelve a aplazar su decisión sobre el veto a la entrada libre de la prensa extranjera a Gaza, pese al alto el fuego

El Tribunal Supremo de Israel ha vuelto a aplazar este jueves una decisión sobre la inusual prohibición de acceder libremente a Gaza que las autoridades del país mantienen sobre la prensa extranjera desde el ataque de Hamás y la consiguiente invasión de la Franja, en octubre de 2023. En la vista, pospuesta en varias ocasiones desde hace un año y a la que asistió este periódico, el abogado de la parte demandante (la Asociación de la Prensa Extranjera, que representa a medios de 30 países), Gilead Sher, defendió que el Estado habría podido reevaluar su posición en anteriores altos el fuego o reducciones en los combates, pero ahora sí que ha quedado “sin excusas” para seguir vetando a los periodistas acceder al enclave palestino, al regir un alto el fuego permanente desde hace dos semanas. “La situación ha cambiado por completo”, subrayó.
El fiscal del Estado pidió a los jueces un octavo aplazamiento, este de 30 días, para presentar una posición actualizada, con el argumento de que “los cambios están todavía muy frescos” y la situación es “dinámica”. Los jueces admitieron la petición, ante las quejas de Sher, que recordó que el veto dura dos años y afecta “a los fundamentos de la libertad de expresión”. 

En un comunicado, la Asociación se ha mostrado “decepcionada” con la decisión de la corte y ha acusado al Estado de emplear “una vez más tácticas dilatorias”. La corte falló a favor del Estado de Israel en una primera petición, en enero de 2024, al considerar que el ingreso de periodistas a Gaza podría “poner en peligro real” a las tropas ocupantes, al relevar sus posiciones sobre el terreno.

El País
El País

Witkoff y Kushner visitan Emiratos Árabes para reforzar el plan de Trump

El enviado de la Casa Blanca, Steve Witkoff, y Jared Kushner, el yerno del presidente estadounidense, Donald Trump, han iniciado una visita en Emiratos Árabes Unidos (EAU) en el marco de una campaña diplomática de EE UU para apoyar la implementación del plan de paz del mandatario republicano para la Franja.

Según la agencia estatal WAM, Witkoff y Kushner, quienes llegaron a Abu Dabi procedentes de Israel, “abordaron los últimos acontecimientos relacionados con el alto el fuego en Gaza y los esfuerzos realizados por EE UU para consolidar el acuerdo alcanzado en el marco del plan del presidente Donald Trump”, ha señalado WAM.

El viaje —no anunciado previamente— a EAU de Witkoff y Kushner se produce después la visita que ambos realizaron en los últimos días a Israel, coincidiendo con la implementación de la primera fase de acuerdo que permitió el alto el fuego en Gaza, el intercambio de rehenes por prisioneros y la entrada de más ayuda al enclave. (Efe)

El País
El País

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, en la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén, este jueves. / Pool / Getty Images

Vance visita la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha visitado este jueves la Iglesia del Santo Sepulcro en la Ciudad de Vieja de Jerusalén durante su último día por el país, después de dos días en los que ha mantenido reuniones con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y otros cargos para supervisar el acuerdo de alto el fuego en Gaza. 

La mayoría de líderes europeos nunca realizan una visita oficial al Santo Sepulcro porque tienen la obligación de llevar seguridad israelí, lo que implica reconocer la soberanía del Gobierno israelí sobre Jerusalén Este anexionado por Israel en 1980, considerado ilegal por el derecho internacional.

Se espera que posteriormente Vance se traslade a Tel Aviv para reunirse con el jefe del Estado Mayor de Israel, Eyal Zamir, y otros generales de alto rango antes de volar a Estados Unidos y poner fin a su primera visita al país desde su nombramiento.

El vicepresidente ha retirado estos días el compromiso de Estados Unidos con el desarme del grupo islamista Hamás y con la reconstrucción de Gaza, tras la reunión que mantuvo con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, este miércoles. 

Solo se ha aplicado la primera fase de este acuerdo, que incluía el cese de las hostilidades y el intercambio de rehenes por presos palestinos. Siguen quedando 13 cuerpos de cautivos en Gaza, que el grupo islamista ha asegurado están intentando localizar entre las toneladas de escombros. (Efe)

El País
El País

El Gobierno de España condena el acuerdo preliminar de Israel para anexionarse Cisjordania

El Gobierno de España ha condenado este jueves la aprobación por el Parlamento de Israel en lectura preliminar del proyecto de ley para anexionar y aplicar soberanía plena en Cisjordania.

En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores advierte de que el proyecto de ley, a pesar de carecer aún de validez jurídica, es contrario al derecho internacional y, en particular, de la Opinión Consultiva del 19 de julio de 2024 del Tribunal Internacional de Justicia, que determina que la ocupación es ilegal.

Para el Ejecutivo, el acuerdo del Parlamento israelí es contrario además al espíritu del plan de paz estadounidense y a los principios recogidos en la Declaración de Nueva York para la implementación de la solución de los dos Estados.

