El ejército de Israel ordena la evacuación hacia el sur en 24 horas de más de un millón de habitantes en Gaza

El secretario general de la ONU ve “imposible” semejante movimiento de población “sin consecuencias humanitarias devastadoras”

Un vehículo seriamente dañado es usado por una familia para huir del norte de la Franja de Gaza este viernes.MAHMUD HAMS (AFP)

El ejército israelí ha dado 24 horas a más de 1,1 millones de habitantes de Gaza para desplazarse hacia el sur, ha anunciado en la madrugada de este viernes Naciones Unidas. La medida ―inédita y previsible antesala de una invasión terrestre― afecta a casi la mitad de la población de la Franja e incluye la capital. Allí está el principal hospital, Al Shifa, que atiende más de 6.000 heridos y ha tenido que dejar cadáveres en el aparcamiento exterior por llenarse la morgue tras seis día...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El ejército israelí ha dado 24 horas a más de 1,1 millones de habitantes de Gaza para desplazarse hacia el sur, ha anunciado en la madrugada de este viernes Naciones Unidas. La medida ―inédita y previsible antesala de una invasión terrestre― afecta a casi la mitad de la población de la Franja e incluye la capital. Allí está el principal hospital, Al Shifa, que atiende más de 6.000 heridos y ha tenido que dejar cadáveres en el aparcamiento exterior por llenarse la morgue tras seis días de bombardeos, los más potentes lanzados en Gaza, que han causado más de 1.400 muertos.

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) tilda el llamamiento de “horrendo”. Y Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ve “imposible” que se produzca “sin consecuencias humanitarias devastadoras”. Desde los altavoces de las mezquitas de la Franja se llama a la población a quedarse, mientras Hamás habla de “propaganda dirigida a confundir a los ciudadanos y romper la cohesión interna palestina”.

“Civiles de Gaza, evacúen la ciudad hacia el sur por su propia seguridad y la de sus familias, y aléjense de los terroristas de Hamás que los están utilizando como escudos humanos. En los próximos días, el ejército va a operar de manera significativa en la ciudad. Se harán grandes esfuerzos para evitar daños a los civiles”, han advertido las Fuerzas Armadas en un llamamiento —a través de octavillas, radio, mensajes de móvil e internet— a quienes viven en la capital, Ciudad de Gaza. Ese plazo de 24 horas divulgado por la ONU no figura en el comunicado del ejército israelí, que alude, de manera más general, a “los próximos días”.

Las Fuerzas Armadas justifican la medida en la “seguridad y protección” de los residentes al norte de Wadi Gaza, unos cinco kilómetros al sur de la capital. “Entendemos que llevará tiempo”, ha señalado a media mañana su portavoz, Daniel Hagari, que ha evitado definir una hora tope. Hagari tampoco ha dicho si seguirían los bombardeos en el sur de Gaza durante el desplazamiento, señalando en cualquier caso a Hamás ―que gobierna Gaza desde 2007― como “único responsable”. “Es una zona de guerra, pero estamos mirando las fotografías [de satélite] y nos aseguraremos de que se haga con seguridad”, ha señalado, en una videoconferencia con periodistas.

Palestinos huyen de la ciudad de Gaza tras los ataques aéreos israelíes el 7 de octubre de 2023Foto: Mohammed Abed (AFP) | Vídeo: EPV
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Hamás es el grupo armado islamista que el pasado sábado efectuó el mayor ataque sobre territorio israelí, con 1.300 muertos y un centenar de secuestrados. Su brazo armado, las Brigadas de Ezedin Al Qasam, han anunciado este viernes la muerte de 13 (extranjeros, entre ellos) del centenar de rehenes en Gaza por alguna de las 6.000 bombas lanzadas sobre Gaza desde el sábado, según datos del comandante general de la aviación militar, Tomer Bar.

La Franja ―que el ejército de Israel está bombardeando con “énfasis en el daño, no en la precisión”, en palabras de su portavoz, Daniel Hagari― es un hormiguero de personas y una sucesión de edificios muy juntos y superpoblados, particularmente en los campos de refugiados, más algunos barrios más amplios y espacios agrícolas. Tiene 5.500 personas por kilómetro cuadrado, 60 veces la densidad de población de España. Llama la atención la cantidad de niños y adolescentes: la mitad de la población tiene menos de 18 años.

Hasta el sábado, coches, camiones y algunos carruajes tirados por burros circulaban por una arteria que recorre los 42 kilómetros que separan sus puntas meridional y septentrional. Lleva por nombre Saladino, el líder musulmán que expulsó de la zona a los cruzados hace casi mil años.

Un eventual desplazamiento masivo de población conectaría, en la memoria colectiva de Gaza, con la Nakba, la huida o expulsión de unos 750.000 palestinos ―dos tercios de los que vivían en el actual territorio de Israel― y la destrucción de más de 400 localidades, entre 1947 y el final de la primera guerra árabe-israelí, en 1949. Sigue muy presente allí como elemento de identidad, incluso entre los jóvenes que solo la conocen por relatos. El 80% de la población de la Franja tiene estatus de refugiado, porque lo heredan los descendientes.

