Campaña electoral 23-J: 17 de julio | Sánchez: “Los pensionistas de nuestro país merecen la verdad: el PP no revalorizó las pensiones”

Feijóo insiste en el dato falso de que el PP siempre ha revalorizado las pensiones con el IPC y luego trata de matizarlo | María Guardiola (PP) jura el cargo como presidenta de la Junta de Extremadura

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un acto de campaña este lunes en Huesca.JAVIER BLASCO (EFE)

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la campaña. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La popular María Guardiola ha jurado el cargo de presidenta de la Junta de Extremadura tras firmar un pacto de coalición con Vox. La formación de Santiago Abascal ostentará la consejería de Gestión Forestal y ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la campaña. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La popular María Guardiola ha jurado el cargo de presidenta de la Junta de Extremadura tras firmar un pacto de coalición con Vox. La formación de Santiago Abascal ostentará la consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural. Por otro lado, el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero ha criticado la “falsedad” del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. El líder del PP ha hecho una aclaración tras dar un dato falso en una entrevista en TVE, donde dijo que el PP siempre había subido las pensiones conforme al IPC: “No me importa aclarar cualquier afirmación si ha sido inexacta”, ha dicho Feijóo. Zapatero le ha replicado: “No va a tener días en esta campaña para todas las rectificaciones por faltar a la verdad”. Sánchez también le ha respondido desde Bruselas: “Los pensionistas de nuestro país merecen la verdad: el PP no revalorizó las pensiones”.

Recibe cada tarde el boletín Diario electoral, con el análisis de Ricardo de Querol, subdirector, y Luis Barbero, redactor jefe de edición.

El País
El País

Así le hemos contado la última hora de la precampaña este 17 de julio

Hasta aquí la narración en directo de la precampaña de este lunes 17 de julio. Mañana martes continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad política en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

El País
El País

Con 39 grados a la sombra, la primera mujer presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha llegado pasadas las siete de la tarde al Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, la sede escogida por la propia Guardiola para jurar el cargo; el mismo lugar escogido por el último presidente popular de Extremadura, José Antonio Monago, en 2011. Ha estado rodeada de 500 invitados, entre los que se encontraban los 65 diputados de la Asamblea, los principales alcaldes de la región, los tres expresidentes autonómicos, Juan Carlos Rodríguez Ibarra (PSOE), José Antonio Monago (PP), y el saliente y también socialista, Guillermo Fernández Vara. Por el PP, también ha acudido el coordinador del PP a nivel nacional, Elías Bendodo, y el coordinador autonómico y local popular, Pedro Rollán.

Lee aquí la información completa.

El País
El País

Espoleado por el laberinto de Alberto Núñez Feijóo con las pensiones y apremiado por la necesidad de recortar la distancia con el PP, por delante en todas las encuestas, salvo el CIS, Pedro Sánchez ha vuelto a sacar a relucir su estilo imprevisible con un mitin en Huesca que le ha obligado a interrumpir por unas horas su presencia en la reunión entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de este lunes y este martes en Bruselas. Un giro de guion que nadie preveía y que deja a las claras la importancia que van a tener los restos —los últimos escaños que se reparten— en muchas de las circunscripciones medianas y pequeñas.

Lee aquí la información completa.

EFE
EFE

Sánchez carga de nuevo contra "las mentiras" de Feijóo

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha cargado nuevamente contra la "mentira" del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un mitin en Huesca, al que ha llegado a la media hora de empezar tras viajar en avión desde una cumbre de la UE en Bruselas. "He escuchado hoy a Feijóo hablar de que han revalorizado las pensiones, incluso que ellos han votado a favor de la revalorización las pensiones. Este señor Feijóo no le dice la verdad ni al médico", ha dicho Sánchez.

En un intento de concentrar el voto progresista, Sánchez ha escogido Huesca para este mitin organizado en 24 horas, una circunscripción donde el PSOE aspira además a conservar los dos escaños que tiene en la actualidad en el Congreso de los tres que hay en juego. Sánchez ha apelado de nuevo al voto de los jóvenes, que según ha dicho, son "los más remolones en decidir si quieren ir o no a votar", y el de las mujeres, "algunas de ellas todavía indecisas". También ha hecho un llamamiento a la gente que no ha votado nunca al PSOE, que se abstuvo en las elecciones municipales y autonómicas de mayo, y a votantes del PP y de Ciudadanos que se "avergüenzan" de los pactos con Vox.

Sánchez, que tras su intervención de alrededor de 20 minutos ha regresado en avión a Bruselas, ha pedido en la última semana de campaña que no se quede "ni un voto en casa" para así conseguir que "ganen los avances" y que "el único retroceso que exista sea la mentira del PP y Vox". En el último día de encuestas, Sánchez ha cargado contra los "pronósticos interesados" que, en su opinión, "no conocen a los socialistas" porque afirma que no se resignan, sino que refuerzan su "determinación".

