Ir al contenido

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Los negociadores de Israel y Hamás continúan las conversaciones en Egipto sobre el plan de paz tras una primera ronda “positiva”

Las delegaciones abordan ante los mediatores en Egipto la liberación de los últimos 48 rehenes retenidos en el enclave | La ofensiva israelí contra la Franja cumple dos años y suma más de 67.000 muertos

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Equipos negociadores de Israel y la milicia islamista palestina Hamás continuarán este martes las conversaciones indirectas sobre la implementación del plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la paz en Gaza, tras acabar en la madrugada su primera reunión en “medio de una atmósfera positiva”, según dos fuentes cercanas a las negociaciones. Trump aseguró el lunes que Hamás “ha aceptado cosas que son muy importantes” en las conversaciones, sin ofrecer más detalles. El segundo encuentro entre las delegaciones, que se celebra en Egipto, coincide con el segundo aniversario del ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó en la muerte de 1.200 personas, el rapto de otras 251 (de las cuales, 48 siguen en manos de la milicia) y la brutal ofensiva militar israelí contra la Franja que acumula ya más de 67.000 fallecidos.

Ian Garrahan
Ian Garrahan

Aniversario del 7 de octubre | Una Franja destruida, alimentos inaccesibles y decenas de miles de muertos

En el aniversario del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, y mientras la milicia e Israel negocian con los mediadores los términos del acuerdo de paz propuesto por Donald Trump, ¿qué queda en Gaza tras 730 días de bombardeos israelíes?

- Más de 67.160 palestinos, y al menos 2.350 israelíes muertos (los 1.200 asesinados por Hamás el 7 de octubre de 2023, más las bajas en el ejército y las fuerzas de seguridad)

- La mayor cantidad de niños amputados en el mundo

- 2.500 personas asesinadas en la Franja mientras buscaban comida

- Más de 53.000 millones en costes de reconstrucción

- El precio de los alimentos en Gaza se ha disparado por encima del 450%: en junio un kilo de harina costaba alrededor de 25 euros

- Cuatro de cada cinco edificios de la Franja están dañados o totalmente destruidos

- Solo funcionan 14 de los 36 hospitales que había antes de la guerra

- El 95% de los centros educativos están dañados

- Casi el 80% de los caminos y vías de acceso están afectadas

- Cae en picado la capacidad para almacenar agua en los embalses del territorio: es un 84% menor al período preguerra

- El 86% de las tierras de cultivo están muy deterioradas

- La producción local a escala de alimentos ya no es posible

El País
El País

Egipto anuncia una reunión que se celebrará esta semana en Europa sobre la paz en Gaza

El ministro de Exteriores de Egipto, Badr Abdelaty, ha anunciado este martes que “a finales de esta semana” habrá una reunión en un país europeo, que no ha especificado, para abordar la fuerza multinacional que será desplegada en la franja de Gaza en el contexto del plan del presidente de EE UU, Donald Trump, para la paz en el enclave palestino.

“Habrá una reunión a finales de esta semana en Europa para completar las conversaciones en las Naciones Unidas con el fin de aprobar ese plan [de paz] en el contexto de desplegar la fuerza internacional en la franja de Gaza para garantizar la seguridad para los palestinos”, ha dicho Abdelaty en una rueda de prensa en El Cairo con su homólogo de los Países Bajos, David van Weel.

Abdelaty, cuyo país acoge desde el lunes las negociaciones indirectas entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás para acordar los mecanismos para implementar el plan de Trump, no ha dado a conocer detalles sobre esa reunión, si bien ha dicho que “el objetivo de todos es transformar la propuesta (del mandatario republicano) en realidad”. “Es lo que estamos haciendo en cooperación con todas las fuerzas regionales e internacionales pertinentes”, ha añadido el egipcio, cuyas declaraciones coinciden con la presencia en visitas oficiales en El Cairo de los jefes de las diplomacias de Eslovenia, Países Bajos y Alemania. (Efe)

El País
El País

Actualización | Al menos siete muertos en los ataques israelíes contra la Franja, entre ellos dos niños

Al menos siete personas han muerto en los últimos ataques del ejército israelí contra la franja de Gaza, según informa la agencia palestina de noticias Wafa. Entre las víctimas hay dos niños y un trabajador humanitario. Los ataques mortíferos se han registrado en Jan Yunis, en el sur del enclave, y en la asediada Ciudad de Gaza, en el norte. 