De momento, lo que se han registrado son desplazados por los bombardeos, bien porque sus casas han resultado destruidas, bien porque buscan refugio. Su número ha llegado este viernes a 423.000, un 25% más que el día anterior, según la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria (OCHA) de Naciones Unidas. Dos tercios están entre las 92 escuelas que gestiona la UNRWA.

Gazatíes se marchan del norte de la Franja, este viernes, tras el aviso que ha dado el ejército israelí para que abandonen la zona.MAHMUD HAMS (AFP)
Soldados israelíes hacen gestos desde uno de los tanques establecidos en la frontera con Gaza, este viernes.ARIS MESSINIS (AFP)
Niños evacúan la ciudad de Gaza, tras el aviso israelí, este viernes. MOHAMMED SABER (EFE)
Cuerpos sin identificar de víctimas israelíes, en una base militar de la ciudad de Ramla, este viernes.Francisco Seco (AP)
Palestinos transportan a un hombre herido tras un ataque israelí en la ciudad de Rafah, este viernes.Hatem Ali (AP)
Palestinos huyen del norte de la franja de Gaza tras la advertencia del ejército israelí, este viernes. MAHMUD HAMS (AFP)
Ciudadanos gazatíes huyen de la zona norte de la Franja, este viernes. MAHMUD HAMS (AFP)
Israelíes se ponen a cubierto tras escuchar un aviso de misiles, este viernesDor Kedmi (AP)
Familias de palestinos huían este viernes de la ciudad de Gaza tras los ataques israelíes. MOHAMMED ABED (AFP)
Iraquíes celebran una concentración masiva de apoyo a los palestinos de la franja de Gaza, este viernes en Bagdad.Anmar Khalil (Associated Press/LaPresse)
Forenses y soldados israelíes dentro de en un contenedor donde se acumulan los cuerpos de las víctimas, en la base del ejército en Ramla, este viernes.THOMAS COEX (AFP)
Residentes evacúan la ciudad de Gaza, siguiendo el aviso mandado por el ejército israelí, este viernes. MOHAMMED SABER (EFE)
Un vehículo de infantería israelí en la frontera con la franja de Gaza, al sur de Israel. JACK GUEZ (AFP)
Los servicios de emergencia palestinos intentaban rescatar a un hombre atrapado entre los escombros de la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza. SAID KHATIB (AFP)
Un barrio de la ciudad de Gaza totalmente arrasado por los ataques israelíes. Ahmad Hasaballah (Getty Images)
Una mujer palestina herida esperaba ser atendida por los servicios médicos en la ciudad de Rafah, al sur de la franja de Gaza. SAID KHATIB (AFP)
Palestinos con sus pertenencias huían de la ciudad de Gaza, totalmente arrasada por los ataques de Israel. MOHAMMED ABED (AFP)
Vehículos de combate de infantería del ejército israelí desplegaban sus tropas en la frontera con la franja de Gaza. JACK GUEZ (AFP)

A raíz del anuncio israelí, la UNRWA ―12 de cuyos empleados han muerto en los bombardeos masivos iniciados el sábado― ha anunciado que reubica al sur de la Franja su centro de operaciones y su personal internacional. “Exhortamos a las autoridades israelíes a proteger a todos los civiles y refugios, incluidas escuelas”, ha señalado la agencia, que recuerda que tanto esos colegios como “cualquier otro refugio de la ONU son instalaciones de la ONU”, por lo que “deben ser protegidas en todo momento y nunca ser atacadas, de acuerdo al derecho internacional humanitario”. Además, ha señalado que el llamamiento “solo lleva a niveles de miseria sin precedentes y empuja aún al abismo a la gente de Gaza”.

El embajador de Israel ante Naciones Unidas, Gilad Erdan, ha calificado de “vergonzosa” la respuesta de la ONU al llamamiento de evacuación. “Durante años, ignoró por completo el desarrollo militar de Hamás y su uso de todas las instalaciones civiles y de la población de Gaza para esconder sus armas y medios para asesinar. Y ahora, en vez de apoyar a Israel, que trata de minimizar el daño a civiles no involucrados [en los combates] tras la masacre que cometieron los terroristas de Hamás, nos da lecciones”.

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU ha alertado además de la carestía de comida y agua en una Franja bajo “cerco completo” desde el lunes, sin suministro de alimentos, energía y combustible por orden del ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant. “Dejar Gaza sin electricidad significa dejar a los hospitales sin electricidad, lo que a su vez significa poner en riesgo a los recién nacidos que están en incubadoras y a los pacientes mayores que necesitan oxígeno; interrumpir las diálisis renales; no poder tomar radiografías. Sin electricidad, los hospitales podrían convertirse en morgues”, avisó el jueves Fabrizio Carboni, director regional para la zona del Comité Internacional de la Cruz Roja.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Más información

Archivado En