ORIENTE PRÓXIMO

Boicot de lectores y libreros a José Saramago en Israel

El autor portugués comparó la situación de los palestinos con la de los judíos en Auschwitz

Los lectores israelíes de José Saramago, uno de los escritores europeos más leídos en este país, están devolviendo sus libros y los libreros los retiran de sus estanterías por comparar la situación de los palestinos con la de los judíos en Auschwitz.

El diario independiente Iediot Ajronot informa de ese fenómeno contra el escritor portugués, cuya novela Todos los nombres (Kol HaShemot, en hebreo), encabezaba la lista de los libros más vendidos en este país.

"Lo que está ocurriendo aquí es un delito que puede compararse con el de Auschwitz", dijo el pasado lunes Sara...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Los lectores israelíes de José Saramago, uno de los escritores europeos más leídos en este país, están devolviendo sus libros y los libreros los retiran de sus estanterías por comparar la situación de los palestinos con la de los judíos en Auschwitz.

El diario independiente Iediot Ajronot informa de ese fenómeno contra el escritor portugués, cuya novela Todos los nombres (Kol HaShemot, en hebreo), encabezaba la lista de los libros más vendidos en este país.

Más información

"Lo que está ocurriendo aquí es un delito que puede compararse con el de Auschwitz", dijo el pasado lunes Saramago a la prensa en la ciudad cisjordana de Ramala, a la que llegó con otros siete escritores para expresar su solidaridad con el pueblo palestino alzado contra la ocupación israelí y por su independencia nacional.

Saramago se refería a las penosas condiciones en que se encuentra la población palestina debido al cerco militar israelí en torno de las ciudades de Cisjordania, entre ellas Ramala, donde los recibió el poeta Majmud Daruish y se reunieron con otros intelectuales, y con el líder de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) Yaser Arafat.

"Una estupidez"

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores han dicho que "comparar la condición de los palestinos con la de los prisioneros judíos en el campo de trabajos forzados y de exterminio de Auschwitz es un absurdo, un acto de ignorancia y estupidez".

La televisión pública de Israel ha cancelado una entrevista en el programa Primera lectura, cuya conductora, Abirama Golán, al lamentar la decisión, ha señalado que "hubiera sido la oportunidad de debatir a fondo esa opinión" del Premio Nobel de literatura.

Varios libreros interrogados en Tel Aviv por Iediot Ajronot perciben una reducción en la venta de los libros de Saramago. "Hubo personas que entraron a mi librería a pedir que saquemos sus obras de los estantes", ha dicho uno de ellos.

El autor, agasajado ayer martes por el director del Centro por los Derechos Humanos de Gaza, Raghi Surani, ha señalado a la prensa palestina que "dije la verdad y no tengo de qué retractarme".

Saramago y sus colegas del Parlamento Mundial de Escritores tienen previsto reunirse el jueves en el Teatro Arabe de Yafo, en el distrito de Tel Aviv, con varios escritores israelíes, entre ellos David Grosman, quien en su obra Viento amarillo previó a fines de la década de los años ochenta el primer alzamiento palestino (intifada) contra la ocupación israelí en Cisjordania y Gaza.