viernes, 30 mayo 2014
Actualizado 20:40 CET

La inhabitable capital del textil

Dacca, la capital de Bangladesh, hiperdensa y contaminada, es uno de los peores lugares para vivir. POR LUIS TATO

Última hora

‘Ohio’, un himno hippie

Carlos Marcos Madrid

En nuestra serie de canciones que cambiaron el mundo, la pieza que escribió Neil Young después de ver en la portada de la revista 'Life' una imagen de la masacre de la Universidad de Kent

“Toda inversión en la mujer va en beneficio de la comunidad”

Pablo Linde Madrid

La ministra de Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú tiene el reto de conseguir representación femenina donde es inexistente

Vientres rotos

Perú cerró el caso de las esterilizaciones forzadas, pero atrás quedan más de 250.000 mujeres de minorías étnicas afectadas

“No hay justicia en Sudán”

En el país viven multitud de familias de confesión mixta como la de Meriam, condenada a la horca por convertirse al cristianismo

El VIH se hace más fuerte

Un grupo de científicos asocia las variantes más agresivas del virus con un rápido desarrollo de la enfermedad del sida

La activista camboyana Somaly Mam durante una ceremonia en 2008. / MAK REMISSA (EFE)

Cae por mentir un símbolo de la lucha contra la explotación sexual

La activista camboyana Somaly Mam, premio Príncipe de Asturias 1998, dimite de su fundación por falsedades sobre su pasado

ANÁLISIS

Nuestra última oportunidad para salvar el planeta

Jeffrey Sachs MELBOURNE 12

O los gobiernos adoptan medidas, o 2015 será el año en el que la salud climática se nos deslizó entre los dedos

Grecia, trampa para inmigrantes

Unas seis mil personas, incluidos menores y solicitantes de asilo, pasan hasta 18 meses detenidos en centros donde son tratados como presos

fotogalería

Una doctora habla con varios inmigrantes retenidos. / Médicos Sin Fronteras

Dignidad entre rejas

Los inmigrantes de los centros griegos apenas tienen espacio para vivir y lidian con unas pésimas condiciones higiénicas

“Mi marido me secuestró”

Las bodas tras un rapto por parte del pretendiente son una retorcida práctica en Kirguizistán que condena a una de cada tres mujeres del país

El vídeo, herramienta de mujer

Historia de Leela Ben, la primera analfabeta en usar el vídeo para la denuncia social y empoderamiento femenino en India

Un implante subcutáneo similar al anticonceptivo combate la malaria

El prototipo libera un insecticida que mata a los mosquitos que pican al portador. El proyecto Malaria Mission necesita fondos para continuar el desarrollo

La mejor educación en el peor lugar, ¿funciona?

El barrio Nueva Vida, en Ciudad Sandino, es uno de los más inseguros y pobres de Nicaragua. Una escuela alternativa trata de marcar la diferencia para sus niños

La desigualdad social lastra el crecimiento económico de Colombia

Silvia Blanco Bogotá

La mala calidad de la enseñanza perpetúa la brecha entre ricos y pobres, una de las más altas de América Latina y del mundo

UNICEF

“No estamos felices. Somos prisioneros”

El País Madrid 3

Los menores son los más vulnerables en las crisis humanitarias. Unicef ofrece la oportunidad de oír a aquellos que las sufren

En Primera Línea

Futuro para la tierra en Paraguay

El 85% de la superficie cultivable está en manos del 2% de la población. Miles de familias campesinas reivindican sus derechos

OPINIÓN

Razones por las que Bill Gates se equivoca

Jeffrey Sachs Nueva York

El economista niega que su proyecto Aldeas del Milenio en África para luchar contra la pobreza haya fracasado como ha dejado ver Gates refiriéndose a un libro sobre el programa

CAMPAÑAS DE IMPACTO

Tres mitos sobre la pobreza

Pablo Linde Madrid 8

Los pensamientos pesimistas sobre la desigualdad en el mundo conducen a no hacer nada. Además, son falsos, como trata de demostrar la campaña #stopthemyth

