Josep Sánchez Llibre: “Los empresarios no nos sentimos respetados por el Gobierno”
El presidente de la patronal catalana Foment del Treball acusa a la ministra Yolanda Díaz de querer imponer “un estado policial” en las empresas
La relación entre el presidente de la patronal catalana Foment del Treball y la ministra de Trabajo ha pasado por épocas mejores. Josep Sánchez Llibre ha cargado duramente este martes contra Yolanda Díaz y la ha acusado de “provocar” a los empresarios con sus maniobras para aprobar la reducción de la jornada laboral e instaurar un registro horario estricto en los puestos de trabajo. Es un “estado policial dentro de las empresas”, ha criticado Sánchez Llibre durante su intervención en el foro World In Progress (WIP), que organiza en Barcelona el Grupo PRISA, editor de EL PAÍS. El lunes, la ministra participó en el mismo evento y declaró que tenía una buena relación con Sánchez Llibre. “Es una zalamera”, ha replicado el presidente de Foment con ironía. “Los empresarios no nos sentimos respetados por el Gobierno”, ha remachado.
Entrevistado por el director adjunto de EL PAÍS Miguel Jiménez, Sánchez Llibre ha dedicado su intervención a descargar una batería de reproches contra la ministra y a reprender al Ejecutivo por lo que, según él, es una “falta de respeto” hacia los empresarios. “Hemos de alzar la voz”, ha reclamado, en representación de un colectivo que, ha subrayado, contribuye a “la generación de riqueza”, palia las “desigualdades sociales” y “es fundamental para la democracia”.
Sánchez Llibre ha desplegado un catálogo de quejas en varios frentes: ha criticado la política energética, se ha mostrado contrario al apagón nuclear y ha cargado contra el BBVA por intentar una opa sobre el Banco Sabadell pretendiendo pagar un precio que, ha dicho, era “una tomadura de pelo”.
Sin embargo, la diana de la mayoría de sus dardos ha sido el Ministerio de Trabajo, por querer impulsar medidas que, según el presidente de la patronal catalana, ponen en jaque la viabilidad de una parte importante de las empresas que operan en España. Sánchez Llibre ha criticado los intentos por recortar la jornada laboral a las 37,5 horas, “cuando la mayoría de países de Europa están entre las 40 y las 48 horas”, ha dicho. Además, ha señalado que en España “el 33% de los convenios negociados plantea un horario por debajo de las 37,5 horas”.
En la falta de negociación y consenso, lo mismo en el recorte de jornada que en la imposición de un control horario en las empresas, sostiene Sánchez Llibre su censura al proceder de la ministra Yolanda Díaz: “Se ha saltado el diálogo social a la torera”, ha subrayado el presidente de Foment.
Las negociaciones sobre la reducción de jornada que lideró la vicepresidenta Yolanda Díaz se fueron al traste en el pleno en el que Junts per Catalunya tumbó la Ley de Trabajo. “Ustedes no representan al independentismo, sino a la patronal española en sus sectores más reaccionarios”, le espetó Díaz al grupo que comanda Míriam Nogueras. Tras la derrota parlamentaria de esa norma estrella de Sumar, la vicepresidenta ha emprendido una ofensiva legislativa para intentar desplegar al máximo la agenda social.
La intención es aprobar todo lo que se pueda vía reglamento en el Consejo de Ministros y someter lo demás, aun sin contar con los votos, a debate en el Congreso, para que sean los partidos los que se retraten ante los ciudadanos. Ahí entra el registro horario digital, una reforma que no necesita pasar por las Cortes y que busca poner coto a las horas extras que se hacen en España sin remunerar.
Sánchez Llibre ha criticado la voluntad de imponer normas a los empresarios sin hacerlas pasar por el filtro del Congreso.