El País
El País

Merz contra el alza del antisemitismo en Alemania: “Nunca más”

El canciller alemán, Friedrich Merz, ha apuntado contra el alza del antisemitismo en Alemania, “es vergonzoso, ahora y siempre”. “Quiero decir hoy, como alemán, como parte de la generación de la posguerra que creció con la promesa: Nunca más”, ha declarado en un video publicado este martes en X. 

Merz ha llamado a su población a “pararse con los judíos alemanes en este aniversario de los dos años del ataque brutal de Hamás contra Israel”. También ha invitado a que los alemanes se acerquen a la comunidad judía, “mostrémosles que estamos con ellos, que pueden vivir en Alemania sin miedo”, ha concluido el canciller.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Vídeo | El periodista de EL PAÍS en la flotilla de Gaza: “Los participantes no buscaban fama, solo llevar la ayuda humanitaria a Gaza”

Carlos de Barrón se embarcó en la misión “en defensa del derecho a la información” en la franja de Gaza. 

El País
El País

Hamás dice que “la batalla continúa” dos años después de los ataques del 7 de octubre de 2023 y la ofensiva de Israel en Gaza

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha destacado este martes que “la batalla continúa” dos años después de los ataques del 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva de Israel contra la Franja y ha recalcado que “las repercusiones siguen proyectando sombras a nivel político y militar en la región y el mundo”.

El grupo islamista palestino ha resaltado en un comunicado que sus ataques supusieron “un gran punto de inflexión en el clima político y militar en la región” y marcaron “la primera línea en el camino hacia la liberación de Palestina”.

“Dos años después, el enemigo continúa su guerra brutal contra nuestro resiliente pueblo palestino, cometiendo masacres contra civiles indefensos en medio de un vergonzoso silencio y complicidad internacional y un fracaso árabe sin precedentes”, ha lamentado, según ha recogido el portal palestino de noticias The Palestinian Information Center.

“Dos años de dolor, injusticia, opresión, gran sufrimiento y elevados costes, mientras que el ojo de la resistencia sigue mirando a la libertad de Jerusalén, la mezquita de Al Aqsa y toda Palestina”, ha subrayado. 

“Durante dos años, nuestro pueblo ha sacrificado a un gran número de sus hijos y líderes como mártires en el camino hacia la libertad”, ha destacado. Hamás ha recordado entre ellos a altos cargos del grupo como Yahya Sinwar, Salé al Aruri y Mohamed al Deif, si bien también ha tenido palabras para el histórico líder del partido-milicia chií libanés Hezbolá, Hasán Nasralá, muerto en septiembre de 2024 en un bombardeo de Israel contra la capital de Líbano, Beirut. (EP)

El País
El País

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió este lunes contra la activista climática sueca Greta Thunberg, a la que calificó de “alborotadora” por haber participado en la flotilla humanitaria que fue detenida por la Armada de Israel cuando navegaba rumbo a Gaza. “Ella es solo una alborotadora”, respondió Trump al ser preguntado por la flotilla durante una comparecencia de prensa en la Casa Blanca, “ya no le interesa el medio ambiente. Ahora está en esto. Es una alborotadora. Tiene problemas para controlar su ira. Creo que debería ir al médico”. 

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Más de 20.000 niños muertos tras dos años de ataques

Al menos 20.179 niños han muerto en Gaza tras dos años de bombardeos israelíes, según cifras del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. Son parte de los más de 67.173 muertos en el conflicto, de estos 10.427 fueron mujeres y 4.813 ancianos.

El ministerio además ha señalado que al menos 1.701 miembros del personal médico han sido asesinados desde el comienzo de la ofensiva israelí tras el ataque de Hamás del 7 de octubre.