Sánchez ha irrumpido en el mitin sobre las 20.45 horas, media hora después de que empezara y justo en el momento en que estaba interviniendo la portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, ministra de Educación y FP y cabeza de lista por Zaragoza, Pilar Alegría, que ha tenido que finalizar abruptamente.

Camilo S. Baquero
Camilo S. BaqueroBarcelona

Arnaldo Otegi participa en el acto central de campaña de Esquerra Republicana en Barcelona

Esquerra Republicana ha celebrado este lunes su acto central en la carrera al 23-J en la plaza del Mercado del Born, en Barcelona. En el mitin ha participado también el líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi, que devuelve así la visita que hizo el presidente de los republicanos, Oriol Junqueras, a Durango (Bizkaia) la semana pasada. Ambas formaciones remarcan así su agenda independentista compartida y, de hecho, ya han anunciado que aspiran a formar bancada conjunta en el Senado. "No somos equidistantes, donde tengamos cualquier ámbito de influencia siempre inclinaremos la balanza hacia la izquierda y contra los reaccionarios, sin complejos y con determinación", ha asegurado el líder vasco. Otegi ha pedido un gran resultado de ambas formaciones en cada uno de sus territorios para también enviar un mensaje independentista a la comunidad internacional, al ser las únicas zonas donde vaticina que la ultraderecha tendrá menos apoyos. "No tienen derecho a dirigir nuestra vida política, económica e institucional", ha agregado.

El País
El País

Correos ha asegurado que ya ha enviado el 98,2% de sobres con la documentación electoral hasta el momento, lo que supone un total de más de 2,5 millones de entregas desde el inicio del proceso de reparto, el 3 de julio. Según los datos que aporta la compañía, aún faltan 47.211 por mandar. La empresa pública tiene hasta el próximo miércoles, 19 de julio, para repartir la documentación que resta. De los sobre ya enviados, 2.124.990 han sido entregados directamente al elector, y 450.607 están a su disposición en una oficina de Correos. Fuentes del ente estatal quieren trasladar un “mensaje de tranquilidad a la ciudadanía”, ya que se enviará toda la documentación con normalidad. “Los hechos van a desmentir a quienes están diciendo lo contrario”, aseguran fuentes de la compañía pública. El pasado viernes, Correos facilitó la cifra oficial de solicitudes realizadas para estas elecciones generales, que asciende hasta los 2.622.808 en total, la cifra más alta registrada en toda la historia.

Lee aquí la información completa.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista políticaBarcelona

Feijóo, en Barcelona: "Quiero ganar para reconciliar a la política con la verdad. Cuando la mentira le gana a la verdad, automáticamente has fracasado"

El líder del PP ha reivindicado la verdad y la palabra en su mitin de esta tarde en la capital catalana, pese a que este mismo lunes se ha visto obligado a rectificar (aunque solo ha matizado) sus propias palabras tras un encontronazo con la periodista de TVE Silvia Intxaurrondo durante una entrevista electoral. En TVE, Feijóo ha asegurado, de forma errónea, que el PP "siempre" ha revalorizado las pensiones conforme al IPC, e incluso ha retado a la periodista de TVE, que le rebatió la información, a rectificar. No era cierto, porque el PP no subió las prestaciones por jubilación de acuerdo con los precios ni en 2012, ni en 2017 ni en 2020. En el equipo de Feijóo sostienen que el líder quería decir que el PP no congeló las pensiones y siempre las subió, pero que se equivocó al decir que de acuerdo al IPC (lo dijo tres veces en la entrevista). En todo caso, en el entorno de Feijóo restan importancia al "error" porque se ha tratado de una equivocación "sobre algo que hizo Rajoy, no él".

El candidato del PP ha centrado su discurso en Cataluña en la economía, prometiendo rebajas fiscales. "Son ustedes el pueblo de España que más paga, ¡el que más aporta!", ha subrayado en un mitin en el Turó Parc de Barcelona. Después, ha pedido el voto prácticamente a los votantes de todos los partidos, incluidos los de Podemos, a los que también ha citado, para "decir basta al sanchismo".

El País
El País

Qué ha pasado en las últimas horas

A seis días de las elecciones generales del 23 de julio, esto es lo más destacado de la jornada a las 20.00 de este lunes:

María Guardiola (PP) jura el cargo como presidenta de la Junta de Extremadura. La nueva presidenta de la Junta Extremadura ha dicho que se siente muy agradecida y “la mujer más afortunada sobre la tierra” porque los extremeños han confiado en ella. La han acompañado el coordinador del PP a nivel nacional, Elías Bendodo, y el coordinador autonómico y local popular, Pedro Rollán.

