Tres testigos del ‘caso Lava Jato’ señalan al expresidente García

Los implicados sostienen que el peruano fue un contacto para lograr negocios en el país

El expresidente peruano Alan García expone su plan de gobierno contra la corrupción como candidato presidencial en Lima, Perú, en enero.EFE

El cerco parece estrecharse alrededor de Alan García. Según consta en varios pasajes del expediente del caso Lava Jato, al menos tres procesados declararon al juez brasileño Sergio Moro que la intervención del expresidente peruano resultó clave para sacar adelante sus negocios. Estas afirmaciones corresponden a José Dirc...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El cerco parece estrecharse alrededor de Alan García. Según consta en varios pasajes del expediente del caso Lava Jato, al menos tres procesados declararon al juez brasileño Sergio Moro que la intervención del expresidente peruano resultó clave para sacar adelante sus negocios. Estas afirmaciones corresponden a José Dirceu, exjefe del gabinete de Lula da Silva, a José Antunes Sobrinho, dueño de la empresa Engevix, y a José Gilberto de Azevedo Branco Valentim, presidente de Galvão Engenharia.

Más información

Como resultado de las investigaciones por corrupción, Dirceu fue sentenciado a más de 32 años de prisión por lavado de dinero, Antunes Sobrinho a 21 años y Azevedo Branco Valentim se acogió a la delación premiada.

Refiriéndose a un proyecto de ingeniería en Tumbes —norte de Perú—, Valentim dijo: "La reunión con el presidente Alan García fue un punto importante (...) porque una parte del financiamiento no iba a sostenerse sin que el Gobierno central ponga dinero en el proyecto. Nuestro objetivo era aprobarlo durante el Gobierno de Alan García, quien era el que conocía más profundamente el proyecto".

Los consultores contratados fueron José Dirceu y Zaida Sisson, esposa de Rodolfo Beltrán (exministro de la Presidencia durante el primer gobierno de García). Ambos fueron noticia en 2015, cuando Dirceu fue detenido por corrupción y la vivienda de Sisson en Sao Paulo fue allanada. "Yo personalmente estuve con el presidente Alan García gracias a las consultorías, para pedirle (...) un complemento financiero por parte del Gobierno central", aseguró Gilberto Valentim al juez Moro. El dueño de Engevix, José Antunes Sobrinho, también contrató a Dirceu para que gestionara sus intereses ante el Gobierno.

Antigua relación

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

"Conocí al señor José Dirceu en un viaje a Lima. [El gestor de intereses brasileño] Milton Pascowitch, que hacía captación de negocios, conversó con mi socio Gerson Almada y propusieron implementar nuestra participación en Perú", dijo. "Nosotros ya teníamos una serie de contratos pequeños de consultoría de ingeniería en Lima, pero el doctor Gerson [Almada], por su relación con el presidente Alan García, por sus relaciones en el país, podría ayudarnos", añadió.

Cuando se le consultó, José Dirceu reconoció tener una antigua relación con el expresidente peruano.

Estas revelaciones coinciden con las suspicacias despertadas por una investigación del semanario Hildebrandt en sus trece, donde se reveló que las iniciales AG aparecían vinculadas al proyecto de irrigación y generación eléctrica al norte del Perú, en un informe técnico que la Policía Federal hizo sobre las agendas electrónicas del empresario Marcelo Odebrecht. Este heredó la amistad con García de su padre Emilio, y sostuvieron hasta veinte reuniones en Perú y en Brasil mientras fue presidente.

García respondió a estas menciones. En una entrevista radial, dijo: "La verdadera y única riqueza es representar al pueblo peruano. Yo les pido a mis adversarios, y a algunos medios que les hacen el juego, que no proyecten en mi vida la podredumbre de su alma".

Archivado En