Estas cifras están incompletas, ya que muchos cuerpos permanecen perdidos entre los escombros de Gaza.

Trinidad Deiros Bronte
Trinidad Deiros BronteJerusalén

Concentración ante la residencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para pedir la liberación de los rehenes retenidos en Gaza, este martes en Jerusalén. / Ammar Awad / REUTERS

Centenares de personas se congregan ante las casas de ministros israelíes para exigir el retorno de los rehenes

Israel vive en esta jornada el segundo aniversario de los ataques del 7 de octubre de 2023, un trauma colectivo del que este país aún no se ha recuperado. Cientos de personas se han congregado en decenas de protestas —pequeñas a juzgar por las fotos publicadas por la prensa israelí que llegan de diferentes localidades— frente a las casas de altos cargos públicos, incluidos varios ministros, para exigir que se cierre una herida que en Israel sigue abierta: el retorno de los 48 rehenes, solo 20 aún con vida, que siguen retenidos en Gaza. 

“Por suerte, tenemos al presidente Trump”, que se asegura de “presionar a ambas partes, Hamás y Bibi [Netanyahu]”, ha afirmado en una de esas protestas en Haifa (norte) Boaz Zalmanovich, el hijo de un rehén que aún no ha recuperado el cadáver de su padre, en alusión al plan de paz del presidente de Estados Unidos que se está negociando en Egipto. Zalmanovich y unas cuantas personas más protestaban frente a la casa de un diputado del Likud, el partido del primer ministro israelí.

Otras varias decenas de manifestantes se congregaron a su vez frente a la residencia del ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, mientras gritaban los nombres de los 48 secuestrados. Un cartel decía: “No hemos olvidado a los rehenes”. Un puñado de personas se ha reunido con el mismo objetivo frente a la vivienda particular de la ministra de Transporte, Miri Regev. 

Otras protestas similares han transcurrido delante de las casas del ministro de Justicia del Likud, Yariv Levin; la ministra de Ciencia y Tecnología, Gila Gamliel, y la ministra de Protección Medioambiental, Idit Silman, repartidas por diferentes localidades israelíes. 

Junto a estas concentraciones que el retorno de los rehenes que llevan dos años en el territorio palestino invadido, centenares de personas se están reuniendo para conmemorar el segundo aniversario de los ataques en su escenario principal: el festival de música Nova, donde murieron 380 personas. Al memorial de las víctimas que ahora se alza allí han acudido este martes un grupo de israelíes con ramos de flores. 

El 7 de octubre de 2023, militantes de Hamás y otros grupos armados palestinos, así como algunos civiles que los siguieron, penetraron en Israel tras romper la valla de alta seguridad que rodea la franja de Gaza. 1.200 personas murieron en esos ataques y otras 251 fueron secuestradas. La respuesta israelí fue lanzar una ofensiva en Gaza, que ya tiene más de 67.000 nombres en la lista de muertos. El 90% de la población del pequeño enclave palestino, unos 2,1 millones de personas, ha sido desplazada y más del 92% de los edificios destruidos o dañados, según la ONU.

El País
El País

Starmer y Macron reclaman el regreso de los rehenes 

En el aniversario de dos años del ataque de Hamás, que dejó 1.200 muertos y secuestró a 251 personas, los mandatarios del mundo conmemoran la fecha. El primer ministro británico, Keir Starmer, ha recordado en este día, el compromiso de ambas partes para lograr un alto el fuego que: “Pueda conducir a una paz duradera y justa como paso hacia una solución de dos Estados. Un Israel seguro y protegido, junto a un Estado palestino viable”. Además, ha recordado la promesa que hizo a los familiares de los rehenes británicos, “no cesaremos en nuestros esfuerzos por traer de vuelta a sus seres queridos”.

