jueves, 30 enero 2014
Actualizado 00:12 CET

Última hora

Retirada gradual

Bernanke deja como herencia un recorte paulatino de los estímulos monetarios en 2014

Presidencia declinante

El mensaje de la Unión de Obama, escaso de ambición, refleja su falta de apoyo en el Congreso

EL ACENTO

Tinta (blaugrana) de calamar

La lección del 'caso Neymar' es que los presidentes deben informar a los socios de cuánto pagan y a quién

LA CUARTA PÁGINA

Inadecuada por razones jurídicas

La vía elegida por el Parlamento de Cataluña para pedir que el Estado delegue en la Generalitat la competencia para autorizar, convocar y celebrar un referéndum no se ajusta a derecho y no debe tomarse en consideración

Tribunas

Impedir las injusticias

Los más vulnerables —niños, mujeres y personas mayores— necesitan más apoyo

La vida privada y las reformas económicas

La aventura de François Hollande ha escondido decisivas rebajas fiscales

Columnas

El tren

Son muchas las mujeres que vienen a Madrid a decir que ningún obispo tiene más derecho que ellas a decidir sobre ellas

Análisis

Los juegos de Rajoy

Si el PP sigue desplazándose hacia la extrema derecha, puede perder al sector liberal

Guerras y posguerras

Sobre la evocación de la caída de Barcelona y el homenaje al general Yagüe que se prepara en Burgos

Razones de una disidencia

Quizá los tres diputados del PSC consideraron que votarían contra su nación si no votaban con los nacionalistas

La paz es un proceso

El presidente Santos quiere poner la primera piedra de una nueva Colombia

Flor de un día

Debería potenciarse un movimiento sin cabezas, que pueda alterar el orden y fuerce al poder político y económico a actuar como en el caso de Gamonal

La crisis como pretexto

Las actitudes demagógicas que ayudaron a Rajoy a ganar las elecciones se convierten en obstáculos

Siempre hay alguien más a la derecha

Vidal-Quadras se suma a los partidos que luchan por romper la hegemonía conservadora del PP

PUNTO DE OBSERVACIÓN

Dejando aparte el 26% de inflación, todo va bien

El empleo parece formar parte del lenguaje económico como un elemento desconectado, que va a su aire, o, todo lo más, como una especie de “efecto lateral”

LA PUNTA DE LA LENGUA

“Lo peor ha pasado”, pero sigue ahí

Toda trampa de lenguaje alberga una parte de verdad, a fin de resultar creíble

Revista de prensa

THE NEW YORK TIMES

Globalización de la polución

Las emisiones contaminantes de la fábricas chinas afectan a la costa oeste de EEUU

Más información

VIÑETAS

Forges

30 ENE 2014

Peridis

30 ENE 2014

Ramón

30 ENE 2014

Erlich

30 ENE 2014

IMPRESCINDIBLES

LA CUARTA PÁGINA

¿Va a durar mucho este 2014?

¿Qué ocurrirá cuando Cataluña despierte de ese sueño real o fingido? No lo sabe nadie. Frente al proceso secesionista, en vez de pensar en un matrimonio, pensemos en un inmueble que hemos levantado entre todos

LA CUARTA PÁGINA

Voto de obediencia y voto de conciencia

Los electores otorgan formalmente su representación a personas concretas, pero materialmente también al partido que respalda sus candidaturas. Es un dato relevante para valorar la obediencia al propio grupo político

Argumentos trasnochados

En el debate sobre la relación entre Cataluña y España, los viejos tópicos esencialistas no solo no aclaran el problema al que nos enfrentamos, sino que lo pueden agravar con renovadas ofensas y descalificaciones

PIEDRA DE TOQUE

Liberales y liberales

En el liberalismo no hay verdades reveladas. Hay ciertas ideas básicas que lo definen —la libertad como valor supremo en todos los campos—, pero no fórmulas rígidas para ponerlas en práctica

¿Queremos salir de la crisis?

Los sacrificios han sido enormes; ahora hay que incentivar la industria

El modelo de negocio de Alemania

El superávit corriente alemán eleva el tipo de cambio del euro y daña a otros países

Síguenos en
Suscríbete a EL PAÍS
Haz de la portada de EL PAÍS tu página de inicio Haz de la sección de Opinión de EL PAÍS tu página de inicio
 
 

Webs de PRISA

cerrar ventana