La adolescencia de las Mei Ming

Lola Hierro Madrid 153

La primera generación de niñas chinas adoptadas por familias españolas alcanza la pubertad. Seis de ellas hablan de sus vidas, miedos e integración

NEW YORK FORUM AFRICA

Transformar África y salvar la economía

Lola Huete Machado Libreville (Gabón) 4

Empresarios, políticos y organizaciones internacionales se han reunido en Gabón para debatir sobre los cambios que necesita el continente

Diseño del artista Dauda Lusmore. / Edurne Baquero

La Medina, los colores de África

Los vecinos del primer barrio de Dakar, cuna de Youssou N’Dour y Boubacar Boris Diop, embellecen sus calles para celebrar sus 100 años de historia

“Para conservar a los tigres necesitamos más bosque”

Ana Gabriela Rojas Nueva Delhi

Belinda Wright, directora de la Sociedad Protectora de la Vida Silvestre de India, avisa de que sólo quedan 3.500 en libertad

El calentamiento fuerza 144 millones de desplazamientos

El agravamiento de sequías, inundaciones, tormentas e incendios obliga a emigrar a los afectados

QUÉ MUEVE A… Angélique Namaika

“La formación ayuda a superar traumas”

La religiosa ha impulsado programas de educación para rehabilitar a mujeres desplazadas y víctimas de abusos en el noreste de Congo

Ciudadanos contra la corrupción 2.0

Ángel L. Martínez Cantera Bangalore | India 6

La web ‘I paid a bribe’ airea los sobornos a funcionarios públicos para luchar contra la impunidad de la corrupción en India. La iniciativa ha conseguido destituciones

La doble justicia de Malawi

El Servicio de Prisiones del país falla a la hora de proveer facilidades sanitarias y médicas, alimentación e instalaciones que se ajusten a los derechos humanos

en primera línea

“Una rutina fuera de lo normal”

La enfermera del hospital Don Bosco en República Centroafricana cuenta lo que le sucede habitualmente pero a lo que, por su dureza, es difícil acostumbrarse

La UE dará 25 millones de euros al año en vacunas para países pobres

El País Madrid

“Es inaceptable que cerca de 1,5 millones de niños mueran anualmente de enfermedades que podrían prevenirse con acceso a inmunización”, ha dicho José Manuel Barroso

La CIA no volverá a usar espías camuflados en misiones sanitarias

Yolanda Monge Washington 43

La Casa Blanca responde así a las quejas de un grupo de decanos de institutos de salud pública

La Tierra, cambios profundos en 2050

De los trópicos a lo polos, el calentamiento habrá transformado el planeta de forma incontestable en pocas décadas

Una madre con su bebé esperando ser atendida por los médicos. / Gerardo Pesantez

Panameños separados por un mismo Canal

María Victoria Ojea Bocas del Toro (Panamá)

Panamá, el país que más crece en América Latina, tiene una tasa de mortalidad materna en zonas rurales de hasta 10 veces mayor que en las áreas urbanas

Diputados de todo el mundo piden revisar la prohibición de abortar

Unos 300 parlamentarios instan a instan a los países que vetan la intervención a revisar sus leyes

Ayuda que llega del cielo

Pablo Linde Toledo 11

Así funciona la aviación humanitaria, clave para salvar vidas

Canarias, centro de acción para urgencias en el mundo

Carlos Guerra Las Palmas de Gran Canaria

El Programa Mundial de Alimentos concluye, con la apertura de una nueva sede logística en Canarias, su red global de respuesta rápida

Lo más visto en...

» Top 50

Más información

La violación como arma de guerra

Las guerrillas de la República Democrática del Congo han usado el cuerpo de las mujeres para destruir la sociedad

Caddy Adzuba, en un vídeo de la artista Ouka Leele.