Starmer también aprovechó el aniversario para condenar el alza del antisemitismo en suelo británico, que la semana pasada dejó dos muertos en un ataque en Manchester contra una sinagoga, durante la celebración de Yom Kipur, el día más sagrado del año judío. “Esto es una mancha sobre lo que somos, y este país siempre se mantendrá firme y unido contra quienes deseen causar daño y odio a las comunidades judías”, ha declarado el primer ministro en la red social X.

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha hecho eco del pedido de Starmer, del retorno de los rehenes y recordar a las víctimas del ataque, “Dos años después del horror del ataque de Hamás, el dolor permanece profundo, nosotros no olvidamos”. En el ataque inicial, 51 de las víctimas eran ciudadanos franceses. “Reitero el llamado francés: liberen a todos los rehenes y debe imponerse un alto el fuego sin demoras”, ha escrito en X.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

La UE y la ONU llaman a aprovechar el plan de paz para Gaza dos años después del “horror” de los atentados de Hamás

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha llamado a no perder la “oportunidad” para la paz en Oriente Próximo que supone el plan de paz impulsado por el presidente de EE UU, Donald Trump. Coincide en esta llamada con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que también pide aprovechar la propuesta para “llevar a su término este trágico conflicto”. Ambos coinciden también, en sendos mensajes en X con motivo del segundo aniversario de los ataques de Hamás en Israel que desencadenaron la guerra en Gaza, en la condena del “horror” de los ataques.

“Nunca olvidaremos el horror de los ataques de Hamás del 7 de octubre y el dolor que causaron a víctimas inocentes, sus familia y a todo el pueblo de Israel”, afirma Von der Leyen en su mensaje, en el que afirma “honrar” la memoria de las víctimas “trabajando sin descanso por la paz”. “La liberación de todos los rehenes y un alto el fuego están ahora al alcance”, indica respecto a la propuesta de paz que Israel y Hamás negocian en Egipto. “No se debe perder esta oportunidad”, subraya, animando a las partes a conversar “de forma constructiva” y aprovechar la ocasión “para abrir la vía a una paz duradera basada en la solución de dos Estados”.

Algo parecido expresa Guterres en su mensaje, en el que afirma que “un alto el fuego y un proceso político creíble son esenciales para evitar más derramamiento de sangre y para abrir la vía para la paz”. “Honremos la memoria de las víctimas trabajando en el único camino hacia delante: una paz justa y duradera en la que israelíes, palestinos y todos los pueblos de la región vivan juntos con seguridad, dignidad y respeto mutuo”, llama. Guterres se extiende más en la condena a los “abominables ataques terroristas a gran escala” de Hamás. “El horror de ese oscuro día quedará marcado para siempre en los recuerdos de todo el mundo”, señala, recordando que, dos años después aún hay rehenes en Gaza en condiciones “deplorables” y vuelve a reclamar su liberación “inmediata e incondicional”, pero también apunta a Israel cuando reclama “dejar de hace pagar a los civiles con su vida y su futuro” en una “catástrofe humanitaria de una escala que desafía la comprensión”.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Israel deporta a 131 tripulantes de la flotilla a Jordania

Israel ha deportado a Jordania a 131 tripulantes de la flotilla que viajaba rumbo a Gaza con ayuda y que fueron detenidos entre el jueves y el viernes en aguas internacionales, según informa este martes la agencia estatal de noticias del país árabe.

Los miembros de la misión fueron trasladados a Jordania a través del paso fronterizo del puente Allenby. (Reuters)

El País
El País

Al menos tres muertos en los ataques israelíes contra la Franja

Al menos tres personas han muerto en las últimas horas de este martes en los ataques llevados a cabo por el ejército israelí contra la Franja, según informa la agencia palestina de noticias Wafa. 

Los militares han lanzado ataques en Ciudad de Gaza, la asediada capital del enclave (en el norte), donde se han registrado las tres víctimas mortales. El ejército ha bombardeado también Jan Yunis, en el sur. 

Más de 67.000 personas han muerto por la ofensiva israelí contra la Franja desde el 7 de octubre de 2023, según cifras del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. 