El sondeo del CIS sitúa al PSOE como ganador de las elecciones, con un 32,2% de estimación de voto, a 1,4 puntos de distancia del PP. Sumar quedaría tercero, con un 14,9%, y Vox sería el cuarto, con el 11,8%. Es la única encuesta que da a Pedro Sánchez como ganador.

Feijóo se enreda con los datos falsos sobre la revalorización de las pensiones. Feijóo ha insistido en una entrevista de TVE en que el PP “siempre” ha revalorizado las pensiones “conforme al IPC”, pese a que en 2012, 2013 y  2017, bajo Gobiernos del PP, los pensionistas perdieron poder adquisitivo. Después, el líder popular ha publicado dos tuits para “aclarar” su información “inexacta”, afirmando que el PP “subió las pensiones cada año”, sin decir ya que lo hizo conforme al IPC, lo que es falso.

#PerroSanxe se revuelve contra #FeijóoMentiroso en redes sociales. Los datos incorrectos que ha dado el líder de los populares ha suscitado miles de reacciones de indignación en Twitter. Mientras, el insulto al presidente Pedro Sánchez se convierte en meme bonachón.

Una diputada de Vox llama “enferma crónica” a Elizabeth Duval, portavoz de Sumar. María Ruiz Solás ha defendido, durante un debate sobre políticas de igualdad, que las personas trans que han tomado la decisión de hormonarse, operarse y que deben seguir tomando medicación son enfermas crónicas.

Manuel Viejo
Manuel Viejo

María Guardiola (PP) jura el cargo como presidenta de la Junta de Extremadura

La nueva presidenta de la Junta Extremadura, María Guardiola, visiblemente emocionada, ha jurado el cargo en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. Rodeada de 500 invitados, entre los que se encontraban los 65 diputados de la Asamblea, los principales alcaldes de la región, los tres expresidentes autonómicos, Juan Carlos Rodríguez Ibarra (PSOE), José Antonio Monago (PP), y el saliente y también socialista, Guillermo Fernández Vara.

Por el partido, también ha acudido el coordinador del PP a nivel nacional, Elías Bendodo, y el coordinador autonómico y local popular, Pedro Rollán.

Aquí, desde un altar blanco del museo, Guardiola ha dicho que se siente “la mujer más afortunada sobre la tierra” porque los extremeños han confiado en ella. “Es uno de los días más felices de mi vida. Siento una enorme gratitud”. 

Guardiola, de 44 años, licenciada en Administración de Empresas, superó dos oposiciones para la Junta e hizo carrera técnica como funcionaria cualificada en varios puestos. No estaba muy interesada en la política, aunque simpatizaba siempre con el PP. No se afilió hasta 2012, ya con 36 años, cuando el Gobierno del popular José Antonio Monago la nombró secretaria general de Economía y Hacienda. Es una política que presume de ser un rostro nuevo, pero viene de estar ocho años como concejal en Cáceres. 

Como hizo en el discurso de investidura del pasado jueves en la Asamblea, no ha vuelto a hacer mención a Vox, su socio de Gobierno, y al que criticó duramente y que pasó a integrar inmediatamente después contra sus propias palabras. El nuevo Ejecutivo, según fuentes populares, se sabrá en los próximos días. La formación de ultraderecha, eso sí, contará con la consejería de Gestión Rural y Mundo Rural, que según ha dicho su líder, Ángel Pelayo Gordillo, aún está meditando. 

El presidente saliente, el socialista Guillermo Fernández Vara, también ha aprovechado el acto para despedirse de los extremeños: “Somos rivales, pero nunca seremos enemigos”. Ha confesado que esta mañana se ha reunido con Guardiola durante un “largo tiempo”. “Me hubiera gustado que nos hubieran visto”, ha subrayado. “Somos rivales, y lo vamos a seguir siendo, y cuando yo me vaya el PP seguirá siendo mi rival, pero nunca seremos enemigos”. 

Manuel Viejo
Manuel Viejo

María Guardiola jura esta tarde el cargo como presidenta de la Junta de Extremadura

Con 39 grados a la sombra, la primera mujer presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha llegado pasadas las 19.00 al Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, la sede escogida por la propia Guardiola para prometer o jurar el cargo en unos minutos. Precisamente, este icónico museo nacional también fue el lugar escogido por el último presidente popular de Extremadura, José Antonio Monago, en 2011 para prometer el cargo. Hoy están previstos 500 invitados, los 65 diputados de la Asamblea, los expresidentes autonómicos de la región, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, Monago, el saliente, Guillermo Fernández Vara, y diversos miembros de la sociedad civil. El acto durará alrededor de 45 minutos. 

