El futuro ya está aquí: la Asamblea Constituyente chilena analizada por mujeres

EL PAÍS inicia la publicación quincenal de un análisis del proceso constituyente en Chile bajo la mirada de expertas de todo el continente

Miles de mujeres marchan en Osorno, Chile, el 8 de marzo pasado, convocadas por la Huelga Feminista General de la Coordinadora 8M.Fernando Lavoz (NurPhoto via Getty Images)

Cuando, el 16 de mayo pasado, el vocal de mesa tomó entre sus manos el primer voto que se contabilizaría para la formación de la nueva Asamblea Constituyente de Chile, pesaba en el aire la fuerza del estallido social de 2019 y la ansiedad de 19 meses de debates, postergaciones y una pandemia que atravesó todo. Por fin, a las 5:17 de la tarde, frente a reporteros que transmitían en vivo para un país expectante, el vocal leyó en la primera boleta: Natividad Ll...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Cuando, el 16 de mayo pasado, el vocal de mesa tomó entre sus manos el primer voto que se contabilizaría para la formación de la nueva Asamblea Constituyente de Chile, pesaba en el aire la fuerza del estallido social de 2019 y la ansiedad de 19 meses de debates, postergaciones y una pandemia que atravesó todo. Por fin, a las 5:17 de la tarde, frente a reporteros que transmitían en vivo para un país expectante, el vocal leyó en la primera boleta: Natividad Llanquileo Pilquimán.

“¡Fuiste el primer voto que se abrió en Chile!”, brilló el mensaje en la pantalla de Natividad, abogada mapuche de 37 años que esperaba el conteo en su comunidad. “Un lunar en medio de las empresas forestales”, como ella lo define.

Más información

Electa para uno de los 17 asientos reservados para representantes de los pueblos indígenas de Chile, Natividad Llanquileo Pilquimán es la cara del resultado de la la Convención Constitucional inaugurada el domingo 4 de julio: es joven (la mayoría de las personas electas tienen menos de 45 años), proviene de movimientos sociales (en su caso, de la lucha territorial indígena), está alineada hacia a la izquierda, pero no hace parte de partidos políticos (como la mayor parte de las y los electos), y es una de las 77 mujeres que escribirán junto a 78 hombres la primera Constitución paritaria del mundo.

“Es necesario que no sean los mismos de siempre los que van a tomar las decisiones, sino que seamos nosotros, quienes hemos vivido la injusticia, que hemos vivido el abandono por parte del Estado, quienes estemos en este espacio”, argumentó Natividad por teléfono el día de su elección.

La Asamblea quedará abierta por nueve meses, prorrogable por tres más. Sobre ella, hay muchas dudas y una única certeza.

¿Las reformas en el sistema de educación, salud y pensiones aumentarán demasiado el gasto público? Visto por muchos economistas como la razón de su crecimiento de 800% en una década, el modelo liberal chileno es también la explicación de porqué el 1% más rico concentra el 33% de los ingresos del país, uno de los fundamentos de la convulsión social que forzó la apertura de la nueva Asamblea. ¿Tendrán razón los oficialistas que temen un desequilibrio que ahuyente a inversionistas extranjeros?

Con menos de un tercio de los representantes - el quórum mínimo para bloquear propuestas-, la centro-derecha ha dejado el camino más libre para que Chile mude de ruta. ¿La Constitución heredada del dictador Augusto Pinochet será reemplazada por otra que va en la ruta totalmente contraria?

La certeza que tenemos es que Chile quedará en la historia como el primer país en tener una Asamblea Constituyente paritaria. Y justamente para reemplazar una carta magna que permite mantener leyes tremendamente discriminatorias para las mujeres. Hasta pocos meses atrás, las chilenas no podían casarse antes de 270 días desde su divorcio o de la muerte de su marido, ni si estaban embarazadas. Y hasta el día de hoy las mujeres que se casan por el sistema de sociedad conyugal deben mantener sus bienes bajo la administración del marido. Las aseguradoras privadas de salud aún le cobran precios más altos a las mujeres, mientras las pensiones y sueldos son un 30% más bajos para ellas. Como la Constitución no garantiza la igualdad de género, leyes así no son inconstitucionales. Y como las mujeres son el 22,6% de la Cámara de Diputados y el 23,3% del Senado, las posibilidades de modificar estas leyes no abundaban.

La Constituyente paritaria es la gran chance de cambiar ese escenario. Según el Observatorio Nueva Constitución, 64,9% de las electas tienen en sus programas propuestas feministas. Por otro lado, también hay mujeres electas que no comparten la agenda pro-mujeres. Un ejemplo es la candidata más votada por la derecha, Marcela Cubillos. El 2002, como parlamentaria, presentó un proyecto de ley que aumentaba las penas de cárcel contra las mujeres que abortaran.

En 2020, produjimos juntas una serie documental, Electas, en la que contamos la historia de mujeres innovadoras en la política. Los estallidos sociales recientes - del #NiunaMenos en Argentina al #VivasNosQueremos en México - han despertado la imaginación política de muchas mujeres jóvenes que ahora empiezan a entrar en la política institucional. Una vez electas, empiezan a cambiar la manera de ejercer el poder - son menos personalistas, más colaborativas, están más conectadas con los movimientos sociales y logran acelerar el proceso legislativo trabajando de manera transpartidaria.

Ahora, en Chile, tendremos la oportunidad de acompañar en tiempo real qué cambia en la política cuando las mujeres la ocupan. ¿Qué piensan sobre economía, infraestructura y justicia? ¿Qué proyecto tienen de país? Pensando en eso, EL PAÍS inicia la publicación de Chile por Ellas, un espacio que acompañará, siempre con una mirada de género, a la Convención Constituyente en Chile. La curadoría de temas y autoras invitadas estará a cargo de Beatriz Della Costa, socióloga y cofundadora del Instituto Update, y de Carol Pires, periodista y guionista, maestra en estudios latinoamericanos por la Universidad de Columbia, en Nueva York.

Esperamos, con ese trabajo, corregir la invisibilidad histórica de las mujeres en grandes procesos políticos, como fue la Constitución de 1986 en Brasil, en el proceso que consolida la paridad de género en todas las instancias de poder en México y también en la Constitución boliviana, cuando 50.000 mujeres trabajaron en red para hacerla posible y no recibieron atención proporcional a su esfuerzo. En Chile, entenderemos cómo la imaginación política de las mujeres podrá plasmarse en una nueva Constitución. Desde estas líneas las acompañaremos en este proceso.

* Con colaboración de Beatriz Michell.

Beatriz Della Costa (Brasil) es politóloga, cofundadora del Instituto Update y Directora de Electas - Mujeres en la política, una web sobre las políticas electorales en 5 países de América Latina.

Carol Pires (Brasil) es periodista, coguionista de ‘Al Filo de la Democracia’, nominada al Oscar 2020 para mejor documental, y magister en Estudios latinoamericanos por la Universidad de Columbia

Beatriz Michell (Chile) es periodista y editora de contenido de Update. Ha sido corresponsal en distintos países de América Latina para prensa escrita y televisión.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.

Más información

Archivado En