Bruselas urge a Alemania a formar rápido un nuevo Gobierno
Los líderes europeos felicitan a Merz por su victoria y subrayan la necesidad de tomar “decisiones” con celeridad ante el complicado panorama internacional
Europa ha felicitado, con más o menos entusiasmo, al conservador Friedrich Merz por su victoria el domingo en Alemania en unas elecciones en las que la ultraderecha ha logrado más fuerza que nunca desde el fin de la II Guerra Mundial. Pero hay algo en lo que coinciden casi todos los socios europeos de Berlín: en un contexto geopolítico cada vez más incierto y acelerado, se necesita lo antes posib...
Europa ha felicitado, con más o menos entusiasmo, al conservador Friedrich Merz por su victoria el domingo en Alemania en unas elecciones en las que la ultraderecha ha logrado más fuerza que nunca desde el fin de la II Guerra Mundial. Pero hay algo en lo que coinciden casi todos los socios europeos de Berlín: en un contexto geopolítico cada vez más incierto y acelerado, se necesita lo antes posible un nuevo Ejecutivo que sea capaz de tomar decisiones rápidas en la principal economía del continente.
“Los alemanes han elegido y ahora tienen que formar Gobierno. Espero que lo hagan lo antes posible, porque necesitamos avanzar con decisiones también a nivel europeo que requieren la participación alemana”, ha resumido este lunes la alta representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, a su llegada a la cita de ministros de Exteriores en Bruselas, con una agenda dominada por la invasión rusa de Ucrania, que cumple su tercer aniversario. La política estonia ha manifestado su esperanza de lograr una “cooperación estrecha” con el nuevo gabinete que encabezará Merz al frente previsiblemente de una coalición con los socialdemócratas (SPD).
En términos similares se ha manifestado también el presidente del Consejo Europeo, António Costa, que acaba de convocar una cumbre extraordinaria de los Veintisiete para “tomar decisiones” sobre Ucrania y la defensa de Europa el próximo 6 de marzo. El portugués ha felicitado a Merz a primera hora desde Kiev, al tiempo que manifestaba su confianza en poder “trabajar estrechamente” con él para hacer a Europa “más fuerte, más próspera y más autónoma”.
“Puede que vivamos tiempos difíciles. Pero sé que, como en el pasado, la UE cumplirá y saldrá más fuerte”, ha agregado el portugués, quien este lunes se encuentra en Kiev para conmemorar el tercer aniversario de la guerra de Rusia contra Ucrania junto a otros líderes europeos y a la presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen. La jefa del Ejecutivo comunitario por el momento no se ha manifestado sobre la victoria de Merz pese a estar en la misma familia política, el Partido Popular Europeo (PPE).
“Necesitamos a Alemania”
“Hay un gran interés en un Gobierno estable, rápido, necesitamos a Alemania como el mayor motor económico”, ha coincidido, desde Bruselas, el ministro de Exteriores austriaco y canciller interino, el conservador Alexander Schallenberg. “Es importante tener un Gobierno fuerte y estable en Alemania, la principal economía de Europa”, ha recalcado de igual manera el ministro irlandés de Exteriores, Simon Harris, también del PPE.
“Una Europa fuerte requiere que trabajemos unidos para afrontar retos comunes. Más competitividad, autonomía estratégica y transición ecológica y digital”, ha subrayado, también desde Kiev, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en su mensaje de felicitación a Merz. Con la victoria del conservador, Sánchez se queda en una posición aún más minoritaria como socialdemócrata en el Consejo Europeo.
En Bruselas, el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha destacado, por su parte, el “compromiso” de Merz “con los valores europeos y con los valores de la democracia” y su negativa tajante a negociar cualquier fórmula con la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD), la segunda formación más votada el domingo. “Ya me gustaría a mí que el Partido Popular español hubiera pensado de la misma forma cuando empezó a hacer las alianzas que hace siempre que puede con la extrema derecha”, ha comentado a su llegada al Consejo de Exteriores.
Las felicitaciones a Merz comenzaron a llegar al filo de la medianoche. Entre los primeros en hacerlo estuvo el presidente francés, Emmanuel Macron, quien llamó tanto al futuro canciller para felicitarlo por su victoria como a Scholz para expresarle su “amistad”, según reveló en X. “Estamos más decididos que nunca a hacer juntos grandes cosas por Francia y Alemania y a trabajar por una Europa fuerte y soberana. En estos tiempos de incertidumbre, estamos unidos para hacer frente a los grandes desafíos a los que se enfrentan el mundo y nuestro continente”, agregó. Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, quien como Macron viaja esta semana a Washington a reunirse con el presidente Donald Trump, manifestó su esperanza de poder trabajar con Merz. “Se trata de profundizar nuestra ya fuerte relación, mejorar nuestra seguridad conjunta y lograr crecimiento para nuestros países”, señaló.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, también manifestó su interés en ponerse manos a la obra lo antes posible. “Estoy deseando trabajar con usted [en referencia a Merz] en este momento crucial para nuestra seguridad común. Es vital que Europa aumente su gasto en defensa y su liderazgo será clave”, escribió en las redes sociales.
En sus primeras declaraciones tras la victoria de su partido, Merz calificó como su “prioridad absoluta” trabajar por “reforzar Europa tan rápido como sea posible para que, paso a paso, alcancemos la independencia de Estados Unidos”, en un giro completo de la tradicional relación transatlántica alemana. Merz también planteó, en este sentido, la necesidad de cuestionarse “si todavía podrá hablarse de OTAN en su configuración actual”, o si “habrá que crear más rápido capacidades de defensa autónomas”.
Una de las grandes excepciones en Europa ha sido la del primer ministro ultranacionalista húngaro, Viktor Orbán, quien en vez de felicitar a su próximo colega en las cumbres europeas lo ha hecho a la líder de AfD, Alice Weidel, a quien ha apoyado firmemente pese a no estar (al menos aún) en las filas de su partido europeo, Patriotas por Europa. “Los alemanes votaron por el cambio en cifras inmensas. Quiero felicitar a Weidel por duplicar los votos de AfD. Buena suerte y que Dios bendiga a Alemania”, ha escrito en la red X, usando una fórmula más estadounidense que europea.