Hoy, también, se inicia la undécima legislatura en Extremadura, y un nuevo ciclo político en esta región de poco más de un millón de habitantes tras las elecciones del pasado 28 de mayo, donde el PSOE fue la lista más votada con el 39,89% de los votos.

El País
El País

El candidato del PP a La Moncloa, Alberto Núñez Feijóo, en el mitin celebrado este lunes en Barcelona con su cabeza de lista al Congreso por Barcelona, Nacho Martín Blanco (izda.), y el presidente del PPC, Alejandro Fernández (dcha.). / Andreu Dalmau / EFE

Feijóo, en Barcelona: "Hoy ha salido el último CIS de Tezanos de la historia"

El candidato del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha participado la tarde de este lunes en un mitin celebrado el Turó Park de Barcelona, donde ha criticado al director del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos. "Puedo deciros que hoy ha salido el último CIS de Tezanos de la historia", ha asegurado Feijóo, que ha reiterado que "se acabó el bochorno demoscópico de España" y subrayado que "el sanchismo es Tezanos y Tezanos el sanchismo”. No se trata de la primera vez en la que el popular critica la gestión del director del CIS. Ya a principios de mes aseguró que, si llega a La Moncloa, en su primer Consejo de Ministros tomará la medida de cesar a Tezanos. "14 millones de euros nos cuesta la broma de animar al jefe desde el CIS", ha asegurado Feijóo. Este lunes el CIS ha publicado su último sondeo electoral, una encuesta flash según la cual el PSOE ganaría las elecciones del 23 de julio, con el 32,2%, mientras el PP quedaría en segundo lugar, con el 30,8%.

El líder del PP ha afirmado que su formación no deja de crecer en Cataluña. “Es un honor ver cómo cada día somos más, cada vez veo a más gente ilusionada por las calles de Barcelona, por los paseos de Barcelona y también por los bares”, ha dicho, “estamos viendo que llegamos a lugares en Cataluña a los que antes no habíamos llegado”. Además, ha subrayado que una de sus primeras actuaciones de llegar al Gobierno será la aprobación de “la medida para echar a los okupasen 48 horas” y ha insistido en la necesidad de “concentrar el voto” en el PP: “Vox no va a sacar diputados, y con esos votos el PP podría sacar diputados en varias provincias”. Durante su intervención, el líder popular ha incidido en su fiabilidad —“Yo no puedo esconder lo que soy, sé que ahora está de moda presumir de cambios de opinión, en cuestión de meses o minutos, pero yo tengo una trazabilidad que no me permite cambiar de opinión según lo que me interesa”— y subrayado la necesidad de un “bilingüismo cordial”. Feijóo también ha recordado que “Sánchez opta a gobernar perdiendo” con los apoyos de partidos independentistas y que “no puede ser que en España manden las minorías”.

El País
El País

Margallo critica la actuación de la periodista de TVE que ha entrevistado a Feijóo: "El moderador no puede estar preparado con datos"

El político del PP y exministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha reaccionado a la polémica que ha suscitado la respuesta de la presentadora de TVE, Silvia Intxaurrondo, al presidente de los populares, Alberto Núñez Feijóo, durante una entrevista en La hora de la 1. Margallo ha criticado la actuación de la periodista, que rebatía los datos falsos de Feijóo sobre la revalorización de las pensiones. "Lo que no he visto nunca, ni en España ni en otro país", ha reprobado Margallo en declaraciones a Cuatro, "es que sea el conductor del programa el que aporta datos contrarios al que está entrevistando. Le puede preguntar, pero no puede decir  'eso es falso', porque entonces se convierte en juez y parte".

Feijóo ha insistido este lunes en que el PP "siempre" ha revalorizado las pensiones "conforme al IPC", pese a que en 2012, 2013 y 2017, años en los que el Gobierno era popular, no fue así. Los pensionistas perdieron entonces poder adquisitivo, porque la subida de las prestaciones de jubilación fue inferior a la tasa media del IPC. Intxaurrondo ha cuestionado esa afirmación en directo en La hora de la 1, y el presidente del PP ha llegado a exigir una rectificación de la periodista. Más tarde, el propio Feijóo ha tratado de matizar sus declaraciones en Twitter.

"El moderador no tiene que entrar en el debate. Puede preguntar, pero no estar preparada con unos datos confrontando con la persona que está entrevistando", ha insistido Margallo. Al mismo tiempo, Twitter se ha llenado de miles de mensajes alabando el trabajo de Intxaurrondo.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Europa Press
Europa Press

Ribera pregunta a Feijóo si no va al debate a cuatro de RTVE porque tiene que "esconder" un "narcotraficante en un yate"

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha preguntado este lunes si la ausencia de Alberto Núñez Feijóo en el debate que tendrá lugar el miércoles en RTVE entre los candidatos de PSOE, Sumar y Vox, y al que el líder del PP ha rechazado asistir, se debe a que tiene que "esconder" un "narcotraficante en un yate" o a la "ausencia de ideas".