El País
El País

‘Podcast’| De Haneen a Mohamed: dos años de infierno en Gaza

El ataque de Hamás como barbarie, y como excusa; el bombardeo diario, constante, de un territorio minúsculo habitado por más de un millón de personas; los edificios, las escuelas, los hospitales arrasados; la angustia de no poder salir; la angustia por los rehenes; la tregua que amaga, pero no llega; Netanyahu aupado por los ultras dentro y fuera de su gobierno, el reconocimiento del estado palestino, la palabra genocidio que empieza a sonar con fuerza. Más de 67.000 muertos después, recordamos los sonidos del asedio con dos periodistas de Gaza que siguen vivos. 

El País
El País

Meloni: “La respuesta militar de Israel ha superado cualquier principio de proporcionalidad”

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha afirmado este martes que “la respuesta militar de Israel ha superado cualquier principio de proporcionalidad” y ha pedido que “no se desaproveche” el plan para Gaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una declaración con motivo del segundo aniversario del ataque de Hamás.

La mandataria ultraderechista afirma que “la masacre perpetrada por terroristas de Hamás contra miles de civiles israelíes indefensos e inocentes, incluyendo mujeres y niños”, son “crímenes atroces que convierten el 7 de octubre en una de las páginas más oscuras de la historia”.

Meloni ha renovado la petición para que se libere a los rehenes y señaló que “la violencia de Hamás ha desencadenado una crisis sin precedentes en Oriente Próximo”. Pero considera que “la respuesta militar de Israel ha superado cualquier principio de proporcionalidad y está cobrando demasiadas vidas inocentes entre la población civil de Gaza”.

La mandataria italiana destaca que el plan para Gaza de Trump, “que ha recibido el firme apoyo no solo de las naciones europeas sino también de los países árabes e islámicos, ofrece una oportunidad que no debe desaprovecharse para lograr un cese permanente de las hostilidades, devolver a los rehenes que aún mantiene Hamás e iniciar un proceso hacia un marco de paz y seguridad en todo Oriente Próximo”.

“Todos tenemos el deber de hacer todo lo posible para garantizar que esta valiosa y frágil oportunidad prospere. Italia siempre ha contribuido en este sentido y seguirá haciendo lo que le corresponde”, añade. (Efe)

El País
El País

Los negociadores de Israel y Hamás continúan las conversaciones en Egipto sobre el plan de paz tras una primera ronda “positiva”

Equipos negociadores de Israel y el grupo palestino Hamás continuarán este martes por la tarde sus conversaciones indirectas sobre la implementación del plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la paz en Gaza, tras acabar en la madrugada su primera reunión en “medio de una atmósfera positiva”, según dos fuentes cercanas a las negociaciones.

Una fuente de seguridad egipcia, que pidió el anonimato, apunta que en ese primer encuentro, mediado por Egipto, Qatar y Turquía, las delegaciones de Israel y Hamás “abordaron una hoja de ruta para la actual ronda de negociaciones, así como el calendario de las conversaciones”.

Esta primera ronda comenzó el lunes en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, en el mar Rojo, con el fin de acordar los mecanismos y detalles para implementar la primera fase de la propuesta de Trump, que estipula la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás a cambio de la excarcelación por Israel de cientos de palestinos.

La fuente egipcia indica que el grupo islamista exigió en esa primera reunión el cese por completo de los bombardeos israelíes sobre la Franja, ya que “representan un verdadero desafío para la liberación de los rehenes”, y subraya que las conversaciones “continuarán tras el mediodía de este martes”.

Por otro lado, una fuente palestina asegura que los mediadores están intentando establecer un plazo claro para el proceso de intercambio y consolidar la tregua sobre el terreno, y señala que “las conversaciones durarán varios días debido a las posiciones divergentes de ambas partes”. Indica también que las negociaciones “no se limitan a cuestiones de seguridad, sino que abarcan el futuro de la administración de la Franja tras el alto el fuego, y la formación de una fuerza internacional provisional para mantener la estabilidad y supervisar la reconstrucción” del enclave, devastado durante los dos años de guerra.