EL MUNDO EN IMÁGENES

Reflejo y realidad

Realidades étnicas, políticas o culturales desde el otro lado del espejo. Otra perspectiva para historias del día a día

Fútbol de calle en Brasil

Los jóvenes brasileños juegan los domientos las 'peladas', partidos en las calles y playas, mientras el país prepara el Mundial

LOS POSTS DEL DÍA

El turbante azul de la ONU

El coronel uruguayo Gary Benavides, de los cascos azules de la ONU, dejó huella en el pueblo saharaui tras demostrar que nunca estuvo indiferente ante su proceso de descolonización

Cuando la paz en Colombia sirve aún para algo

En 2014 hay elecciones y las Farc celebran su 50 aniversario. No hay que dejar pasar esta oportunidad de diálogo

Las caras de la diáspora: Nayaban Jean

El músico senegalés, establecido en Canarias, viajó por todo su país en busca de sus sonidos y su personalidad

opinión

El buque de las arenas contaminantes

El primer gran cargamento de arenas bituminosas para petróleo llega a Europa a través de Bilbao

Después de 2015: ¿cooperación o barbarie?

El informe anual de la Plataforma 2015 y más critica la "vertiginosa carrera hacia el desmantelamiento" de la política española de cooperación al desarrollo con la crisis como pretexto

Homosexuales y derechos humanos

Los fondos que la comunidad internacional destina al desarrollo deben estar sujetos al respeto de libertades mínimas en los países receptores

CULTURA PARA EL DESARROLLO

Imagen de la grabación del documental 'Yo estoy del lado de la novia'.

Un falso cortejo nupcial sortea las fronteras de la fortaleza Europa

El documental 'Yo estoy del lado de la novia' relata las peripecias de 23 personas que en un acto de "desobediencia civil" ayudan a cinco refugiados sirios y palestinos a llegar de Milán a Estocolmo.

Gente que “trabaja duro”

Pablo Linde Madrid

'Am I going too fast?' retrata la vida en Nairobi a través de la tecnología

El museo de la memoria que no tenemos

La Casa de la Memoria de Medellín ha nacido del empeño de las víctimas, en su afán de resistencia y reconstrucción conjunta

REVISTA DE PRENSA

¿Quién ha hecho qué para frenar el cambio climático?

Tres infografías revelan la evolución de la legislación destinada a proteger el medio ambiente durante las últimas cuatro décadas

El decreto del ‘baby boom’ en Irán hace temer por los derechos de las mujeres

Las medidas del ayatolá Ali Khamenei restringen el acceso a la anticoncepción y ponen en peligro la salud femenina

Fuerte incremento del número de migrantes en la UE

Más de 60.000 personas han llegado de manera irregular a Europa en lo que va de 2014

Mapa de noticias Planeta Futuro

Consulta por continentes las informaciones y los artículos de opinión sobre desarrollo y sostenibilidad

Bienvenidos a Planeta Futuro

EL PAÍS lanza una sección sobre desarrollo global en colaboración con la Fundación Bill & Melinda Gates

Tierra

Blogs | Últimas entradas

foto de la noticia

Las grietas del David

Octavio Salazar

EL PAÍS RECOMIENDA

Los qom argentinos se han hartado

Alejandro Rebossio Sáenz Peña

La segunda etnia aborigen de Argentina, tras los mapuches, lucha por su reconocimiento y contra las penurias

Qué mueve a... Rita Mahato

“Soy como una vela, quiero dar luz a otros, pero me quemo por dentro”

A. Agudo Bishanpur Kati (Nepal)

Sus padres la casaron con 13 años y con 14 tuvo su primer hijo. Víctima de malos tratos, hoy es una defensora de los derechos de las mujeres en Nepal

Noticias @org

Informaciones actualizadas desde grandes organizaciones internacionales

Ver todas las noticias »

Bomb blast kills several at football TV showing in northeast Nigeria

Freed U.S. soldier's recovery will be slow like a surfacing diver - father

U.S. to seek 30 pct carbon dioxide emissions cut -report

Cambodia: Quash Convictions of 25 Activists, Workers

Tweet Widget Facebook Like Email The Cambodian government should quash the convictions of 25 human rights activists, factory workers, and others for lack of evidence. (New York) – The Cambodian gove...

US: Progress for Transgender Health

Tweet Widget Facebook Like Email The US government’s decision to lift a discriminatory ban on Medicare coverage for gender reassignment surgery is an important step toward health care equity for tra...

