¿Pan con chicharrón o arepas? Perú y Venezuela se enfrentan en la final del Mundial de Desayunos de Ibai
El ‘streamer’ español es el artífice de esta particular competición gastronómica a la que España llevó el típico pan con tomate y jamón. La batalla está revolucionando la participación de los 16 países implicados y cuenta con millones de votos y comentarios en redes sociales
El 18 de agosto comenzó el Mundial de Desayunos, una competición organizada por el streamer español Ibai Llanos en la que se enfrentan recetas típicas de los siguientes 16 países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Japón, México, Perú, Reino Unido, República Dominicana y Venezuela.
Con un total de 28 millones de votos, el domingo, Llanos anunció los nombres de los dos grandes finalistas de esta particular competición: Perú y Venezuela. Perú obtuvo 9.837.000 votos y superó a Chile, protagonizando la semifinal que más interacciones recibió en TikTok, Instagram y YouTube por parte de los usuarios. Por otro lado, Venezuela, con 5.531.000 votos, venció una igualada batalla frente a Bolivia. Esta revolución gastronómica también ha saltado a la política y ha movilizado incluso al presidente de Ecuador o al alcalde de Lima, que pidieron votos para sus respectivos países. “Esta locura ha llegado a otro nivel”, explicaba Llanos.
Perú ha llegado a la final con su típico pan con chicharrón, acompañado de tamal y café pasado, un método clásico de preparación con un sistema de filtrado en el que el agua cae sobre el café molido. Mientras que Venezuela lo ha hecho con sus famosas arepas reina pepiada, acompañadas de huevo, plátano frito, frijoles negros, queso rallado, carne mechada y maltín, una bebida venezolana. En un artículo publicado por El Comidista, se calificaba a este plato como una “institución venezolana”. En este caso, este pan redondo, el más popular del país, está relleno de pollo, aguacate y mayonesa.
De esta forma, ambos países se enfrentan en esta fase definitiva con dos propuestas de desayuno que han desbancado a otras recetas como la del pan con tomate, aceite y jamón español, que cayó en cuartos frente a la marraqueta chilena. O al desayuno chapín, de Guatemala, y al desayuno típico inglés, que cayeron en octavos frente a Ecuador y a Argentina respectivamente. El país vencedor del Mundial de Desayunos se conocerá próximamente. Las votaciones se realizan de manera gratuita en las cuentas oficiales de Ibai Llanos en redes sociales, donde los participantes deben dar un me gusta en el comentario del país que consideren vencedor.
Estos son los desayunos candidatos de cada país
- Argentina: Medialunas, facturas y mate.
- Bolivia: Salteñas, pastel boliviano y api.
- Chile: Marraqueta.
- Colombia: Arepa de pan y de maíz con queso.
- Costa Rica: Gallo pinto (arroz con frijoles negros).
- Ecuador: Encebollado y bolón.
- España: Pan con tomate, aceite y jamón.
- Estados Unidos: Tortitas.
- Francia: Cruasanes.
- Guatemala: Desayuno chapín (platano frito, huevo, frijóles, tortillas y queso fresco).
- Japón: Desayuno japonés (salmón, arroz, sopa de miso, algas y huevo).
- México: Chilaquiles (totopos con salsa verde o salsa roja, carne y queso).
- Perú: Pan con chicharrón, tamal y café pasado.
- Reino Unido: Desayuno típico inglés (alubias, huevos, black puding, champiñones, bacon, tomate, salchichas, huevos).
- República Dominicana: Mangú (queso frito, salami, huevo y puré de platano).
- Venezuela: Arepas reina pepiada con maltín.