De acuerdo con el plan de Trump, la primera fase -que centrará las negociaciones en Egipto- estipula la liberación por Hamás de todos los rehenes israelíes, vivos y muertos, que el grupo islamista mantiene retenidos desde su ataque en territorio israelí del 7 de octubre de 2023 a cambio de la excarcelación por Israel de cientos de palestinos. La propuesta también contempla la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por Netanyahu.

Según la fuente palestina, los negociadores de Hamás “insisten en la necesidad de garantías y una supervisión efectiva para asegurar el compromiso de Israel con los términos de cualquier posible acuerdo, especialmente en lo que respecta al cese de las operaciones militares y la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja”.

Hamás está representada en las negociaciones por una delegación encabezada por su jefe negociador Jalil al Haya, que salió ileso junto a otros miembros de su equipo del bombardeo israelí del pasado 9 de septiembre contra una reunión que mantenían en Qatar. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó el domingo al ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, encabezar la delegación, pero finalmente pospuso su llegada hasta el miércoles, coincidiendo con la del enviado especial estadounidense para Oriente Próximo, Steve Witkoff, y del yerno de Trump, Jared Kushner, según fuentes. (Efe)

El País
El País

Cuando los aviones de guerra, los helicópteros y los drones israelíes bombardearon el pasado 27 de enero el campo de refugiados de Tulkarem, en el norte de Cisjordania, Hanan Odeh soltó el pan que estaba haciendo y salió corriendo. En la calle, una multitud escapaba mientras “francotiradores apostados en los tejados y dentro de las casas” les apuntaba con sus armas, recuerda esta palestina de 51 años. “Se oían disparos por todas partes. Salimos de allí a punta de pistola”. Desde ese día, hace nueve meses, Odeh vive con su marido, Abdesalam, de 71 años, en lo que un día fue una furgoneta cuya carcasa han cubierto con chapas metálicas. El hombre perdió su trabajo de taxista y ahora comen “gracias a la solidaridad” de otros palestinos y a lo que resume con un gesto: apunta al cielo con el dedo índice. Así indican los musulmanes la voluntad de Dios.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

La vicepresidenta segunda española reclama “más pasos y sanciones para parar la barbarie” de Israel en Gaza

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha reclamado “más pasos” para presionar a Israel y lograr que detenga “la barbarie” en Gaza, entre ellos romper el convenio de asociación que mantiene la UE con el país y romper relaciones económicas y de todo tipo con el Gobierno “criminal” de Benjamín Netanyahu. Además, ha denunciado que los activistas de la flotilla Global Sumud han sido víctimas de “delitos internacionales, como secuestros en aguas internacionales o maltrato, que podrían ser denunciados ante el Tribunal Penal Internacional”.

“Aparte de dar las gracias a los activistas [de la flotilla], que son un faro de luz, hemos de dar nuevos pasos, no puede ser que Israel cometa delitos y un genocidio ante la mirada de toda la comunidad internacional y no se haga nada”, ha lamentado en una entrevista en TVE, clamando por que la UE rompa el convenio de asociación con Israel. “Eso es imprescindible”, ha dicho, pero también ha reclamado romper relaciones con el “Gobierno genocida” de Netanyahu y “sancionarlo” como se hizo con Rusia. En este sentido, ha lamentado que la UE no haya tomado medidas similares a las tomadas contra Rusia cuando invadió Ucrania. “¿Acaso los niños gazatíes valen menos?”, se ha preguntado, cargando especialmente contra el silencio de la presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen.