"¿Qué es lo que tiene usted que esconder, señor Feijóo? ¿Por qué no quiere ir? ¿Es un narcotraficante en un yate? ¿Es su gestión al frente de la Xunta de Galicia? ¿Es su ausencia de ideas?", ha señalado Ribera en declaraciones a los medios tras una reunión del PSOE de Madrid con el equipo directivo de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid. Para Ribera, esta ausencia da una imagen "lamentable" para una persona que aspira a presidir el Gobierno, ya que "no debería ni mentir, ni esconder el programa ni eludir responsabilidades".

 

Álvaro Romero
Álvaro RomeroPeriodista de EL PAÍS

La campaña en redes | #PerroSanxe se revuelve contra #FeijóoMentiroso

La última semana de campaña ha arrancado con ganas en las redes. A media tarde, siete de las 10 principales tendencias en España en función del número de mensajes y la velocidad con la que se publican versan sobre temas electorales. Y hay una bien destacada sobre el resto: #Feijóomentiroso. No es la única, también se asoman a los primeros puestos otros  términos relacionados con las polémicas declaraciones del candidato del PP sobre la revalorización de las pensiones, como Silvia Intxaurrondo, la periodista que ha reprochado los datos del líder popular con un “no es correcto”; mientras el CIS y su último sondeo también han tenido su cuota de indignación tuitera tras aparecer como la única encuesta que da la victoria a los socialistas. 

A vueltas de las referencias a la periodista, hay muchos usuarios que se han animado a recordar otra memorable entrevista suya en la que, en opinión de estos tuiteros, puso en aprietos a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Entonces, Intxaurrondo estaba en Telemadrid. Hoy trabaja en TVE.  

Mientras los trendings topics del día sacaban los colores a Feijóo, Pedro Sánchez se esforzaba en darle la vuelta a la tortilla a la expresión ‘PerroSanxe’. Este término, que nació como un insulto, se ha convertido ya en meme, tal y como quedó demostrado en la entrevista que el candidato del PSOE dio al podcast de La Pija y la Quinqui. “A mí lo que me gusta es lo de perra de Rigoberta (Bandini), soy muy fan”, resumió, recogiendo el aplauso de la aludida: “Perraaaa sanchez ❤️". 

En esta lucha por darle la vuelta al insulto, en las últimas horas también se han viralizado dos vídeos en los que PerroSanxe aparece como el bueno de la película: “He estado liado, haciendo mi trabajo”, canta la caricatura del presidente mientras se abre paso entre los supuestos malos de la película o posa como un modelo en un anuncio de colonia. Habrá que esperar para ver si PerroSanxe llega a tiempo para rescatar a Pedro Sánchez y darle la vuelta a las encuestas.

 

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Kiko Llaneras
Kiko Llaneras

En su último sondeo, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) vuelve a colocar a la izquierda por delante de la derecha: dice que el PP y Vox sumarán alrededor del 42,6% de los votos y serán adelantados por la suma del PSOE y Sumar, con un 47,1%. ¿Cuál es el problema de su pronóstico? Que ninguna otra encuestadora ve nada parecido. El último sondeo de 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER estima el voto del PP y Vox en 46,4%, con la izquierda en el 42,4%, y mi promedio, actualizado este lunes con los últimos datos de múltiples encuestadoras, eleva la ventaja de la derecha en un punto y pico. Es decir, ven justo lo contrario que el CIS.

Puedes leer aquí la información completa. 

EP
EP

Abascal propone una medida para para proteger los productos de "la avalancha de alimentos sintéticos" de "laboratorios"

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha anunciado su intención de impulsar una ley para "defender a agricultores, ganaderos, pescadores y consumidores de la avalancha de alimentos sintéticos producidos en laboratorios". Se trata de una medida inspirada en una muy similar en la que trabaja el ministro de Agricultura y Soberanía Alimentaria italiano, Francesco Lollobrigida, con quien Abascal se ha reunido este lunes.

El líder de Voz ha afirmado que tratará de replicarla en las autonomías españolas y trasladarla también al conjunto del territorio nacional si consigue un papel "clave" después de las elecciones del 23-J. Abascal cree que la propuesta sería "una ley necesaria para proteger al sector primario, para frenar la desertización y la despoblación y para atajar el enorme negocio que multinacionales, gigantes de la alta tecnología y lobbies verdes quieren hacer a costa de la salud de los ciudadanos".