A small flag stopped the Norwegian coastguard from ending our protest. Now a different one could frustrate them even more

Our brave activists have now delayed the giant oil rig Transocean Spitsbergen for over 80 hours, first by occupying the rig and now by occupying the drill site with the ship Esperanza. And as long as ...

Remembering Ciro de Quadros, Global Health Hero

The world of public health and vaccines got a little dimmer on Wednesday, May 28th, when one of our leading lights, Dr. Ciro de Quadros, passed away at the age of 74.

India:Las autoridades deben investigar con imparcialidad la violación en grupo y asesinato de las niñas dalits

Más violencia en Bangui: Un día en el Hospital General

30 Mayo 2014 Los enfrentamientos que se renovaron hace una semana entre jóvenes cristianos y musulmanes en Bangui, capital de la República Centroafricana, están dejando nuevas víctimas. Algunas de...

World No Tobacco Day 2014

On May 30, we and our partners are commemorating World No Tobacco Day. Nearly 6 million people die from tobacco-related illness each year – deaths that can be prevented with strong tobacco control p...

España:Las ONG alertan del riesgo de que el Gobierno esté relajando el control de las exportaciones de armas

Las autorizaciones de ventas de armas españolas de 2013 superaron los 4.300 millones de euros, duplicando las del año anterior

The "get lost zone" - a novel concept in international law

Desperate times call for desperate measures. That seems to be the thinking of Norway's Petroleum Ministry, which yesterday issued a highly irregular order in an attempt to bring an end to the Esperanz...

UNHCR condemns deadly attack on displaced people in CAR church

At least 17 people are dead and 27 missing in one of the worst attacks on sites hosting displaced people since the Seleka group was removed from power in January 2014.

Running for refugees, Korean peacekeeper donates $1 for every kilometre he ran

How sergeant Kim Seung-hun blazed a trail for Syrian refugees and set an inspiring example for refugee supporters worldwide.

Burma: Drop Draft Religion Law

Tweet Widget Facebook Like Email Burma’s parliament should scrap a proposed religion law that would encourage further repression and violence against Muslims and other religious minorities. (New Yor...

Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible

En todos los foros donde se analiza el futuro de América Latina y el Caribe suele repetirse, con diversos énfasis, la misma pregunta: ¿cómo puede la región sostener y ampliar los importantes avan...

La vacuna oral contra el cólera demuestra su alta efectividad en un brote en Guinea

29 Mayo 2014 El estudio es el primero en probar que la vacuna oral proporciona inmunización rápidamente lo que ayudaría a controlar y prevenir brotes. © David Di Lorenzo / MSF Una vacuna oral cont...

China:El vergonzoso “juicio espectáculo” celebrado en un estadio no es justicia

Auge de empresas de datos de libre acceso en los mercados emergentes

Elaboración de mapas de flujos de tráfico a partir de datos en tiempo real.   Principales conclusiones: Muchas empresas de datos nuevas han sido creadas en todo el mundo en los últimos años. De e...

Focus on Teachers: Sophia Faridi on the Common Core State Standards in Her Classroom

Teacher leader Sofia Faridi talks about the Common Core in her classroom.

Médicos Sin Fronteras empieza a trabajar en la frontera de México con EE UU

29 Mayo 2014 La organización trabaja en la frontera de México con EE UU apoyando el departamento de urgencias del Hospital General de Nuevo Laredo, en el estado del norte de México de Tamaulipas. E...

Who pays the bill for climate denialism?

Greenpeace International, along with WWF International and the Centre for International Environmental Law, sent letters to major insurance firms and 35 fossil fuel and other carbon major companies tod...

EU mobilises additional financial support for Lebanese communities hosting Syrian refugees

European Commission Press release Brussels, 28 May 2014 The European Commission has announced an additional financial assistance package, in total €21 million, for Lebanon to mitigate the impact of ...

Vulnerable South Sudanese refugees relocated by air in Ethiopia

UNHCR is using a helicopter to take vulnerable refugees, including the sick, elderly, injured and pregnant women, from remote entry points to refugee camps.