El País
El País

Quedan pocas horas para que las sirenas marquen el inicio de la festividad judía Sucot. Este año (va variando, al regirse por el calendario hebreo) cae en 7 de octubre, el mismo día en que cientos de miembros de Hamás y de otras milicias palestinas lanzaron un ataque sorpresa que segó casi 1.200 vidas, desencadenó la sangrienta invasión de Gaza y cambió Oriente Próximo. Fue en 2023, pero nadie en Israel necesita incluir el año al mencionar la fecha. Menos aquí, en Nir Oz, uno de los kibutzs que sufrió más asesinatos (47) y en el que hubo más secuestros: 76 de los 251 totales. Casi todos, sacados a la fuerza de sus casas cuando despuntaba el alba. Este lunes, cientos de personas velan, lloran y se abrazan en su cementerio frente a las lápidas, antes de asistir a un acto solemne con motivo del segundo aniversario de la matanza. Sus rostros muestran que la herida está aún demasiado fresca y abierta: nueve vecinos de Nir Oz (solo cuatro de ellos con vida) están entre los últimos 48 rehenes cuya liberación Israel y Hamás negocian desde este martes en Egipto.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

La parálisis y la debilidad de la Unión Europea para condenar los ataques de Israel sobre la franja de Gaza, que ya han matado a más de 67.000 personas, están arrastrando sus valores y conduciendo al club comunitario a una enorme pérdida de credibilidad internacional. Dos años después de los ataques de Hamás en Israel —que asesinó a más de 1.200 personas y secuestró a otras 251 y que derivaron en la guerra contra los gazatíes—, el club comunitario ha fracasado en su respuesta a las vulneraciones del Estado judío de la legislación internacional.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Sánchez reitera la condena al terrorismo y pide a Netanyahu que detenga “el genocidio”

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha vuelto a condenar este lunes la “los terribles atentados perpetrados por Hamás” del 7 de octubre de 2023.  

“Es un día para reiterar nuestra rotunda condena al terrorismo en todas sus formas. Para pedir la liberación inmediata de los rehenes israelíes. Y para exigir a Netanyahu que detenga el genocidio del pueblo palestino y abra un corredor humanitario”, ha compartido en un mensaje en la plataforma X. 

“El diálogo y la consolidación de los dos Estados son la única solución posible para poner fin al conflicto y lograr un futuro de paz”, concluye.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

“Yo he estado detenido cuatro días en una celda en una operación aquí [España], y puedo explicar exactamente lo que ella [Ada Colau] explica. Ella hace un drama queen de primera categoría”; “No perdonaré jamás al gobierno de Israel que deje marchar a la sonada ególatra de Ada Colau. Muchísima gente nos habíamos ilusionado con la posibilidad de que la encerraran en una prisión para siempre”; “Firma la petición para que a Ada Colau la metan en un zoológico israelí. Solicita que la ubiquen en el departamento de alimañas carroñeras”; “Si te tratan inhumanamente, que sea como Israel a Colau. Qué lustrosa y eufórica la han devuelto”; “Me cago en Ada Colau y en todos sus muertos diez mil veces”; “Ada Colau podría pasar meses presa en Israel. Se va a duchar más que nunca”; “Recogida de firmas para que #Netanyahu no nos devuelva a #Colau @quedatealacolau. Barcelona te lo agradecerá”; “Ada Colau es ya un viejo con sida? ¿O de qué va esa caracerrojo?”.

Puedes leer aquí la opinión completa

El País
El País

Es difícil juzgar la importancia de los hechos históricos cuando todavía se están desarrollando. Aunque el 7 de octubre de 2023 no tiene la misma magnitud que la caída del Imperio romano o la Revolución Industrial, sí posee las características de un “gran” acontecimiento. Un gran acontecimiento es un hecho que tiene consecuencias objetivas sustanciales para las partes implicadas, que marca un “antes” y un “después” y cuyos participantes consideran significativo. El 7 de octubre cumple todos esos requisitos. Fue la experiencia más dramática de la historia de Israel para los israelíes y los palestinos sin Estado y ha supuesto una ruptura para muchos judíos de todo el mundo. En retrospectiva, es posible que sea también el origen de una tímida y vacilante luz de esperanza que empieza a parpadear en esta oscura región, aunque todavía sea difícil saber cómo se va a plasmar el programa de 20 puntos de Trump. Como ocurre a veces en la vida y en la política mundial, el desastre y la reconstrucción van de la mano.