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Escrivá dice que el PP congeló “de facto” las pensiones y acusa a Feijóo de “falsear”

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha tuiteado este lunes un fragmento de una entrevista suya en la Cadena SER para rebatir la afirmación de Alberto Núñez Feijóo sobre las pensiones y el IPC, después de que el líder del PP dijera en una entrevista que su formación “siempre” ha revalorizado las pensiones “conforme al IPC”, pese a que en 2012, en 2013 y en 2017 la subida fue inferior a la tasa media de este indicador. En un tuit posterior, Feijóo aclaró su información “inexacta” y aseguró que su formación nunca ha congelado las pensiones. Algo que Escrivá ha rebatido al decir: “El PP aprobó una ley en el año 2013 por la cual en cualquier circunstancia las pensiones de facto se iban a congelar, porque ese 0,25% al que se refiere ahora el señor Feijóo es de facto una congelación, y así lo estuvieron haciendo siempre que estuvieron gobernando”. 

“En el año 2017 la inflación fue del 2% y ellos aplicaron el 0,25%, y si hubiera estado en vigor su ley, que tuvimos que derogar en 2021, este año con el 8,5% de subida de la inflación, el 0,25% hubiera supuesto para una pensión media exactamente tres euros de subida al mes, 44 euros de subida al año, frente a los 107 de subida al mes y los casi 1.500 euros de subida al año [con la ley actual]”, ha continuado. “Lo que el PP introdujo fue una norma que les llevó a congelar las pensiones, pero no unos años, es que lo querían hacer indefinidamente”, ha afeado. Además, ha criticado que en 2021 el PP votó en contra de la ley que derogaba la reforma de 2013 y que introducía la revaloralización de las pensiones con el IPC. Escrivá ha asegurado que este tema es “de una irresponsabilidad extrema” porque afecta a millones de españoles que son o serán pensionistas y ha dicho que a él le produce un “desconcierto absoluto”. 

“Es evidente que saben lo que han votado, lo que han dicho y cómo se han posicionado”, ha remachado Escrivá sobre las declaraciones de Feijóo. “No es ambigüedad, es falsear, sin duda”.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El Paíseuropa press

García-Gallardo (Vox) cree que el sistema de ayudas sociales “excesivo” facilita “que haya una tragedia” en el Mediterráneo

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo (Vox), ha lamentado el "efecto llamada" que genera el "sistema de prestaciones sociales excesivo" que han instaurado los grandes partidos y que, según ha dicho, "un verano más facilita que haya una tragedia en el mar Mediterráneo". Durante un acto de campaña de su partido en Ponferrada (León), ha añadido: "Queremos denunciar que hay un sistema de ayudas sociales que favorece la tragedia de que muchas personas tengan que fallecer buscando un futuro mejor”. Así, ha asegurado que su formación política apuesta por una “política migratoria inteligente” en la que “se dé la bienvenida a aquellos que quieran venir de manera legal, llamando a la puerta con capacidad de adaptación” a la sociedad española.

España tiene un 12,9% de población inmigrante, son 6,2 millones de personas, y se ha convertido en uno de los principales destinos de la Unión Europea para los refugiados, con hasta casi 120.000 solicitantes al año, la mayoría latinoamericanos empujados por la violencia y la difícil situación en sus países. La inmensa mayoría de los inmigrantes que vienen a España llegan en avión y no en patera, un dato que suele pasar inadvertido.

Ferran Bono
Ferran BonoValencia (ESPAÑA)

De la solemnidad de su juramento como nuevo presidente de la Generalitat Valenciana en las Cortes autonómicas al bullicio popular de una plaza en la que ha lamentado tener abandonada su guitarra. Carlos Mazón, del PP, ha tomado posesión de su cargo este lunes y ha asegurado hacerlo “con humidad”, en un breve discurso institucional que ha concluido abrazando el cambio: “La Comunitat Valenciana merecía un cambio. Y hoy, de manera inmediata, comienza ese cambio”. Un cambio para que el que ha necesitado contar con el apoyo de Vox, el partido de extrema derecha que reniega del sistema autonómico y plantea la recentralización de competencias.

Puedes leer aquí la información completa

EFE
EFEMálaga (ESPAÑA)

Bendodo pide a Sánchez que aclare si el PSOE va a pagar su vuelo desde Bruselas para el mitin en Huesca

