Ir al contenido

Hamás e Israel reanudan en Egipto negociaciones indirectas con pocas perspectivas de lograr un rápido acuerdo pese a las prisas de Trump

Las conversaciones se centrarán en el canje de rehenes y prisioneros, así como la fecha de inicio de un alto el fuego

Las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás para abordar los detalles de la primera fase del plan de paz para Gaza, anunciado la semana pasada por la Casa Blanca, arrancaron la tarde del lunes en la localidad egipcia de Sharm el Sheij. No hay...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás para abordar los detalles de la primera fase del plan de paz para Gaza, anunciado la semana pasada por la Casa Blanca, arrancaron la tarde del lunes en la localidad egipcia de Sharm el Sheij. No hay expectativas de que concluyan rápido, pese al apremio expresado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Por ahora, las conversaciones se centran en los pormenores del intercambio de rehenes y de prisioneros entre las partes y en la fecha de inicio de un alto el fuego. El renovado empuje diplomático, sin embargo, no ha frenado los ataques del ejército israelí contra la Franja y contra Líbano.

Hamás e Israel aceptaron la semana pasada las disposiciones generales del plan de 20 puntos para Gaza de Trump, pero conciliar la letra pequeña ha demostrado ser uno de los aspectos más complejos. El Ministerio de Exteriores egipcio anunció el sábado que las discusiones se centrarían primero en la fase inicial de la propuesta, incluidas las condiciones sobre el terreno y los detalles operativos para el canje de todos los rehenes israelíes por prisioneros palestinos.

Miembros de Hamás afirmaron que el inicio de una tregua y la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza también entrarían en la agenda. Otros aspectos más espinosos del plan, como el desarme de Hamás y el futuro gobierno de la Franja, se tratarán más adelante.

El jefe del equipo negociador de Hamás, Jalil Al Hayya, quien fue el blanco de un intento de asesinato israelí en septiembre en Doha, aterrizó por la mañana en El Cairo para reunirse con mediadores de Egipto y Qatar antes del inicio de las conversaciones en Sharm el Sheij. La delegación israelí viajó por la tarde sin su principal negociador, el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, muy cercano al primer ministro Benjamín Netanyahu, que solo se espera que se incorpore si las discusiones avanzan.

Por parte de Estados Unidos han asistido el enviado especial de Trump para Oriente Próximo, Steve Witkoff, y su yerno Jared Kushner, muy activo en la diplomacia regional en su primer mandato. Las conversaciones estarán supervisadas por el influyente servicio de inteligencia egipcio, que ha asumido el rol central de mediador entre las partes.

Las posibilidades de un acuerdo rápido comenzaron a enfriarse la mañana del lunes, horas después de que Trump escribiera en su red social Truth que durante el fin de semana habían tenido lugar conversaciones “muy positivas” con Hamás, que avanzaban “rápidamente”. También aseguró que los equipos técnicos se reunirían en Egipto “para ultimar y aclarar los detalles finales” de su plan. Y adelantó que la primera fase “debería completarse esta semana”, al tiempo que instó a las partes implicadas a actuar “rápidamente”.

El presidente egipcio, Abdelfatá Al Sisi, que al acoger las negociaciones entre Hamás e Israel logra reforzar nuevamente la posición diplomática de su país, agradeció el plan de Trump en un discurso el lunes. El líder egipcio declaró que un alto el fuego, el canje de prisioneros y rehenes, la reconstrucción de Gaza y un proceso político pacífico hacia el establecimiento de un Estado palestino los colocaría “en el camino correcto hacia una paz y una estabilidad duraderas”. Al Sisi, que reivindicó el acuerdo de paz de Egipto e Israel, también advirtió de que “la paz impuesta por la fuerza solo genera resentimiento, mientras que la paz basada en la justicia da lugar a una verdadera normalización y una coexistencia sostenible entre pueblos”.

Aprovechando la reanudación de las conversaciones, el Comité Internacional de la Cruz Roja emitió un comunicado en el que recordó que ha facilitado la liberación de 148 rehenes y de más de 1.900 detenidos palestinos desde octubre de 2023, y aseguró que sus equipos están listos para actuar como “intermediarios humanitarios neutrales” en un nuevo intercambio. También indicó que están preparados para transportar y distribuir ayuda humanitaria en Gaza.

A pesar de la reactivación de las negociaciones en Egipto, Israel continuó el lunes con sus ataques en Gaza. El Ministerio de Salud de la Franja informó a media jornada que en las 24 horas previas, los hospitales del enclave palestino habían registrado 19 nuevas víctimas mortales, recuperaron dos cadáveres y atendieron a casi un centenar de personas heridas. El ejército israelí también bombardeó el lunes el este de Líbano.

Sobre la firma

Más información

Archivado En