Puedes leer aquí la tribuna completa

El País
El País

Cuarenta niños de entre seis y diez años escuchan sentados en el suelo en cuatro tiendas de campaña desgastadas por meses de viento, lluvia y sol, cerca del campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza. Jóvenes profesores voluntarios de una asociación local les enseñan las asignaturas básicas: gramática, matemáticas, ciencias y un poco de inglés. También les intentan inculcar el gusto por la lectura. Casi todo oralmente, sin pizarras ni libros y sin apenas cuadernos ni lápices, convertidos en un verdadero lujo en esta Gaza devastada por dos años de guerra. Dania tiene siete años, vive en el campo y cada mañana acude a estas clases, sonriente y con sus trenzas recién peinadas.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Los padres de Shiran Slavin, fallecida en el festival Nova, en el acto de recuerdo en el emplazamiento del evento. / Ariel Schalit / AP

Cientos de personas recuerdan a las víctimas del festival Nova, el escenario más sangriento de los atentados de Hamás

Cientos de personas se congregan ya en el lugar donde se celebró el festival Nova de música electrónica en recuerdo de las víctimas del ataque de Hamás contra el evento el 7 de octubre de 2023. Los asistentes fueron atacados por decenas de terroristas que entraron a sangre y fuego en el recinto del festival y mataron a cerca de 400 personas que celebraban la música al aire libre en una zona cercana a la frontera con Gaza.

A las 11.00 (hora israelí, 10.00 en la España peninsular) tendrá lugar una ceremonia en la zona de Re'im, donde se celebraba el festival, que finalmente se convirtió en el escenario con más víctimas (378) de los atentados de las milicias palestinas, que se saldaron con más de 1.200 muertos y 250 secuestrados, decenas de ellos en el festival. 48 de esos rehenes, unos 20 con vida, siguen en manos de las milicias palestinas que los capturaron y los llevaron al interior de Gaza.

El País
El País

La de Microsoft es una decisión inusual. Ha dejado de prestar servicios en la nube a la unidad 8200 del ejército israelí. Una investigación de The Guardian y otros medios señaló que la plataforma de Azure se usaba para almacenar y procesar de forma masiva llamadas telefónicas de la población civil en Palestina. Tras unas pesquisas internas, la compañía ha dado la espalda —parcialmente, pues mantiene contratos con el gobierno de Israel— a un país con el que sector tecnológico tradicionalmente tiene una relación estrecha.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Vídeo | Decenas de vídeos y una matanza en tiempo real: dos años del ataque de Hamás en Israel

“Hamás se aseguró de que las barbaridades que cometió se filmaran y difundieran para aterrorizar a la población”.

El País
El País

“¡En qué mundo tan completamente aislado viven los alemanes! Un vistazo a los periódicos de ayer ha bastado para recordármelo. Mientras que el resto del mundo considera que Alemania está a punto de romper la paz, puesto que es ella la que amenaza con atacar a Polonia por el asunto de Danzig, aquí en Alemania, en el mundo que crean los periódicos locales, se mantiene exactamente lo contrario”. Es un extracto de Diario de Berlín de William Shirer. Concretamente, de la entrada del 10 de agosto de 1939, tres semanas antes de la invasión alemana de Danzig, que provocó el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Shirer, corresponsal norteamericano en Berlín autor de brillantes transmisiones para la CBS en las que descifraba la Alemania nazi, documentaba en aquel agosto funesto el alcance de la tergiversación: los berlineses consumían a diario que era Polonia la que perturbaba la paz mundial con la amenaza de una invasión. Releer su obra en pleno auge de los populismos extremistas aporta perspectiva sobre el daño de propagar la mentira en política. Mentiras concienzudamente preparadas, que a diario emiten los megáfonos de las derechas extremas, aquí y en otras latitudes.

Puedes leer aquí la opinión completa

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la guerra de Israel en Gaza, en este martes 7 de octubre, cuando se cumplen dos años desde que cientos de miembros de Hamás y de otras milicias palestinas lanzaron un ataque sorpresa en Israel que segó casi 1.200 vidas, desencadenó la sangrienta invasión de Gaza y cambió Oriente Próximo. 

Más información

Archivado En