El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha pedido este lunes al presidente del Gobierno y candidato socialista a la reelección, Pedro Sánchez, que aclare si el PSOE va a pagar el avión para que participe en Huesca en un acto de partido con motivo de las elecciones del 23 de julio. Bendodo, que ha participado en un reparto informativo en Manilva (Málaga), ha explicado que Sánchez se encuentra en Bruselas para participar en una cumbre de la UE y se desplazará en la tarde de este lunes a Huesca para un mitin. "Si viene hoy a hacer campaña, que se lo pague el PSOE", ha dicho Bendodo, quien ha confiado en que Sánchez, que se encuentra "en los minutos de descuento ya de su presidencia, porque le quedan horas, no siga utilizando el dinero de todos los españoles para hacer campaña". Al término de ese acto en Huesca, Pedro Sánchez tiene previsto volver Bruselas para estar presente este martes en la clausura de la cumbre UE-CELAC. "Ya [José Félix] Tezanos, con el dinero de todos, le sube la moral diciendo que va a ganar las elecciones, y ahora lo que haría falta es que con el dinero de todos le paguemos el avión privado", ha afirmado Bendodo en alusión al sondeo divulgado por el CIS, que anuncia que el PSOE ganaría las elecciones con el 32,2% de los votos y el PP le seguiría con el 30, %.

El País
El País

Sumar ensaya el deshielo en el espacio para movilizar el voto. En la última semana de campaña, a seis días de las elecciones generales, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha protagonizado este lunes su primer acto de campaña con la candidata a la presidencia Yolanda Díaz. Tras las complejas negociaciones para conformar la coalición de izquierdas, los dirigentes del partido fundado por Pablo Iglesias han tenido hasta ahora un papel discreto en la carrera hacia las urnas, pero está previsto que su líder aumente su presencia de aquí al domingo. A media mañana de este lunes, mientras los operarios desmontaban aún los escenarios de las fiestas de San Fermín, la ministra de Derechos Sociales y la vicepresidenta, acompañadas de la cabeza de lista en Navarra, la eurodiputada Idoia Villanueva, han querido escenificar la unidad con un paseo juntas por el centro de Pamplona, interrumpido tan solo por la petición de fotografías —a cada una por separado— de algunos espontáneos.

Puedes leer aquí la información completa. 

José Marcos
José MarcosPeriodista políticoSan Sebastian (ESPAÑA)

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, a la derecha, este lunes en San Sebastián, junto a Izaskun Gómez y Eneko Andueza. / JAVIER HERNÁNDEZ JUANTEGUI

Zapatero sobre Feijóo: “No va a tener días en esta campaña para todas las rectificaciones por faltar a la verdad”

José Luis Rodríguez Zapatero continúa con su campaña paralela a la de Pedro Sánchez pidiendo el voto para el PSOE el próximo domingo. Tras los mítines de la semana pasada en Andalucía y Castilla y León, el expresidente del Gobierno ha celebrado un mitin en San Sebastián (Gipuzkoa) en el que ha criticado las “falsedad” de Alberto Núñez Feijóo, que horas antes en una entrevista en La Hora de la 1 de RTVE había asegurado –como en el cara a cara con Sánchez de hace una semana– que el PP había votado a favor de la revalorización de las pensiones conforme al IPC y que con ese baremo las había subido el Ejecutivo de Mariano Rajoy. Unos datos falsos que la periodista Silvia Intxaurrondo le ha rebatido y que después Feijóo ha tenido que matizar. “No va a tener días en esta campaña para todas las rectificaciones por faltar a la verdad”, ha afirmado Zapatero en un acto con el secretario general de los socialistas vascos, Eneko Andueza. “Cuando te enfrentan con la verdad tienes un problema, vamos a ver qué teoría inventa ahora la derecha”, ha reprochado Zapatero, que ha insistido en que el PP está intentando “falsear la historia con el uso del terrorismo”. “[Feijóo] recurre a la mentira, la insidia y hasta el dolor de las víctimas por la carencia de proyecto que tiene y por la derechización de la derecha”, ha sentenciado. Sánchez tendrá un mitin mañana también en Donosti, que se confirmó este domingo, una circunscripción donde el PSOE cree que puede subir de uno a dos escaños. El presidente del Gobierno estará el jueves de nuevo en campaña en Lugo –PP y PSOE se repartieron los cuatro escaños a partes iguales y cerrará el viernes en Getafe, uno de los bastiones de la izquierda en el cinturón rojo del sur de Madrid.

El País
El País

Una diputada de Vox llama “enferma crónica” a Elizabeth Duval, portavoz de Sumar, por su tratamiento hormonal

La ley trans ha enfrentado a las representantes de Vox y Sumar que han protagonizado un acalorado debate en el que la diputada de extrema derecha, María Ruiz, ha llamado "enferma crónica" a la portavoz de Sumar, Elizabeth Duval, por el tratamiento hormonal que recibe como mujer trans.

La portavoz de Vox ha avanzado que si gobiernan derogará la ley trans y ha expresado su preocupación por el futuro de los menores que deciden hormonarse y "convertirse en enfermos crónicos de por vida", según ha dicho en un debate organizado por la Agencia EFE. En este punto del debate, la portavoz de Sumar le ha preguntado si la considera a ella una enferma crónica. "Si tiene que medicarse constantemente, igual sí", ha respondido la representante de Vox, que posteriormente ha admitido que "no es una enfermedad", pero sí un problema, puesto que estar medicado constantemente "es negativo para vuestra salud".