El Gobierno reitera en la nota su condena a la expansión de los asentamientos, ilegales según el derecho internacional, y a cualquier iniciativa para impedir la solución de los dos Estados, “única vía para una paz duradera en la región”, subraya. 

En este sentido, expresa su “profunda preocupación” por la situación en Cisjordania, con “la violencia impune de los colonos, las operaciones militares y la estrategia pública de expansión de asentamientos”, todos ellos, recalca, obstáculos para alcanzar la paz y la seguridad.

El Parlamento israelí aprobó el miércoles, en una lectura preliminar con 25 votos a favor y 24 en contra, una propuesta para anexionar el territorio palestino ocupado de Cisjordania. Este primer paso precede a otras tres votaciones que serán necesarias en la Knéset (Parlamento israelí) para convertir este proyecto en ley, que reza: “El Estado de Israel aplicará sus leyes y soberanía a las zonas de asentamiento en Judea y Samaria, para establecer el estatus de estas áreas como parte inseparable del Estado soberano de Israel”.   

Palestina no cuenta con continuidad territorial, y mientras en Gaza gobernaba la rama política de Hamás, en Cisjordania permanece la Autoridad Nacional Palestina (ANP), encabezada por Mahmud Abás. Si bien en la mayor parte de esta zona (la denominada Área C que equivale al 60% del territorio) Israel posee tanto control militar como civil desde los Acuerdos de Oslo. Además, existen cientos de puestos de control militares israelíes a lo largo de toda Cisjordania, y un sistema de permisos que no permite el libre movimiento de los palestinos entre ciudades, prohibiendo a muchos la entrada a Jerusalén (entre otras urbes). (Efe)

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

La artillería israelí bombardea el sur de Gaza

Los tanques israelíes han bombardeado a primera hora de este jueves el área de Sheikh Nasser, al sur de Jan Yunis, “con potentes explosiones que se escucharon en toda la zona”, han indicado fuentes locales a Efe, pese al alto el fuego firmado entre Israel y Hamás. De momento, no se ha informado de víctimas por estos ataques. 

La zona de Sheikh Nasser se encuentra junto a la “línea amarilla”, el punto al que se han retirado las tropas israelíes dentro del territorio gazatí como parte de este acuerdo y al que la población gazatí tiene prohibido acercarse. 

Desde la entrada en vigor del alto el fuego, el pasado 10 de octubre, el ejército ha abierto fuego constantemente desde las posiciones que mantiene en esta “línea amarilla” contra civiles palestinos que intentan regresar a sus casas para ver su estado y que, en la mayoría de los casos, desconocían que estaban en “zona militarizada”. El ejército comenzó a señalizar esta “línea” esta semana con postes de hormigón de casi 4 metros.

En estos trece días de tregua, el Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás, ha contabilizado al menos 88 muertos y 315 heridos gazatíes por ataques israelíes. (Efe)

El País
El País

Rubio advierte de que la propuesta de Israel para anexionar Cisjordania representa una amenaza al plan de paz de Trump

El secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, ha asegurado en la madrugada de este jueves que la decisión de la Knéset (el Parlamento israelí) de anexionar Cisjordania, de llevarse a cabo, amenazaría el plan del presidente Donald Trump de poner fin al conflicto en Gaza. 

El Parlamento israelí aprobó el miércoles en lectura preliminar (aún precisa otras tres votaciones) una propuesta para anexionar Cisjordania, que ya está bajo ocupación militar israelí desde la guerra de los Seis Días de 1967.

Rubio llegará este jueves a Israel, donde estará hasta el próximo sábado, para apoyar la implementación del acuerdo de paz para la Franja. El jefe de la diplomacia estadounidense se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mañana viernes. 

Rubio estará en Israel del 22 al 25 de octubre para mantener la continuidad del plan para poner fin al conflicto en Gaza y después se unirá a la gira de Trump por Asia. Esta visita, la tercera de Rubio a Israel desde mediados de septiembre, sigue a las del vicepresidente de EE UU, JD Vance, junto al enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Próximo, Steve Witkoff, y Jared Kushner, el yerno de Donald Trump, quienes han querido —desde Israel— transmitir un mensaje tranquilizador sobre la estabilidad del actual alto el fuego en Gaza.

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la guerra de Israel en Gaza y el plan de paz, en este jueves 23 de octubre. 

El frágil alto el fuego en Gaza no logra tranquilizar a la población del enclave que, mientras sigue sufriendo bajas por fuego israelí, no termina de ver normalizarse la entrada de ayuda ni materializarse la apertura del paso de Rafah. Hamás aún debe entregar los cuerpos de 13 rehenes a Israel, y el Gobierno de Benjamín Netanyahu lo utiliza para justificar que el cruce permanezca cerrado.

Por otro lado, en Israel, el Tribunal Supremo tiene previsto celebrar este jueves una vista para estudiar la petición presentada por una asociación de periodistas para que se permita a la prensa acceder a la Franja. El tribunal ya rechazó una petición similar en enero 2024 por “motivos de seguridad”.

El Consejo de Seguridad de la ONU celebrará hoy su debate abierto periódico sobre la situación en Oriente Próximo.

Más información

Archivado En