La oposición venezolana en contra de las elecciones se une en el Frente Amplio por una Venezuela Libre

La nueva plataforma pide que organismos internacionales no den validez a los comicios

Manifestantes antichavistas en la sede de la ONU en Caracas, este lunes.JUAN BARRETO (AFP)

Las organizaciones civiles y sociales más conocidas del arco democrático venezolano han creado una alianza con los partidos opositores agrupados en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). El Frente Amplio por una Venezuela Libre, nuevo instrumento de la disidencia frente al planteamiento electoral de Nicolás Maduro, ha conocido su bautismo en dos actos, celebrados hace muy poco en el Aula Magna de la Universidad ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Las organizaciones civiles y sociales más conocidas del arco democrático venezolano han creado una alianza con los partidos opositores agrupados en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). El Frente Amplio por una Venezuela Libre, nuevo instrumento de la disidencia frente al planteamiento electoral de Nicolás Maduro, ha conocido su bautismo en dos actos, celebrados hace muy poco en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela y en el Teatro de Chacao, en Caracas.

Este lunes, la plataforma ha enviado una carta a la delegación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la (PNUD) presente en Caracas, exigiendo la convocatoria de elecciones limpias, organizadas en igualdad de condiciones, y pidiendo a los funcionarios de la organización que no se presten para dar validez unos comicios adulterados como los convocados por Maduro.

Más información

Casi simultáneamente, Henri Falcón, único candidato opositor que ha decidido presentarse en la consulta del 22 de mayo, organizaba una visita al secretario general de la ONU, António Guterres, para plantearle lo contrario: que se anime a enviar funcionarios calificados que le hagan seguimiento a las elecciones y fuercen al Gobierno de Maduro a comportarse. A Falcón lo acompañaron Luis Romero, secretario general de Avanzada Progresista, el partido de Falcón; Felipe Mujica, presidente del Movimiento al Socialismo, y Pedro Pablo Fernández, por el partido socialcristiano Copei. En las conversaciones se prevé que esté presente el embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas, Samuel Moncada.

El Frente Amplio por una Venezuela Libre agrupa a buena parte del liderazgo estudiantil, académico, empresarial, sindical y productivo del país. La dirigencia de la MUD ha tenido sumo cuidado en dejar que el espacio tome oxígeno por cuenta propia. Aunque su acto tuvo una buena convocatoria, y la dirigencia opositora lo considera una instancia clave en la coyuntura venezolana que se aproxima, su creación ha sido recibida con relativa indiferencia entre la población.

En su presentación participaron sectores del chavismo disidente de muy reciente data, que tampoco quieren asistir a las elecciones en los actuales términos, incluyendo a la ex defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, y al recién detenido exministro del Interior y de Justicia, Miguel Rodríguez Torres, que hacía esfuerzos por ocupar un discurso centrista de orientación nacional con su organización Movimiento Amplio Desafío de Todos. 

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Somos Venezuela, el frente chavista

Jorge Rodríguez, ministro de Comunicaciones de Maduro, comentó que las conversaciones de Falcón con Guterres, en las cuales participa el Gobierno, “forman parte del acuerdo firmado con los representantes de la oposición, que se han venido cumpliendo letra por letra”. Rodríguez, que comentó con sorna presuntas denuncias sobre irregularidades en las recientes elecciones colombianas, afirmó que el sistema electoral venezolano es completamente confiable y que el Gobierno de Maduro está interesado como nadie en la observación internacional.

Mientras la oposición organiza el Frente Amplio, el chavismo prosigue adelante con la construcción de su escenografía electoral. La impopularidad de Maduro es notoria y el clima político y militar se complica, pero en el Palacio de Miraflores confían en poder derrotar a Falcón si este se presenta solo. Falcón y el resto de la MUD mantienen intercambios, pero siguen existiendo diferencias de enfoque.

Semana atrás, Delcy Rodríguez y otros jerarcas del Gobierno anunciaron el lanzamiento de Somos Venezuela, la plataforma política que también agrupa a las organizaciones civiles del chavismo —pescadores, indígenas, lideres comunales, intelectuales, juventudes—. A diferencia del Frente Amplio, Somos Venezuela presenta un claro señuelo electoral, afincado en los programas de transferencias de recursos que a la población más pobre se le dispensa usando instrumentos digitales. En los actuales momentos, Somos Venezuela desarrolla una agresiva campaña de spots publicitarios en radio y televisión, presentándose como un movimiento amable, multicolor y nacional, alejado de la carga ideológica y el tradicional estilo combativo del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

En su acto constitutivo, Delcy Rodríguez, actual presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, dijo que la organización nace para defender las “conquistas” de la revolución bolivariana, y “el modelo de inclusión” que este plantea. “La política social del presidente Nicolás Maduro se mantendrá desplegada en todo el país y nosotros como movimiento nos mantendremos defendiendo estos modelos y programas”.

Más información

Archivado En