El acuerdo de Gaza: un fruto de la colaboración “casi sin precedentes” entre los equipos de Biden y Trump
Los dos presidentes han destacado el papel de sus diplomacias en el logro del pacto de alto el fuego entre Israel y Hamás
Joe Biden recordaba este miércoles ante la prensa que el acuerdo de alto el fuego en Gaza es, básicamente, el que él propuso en mayo. Y que fue su Gobierno el que medió durante meses para conseguirlo. Desde su mansión de Florida, su sucesor, Donald Trump, se atribuía a su vez el mérito de la tregua: “este pacto épico solo ha podido ocurrir gracias al resultado de nuestra Victoria Histórica en noviembre”, escribía en su red social, Truth. En realidad, los equipos de ambos presidentes habían trabajado codo con codo en los últimos días para salvar a toda prisa los últimos obstáculos y lograr el “sí” definitivo de Israel y Hamás.
“Ha sido una colaboración casi sin precedentes y altamente constructiva, una asociación muy fructífera”, describía un alto cargo de la Administración Biden, que habló bajo la condición del anonimato, para referirse al trabajo conjunto que, sobre todo en las 96 horas de recta final de las negociaciones, desarrollaron a contra reloj los enviados para Oriente Próximo de la Casa Blanca saliente y la futura, Brett McGurk y Steve Witkoff, respectivamente. El propio Biden, en sus declaraciones, apuntaba que su Administración y la de su sucesor hablaron “como un único equipo” en las conversaciones.
McGurk había participado en las negociaciones de paz desde su comienzo, cuando hace más de un año se lograron unos breves días de tregua a cambio de la liberación de rehenes israelíes en Gaza y de presos palestinos en cárceles israelíes. Ahora llevaba en Doha semanas, con la esperanza de cerrar un acuerdo. En los últimos días se le había sumado Witkoff para dar el impulso final.
Su colaboración era fruto de la coincidencia de intereses de sus jefes respectivos, Biden y Trump, rivales jurados pero que veían emerger una oportunidad a partir de un cúmulo de circunstancias: el relevo presidencial en Estados Unidos, pero también la muerte del líder de Hamás Yahia Sinwar a manos israelíes y el logro del alto el fuego en el sur de Líbano entre Israel y Hezbolá. Factores que se sumaban a la caída del dictador Bachar al Asad en Siria, y la debilidad militar iraní para cambiar las perpectivas en la región. Tras su reunión en el Despacho Oval con su sucesor tras las elecciones de noviembre, Biden había dado orden a su Administración de cooperar con la Administración entrante en este asunto: la libertad de los rehenes era un asunto demasiado importante.
“Estamos dispuestos a colaborar con el equipo entrante en causas comunes y de modo bipartidista para hacer cuanto esté en nuestro poder colectivo estadounidense para conseguir la libertad de los rehenes, los que siguen vivos y los que han muerto”, declaraba el consejero de Seguridad Nacional de la Administración saliente, Jake Sullivan, en noviembre.
Los dos enviados llegaron a repartirse las tareas y las reuniones en diversos puntos de Oriente Medio. El representante de Trump presionaba en persona al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu -que durante meses dio largas a cerrar cualquier pacto-, mientras el enviado de Biden se incorporaba a la conversación por teléfono desde Doha, donde trataba con las autoridades cataríes. Mientras tanto, los mediadores cataríes y egipcios comunicaban los mensajes entre las dos plantas del edificio que separaban a los negociadores israelíes y del grupo radical palestino Hamás.
McGurk se centraba en los aspectos más técnicos del acuerdo; Witkoff, en dejar claro el interés de Trump en cerrar un alto el fuego y un intercambio de rehenes antes de su investidura el próximo lunes. Un interés que el propio Trump reiteraba en declaraciones públicas, en las que amenazaba con “abrir las puertas del infierno en Oriente Próximo” si no se conseguía ese objetivo.
El acuerdo, según ha subrayado Biden en sus varias declaraciones sobre el alto el fuego este miércoles —un comunicado, una declaración a la prensa y su discurso de despedida—, es casi exactamente el que su equipo preparó y él propuso en una comparecencia en la Casa Blanca en mayo. Un pacto de tres fases. En la primera, de seis semanas, se establecerá un alto el fuego provisional y se procederá al intercambio de los rehenes más débiles -ancianos, mujeres, heridos- por presos palestinos, mientras se negocia una tregua permanente. En la segunda fase, ya con el alto el fuego permanente, se procedería al intercambio del resto de rehenes y presos. En la tercera se entregarían posibles restos de rehenes que no sobrevivieron y se desarrollaría la reconstrucción de la Franja.
A comienzos de este mes, Witkoff había declarado que “nadie tiene el derecho de autor” en las negociaciones. “Lo que nos interesa es el resultado. Conseguir traerlos (a los rehenes) de vuelta a casa”.
Pero los dos presidentes se colgaban este miércoles la medalla. Trump, en su estilo altisonante habitual, sostenía que “¡este es solo el comienzo de grandes cosas que van a pasarle a Estados Unidos, y de hecho, al mundo!”. En un comunicado, Biden insistía en que “mi diplomacia nunca cesó en sus esfuerzos por conseguir que esto saliera adelante”. Él mismo mantuvo contactos hasta el último momento, en llamadas con el emir de Qatar el lunes, el presidente egipcio el martes o el propio Netanyahu el domingo. En su comparecencia de la tarde en el vestíbulo de la Casa Blanca, agregaba que “esta fue una una de las negociaciones más duras que jamás he vivido”.
La animosidad entre ambos persiste, está claro. La “colaboración fructífera” promete ser la excepción, no la norma. Si quedaba alguna duda, Biden la disipó cuando, tras hablar a la prensa, se retiraba. Un reportero le preguntó si el mérito del acuerdo se lo debía llevar él o le correspondía a su rival Trump. El presidente saliente se dio la vuelta. “¿Es una broma?”, sonrió.