In Swaziland, child victims of abuse find a shoulder to cry on

MALYADUMA, Swaziland, 28 May 2014 – As a child, Khanyisile Simelane had reason to cry. Her parents abused her, and she had nowhere to turn. Now, at the age of 56, she is someone children can turn to...

Derribar las barreras para el intercambio del conocimiento

En el desarrollo internacional, el conocimiento es nuestro bien más valioso. El conocimiento correcto aplicado en el momento adecuado podría cambiar las vidas de aproximadamente 1000 millones de per...

In rural China, an innovative solution to reaching to vulnerable children

YUNCHENG, China, 23 May 2014 – Panpan has had to grow up quickly. Her mother left when she was only a year old, and her father works in a faraway town. Now just 8 years old, Panpan lives with her gr...

Corruption fight takes on new life in Ukraine ahead of election

Chris Sanders spoke with Oleksii Khmara, Executive Director of TI Ukraine, during a recent trip to Berlin. Despite the unrest in his country, the fight against corruption continues and civil society h...

New EU initiative to protect biodiversity and fight wildlife crime

European Commission Press release Brussels, 22 May 2014 On the International Day for Biological Diversity today, the Commission is launching a major new initiative to halt biodiversity loss and eradic...

EU and GAVI Alliance: Working together to save lives

European Commission MEMO Brussels, 20 May 2014 Overview – the EU and GAVI in partnership The GAVI Alliance (formerly the Global Alliance for Vaccines and Immunisation) is a public-private global hea...

In the fight against malnutrition, knowledge is power

KLATEN, Indonesia, 16 May 2014 – Ibu Sani smiles and calls out ”Selamat pagi”  – good morning – as she walks down the street. A community health volunteer for more than 20 years, she knows ...

Dirty Hands on Italy’s Expo

On 1 March 1993, the former administrator of the Italian Communist Party, Primo Greganti was arrested for accepting a 621 million Lire (about USD390.000) bribe. A few months earlier, another high lev...

India’s next government must take on corruption

  India has passed the half-way point in its chaotic elections where 814 million people are registered to vote. The last polling day is 12 May and results will be announced on 16 May. One of the big ...

La Pesca en Pará, un Negocio Femenino

En Vila Castelo, una aldea en el estado Pará en Brasil, las mujeres son pescadoras y aprenden a ser microempresarias con apoyo del BID.

Forjadoras del Nuevo Apartadó

La mujer lidera la transformación del municipio colombiano de Apartadó tras años de violencia.

Listos para despegar

El BID apoya la reestructuración y ampliación del aeropuerto internacional más grande de Costa Rica.

edição em português

Policias em confronto com os índios nesta terça-feira. / J. Alves (Reuters)

Índios, professores, rodoviários e médicos. Mais um dia de protestos

Marina Rossi São Paulo

Em Brasília, indígenas entram em confronto com a polícia. No Rio, o transporte deve parar por 24 horas

EMPLEO

Ofertas que se generan a diario en el sector de desarrollo y ONGs

Ver todos los empleos»
Síguenos en
Suscríbete a EL PAÍS
Haz de la portada de EL PAÍS tu página de inicio Haz de la sección de Planeta Futuro de EL PAÍS tu página de inicio

VÍDEO

SUNDANCE INSTITUTE

Vivir con el mar

Pablo Linde Madrid

Una niña de nueve años cuenta cómo su poblado en Madagascar logró revertir la explotación abusiva del océano. Su historia se ha convertido en corto para un concurso del festival de Sundance

Viaje al drama de la inmigración

Visitamos los puntos calientes de entrada a la Unión Europea

Donde nace el ‘camino’

José Naranjo Niamey

Una de las grandes rutas de la inmigración nace en el corazón de África Occidental, sortea el Sáhara y desemboca en la frontera mediterránea

Última estación Tánger

Tras un periplo de años, los inmigrantes llegan a Marruecos con la esperanza de llegar a Europa en una barca inflable o saltando la valla

Expulsados por la puerta trasera

Los senegaleses sin papeles deportados de España recomienzan sus vidas entre la humillación y la frustración

Webs de PRISA

cerrar ventana