La secretaria de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández, ha calificado de "violenta" esta manifestación y le ha preguntado si también le considera a ella una enferma crónica, ya que toma diariamente la píldora anticonceptiva para no quedarse embarazada. Desde el PP, la senadora y portavoz en comisiones de Igualdad, Violencia de Género y Derechos Sociales, Patricia Rodríguez, ha criticado la ley trans, de la que ha dicho que ha sido aprobada de urgencia y sin escuchar a todos los expertos implicados, y ha avanzado que su partido aprobará su propia legislación.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Sumar apela a los orígenes de Yolanda Díaz para “poder seguir bailando, amando y peleando”

El partido ha publicado este lunes en redes sociales un vídeo en el que reivindica el legado de los padres de la líder de la formación, Yolanda Díaz. Se trata de Suso Díaz y Carmela Pérez, quienes se conocieron “cantando, bailando y peleando”, según se cuenta en un vídeo en el que se van intercalando fotos del álbum familiar con imágenes de la trayectoria política de Yolanda Díaz. Ella, la menor de tres hermanos, aprendió de su padre a “caminar bien erguida”. De su madre, que falleció hace 11 años, a ser flexible. 

El partido destaca el compromiso de Díaz, abogada laboralista de profesión, con la defensa de las personas más vulnerables. “Somos los hilos de las vidas de quienes vinieron antes, y a su vez dejamos hilos que encontrarán quienes vienen después”, se destaca en el vídeo, que finaliza: “También eso es Sumar: personas diversas unidas para tejer un país mejor. Y, como Díaz y Pérez, poder seguir bailando, amando y peleando”.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, este lunes en Madrid. / ALBERTO ORTEGA / EUROPA PRESS

Qué ha pasado en las últimas horas

A seis días de las elecciones generales del 23 de julio, esto es lo más destacado de la jornada a las 14.00 de este lunes:

El PSOE ganaría las elecciones a 1,4 puntos de distancia del PP, según el CIS, la única encuesta que da a los socialistas la victoria. El PSOE ganaría las elecciones del 23 de julio, según la encuesta flash del CIS hecho público este lunes, que incluye estimación de voto pero no escaños. Los socialistas obtendrían el 32,2%.  En segundo lugar, quedaría el PP, con 30,8%. Quedarían a 1,4 puntos distancia. Sumar —con un 14,9%— y Vox, con el 11,8%, serían tercero y cuarto, respectivamente. Es la única encuesta electoral de las publicadas que da ganador al PSOE.

Feijóo insiste en que el PP siempre revalorizó las pensiones con el IPC, pese a que los datos lo desmienten, y luego matiza. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha insistido este lunes en una entrevista de TVE en que el PP “siempre” ha revalorizado las pensiones “conforme al IPC”, pese a que en 2012, en 2013 y en 2017, bajo Gobiernos del PP, los pensionistas perdieron poder adquisitivo porque la subida de las prestaciones de jubilación fue inferior a la tasa media del IPC. Feijóo ha llegado a exigir una rectificación en directo a la periodista Silvia Intxaurrondo, que ha cuestionado su afirmación aludiendo a los datos de esos tres años. Tras el revuelo que ha causado la afirmación incorrecta del candidato del PP, este ha publicado dos tuits para “aclarar” su información “inexacta”, afirmando que el PP “subió las pensiones cada año”, sin decir ya que lo hizo conforme al IPC, lo que es falso.

 

Pedro Sánchez: “Los pensionistas merecen la verdad: el PP no revalorizó las pensiones”. Pedro Sánchez arranca la última semana de campaña en Bruselas, donde participa en una cumbre que él mismo ha promovido entre la Unión Europa y los países latinoamericanos organizados en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Desde la capital belga, el líder del PSOE se ha lanzado contra su rival, Alberto Núñez Feijóo, por decir en TVE que el PP siempre revalorizó las pensiones. “Los 10 millones de pensionistas se merecen saber la verdad”, ha arrancado Sánchez en los pasillos de la cumbre ante los periodistas. “La verdad es que el PP no revalorizó las pensiones cuando gobernó en esos años. Y la verdad es que el PP ha votado sistemáticamente en los últimos años en contra de la revalorización de las pensiones conforme al IPC. Y la verdad es que el Gobierno llegó a un acuerdo aquí en Bruselas para blindar por ley esa revalorización de las pensiones, vino personalmente el señor Feijóo a reunirse con la presidenta de la Comisión Europea y después con el comisario de Economía a decirles que se boicoteara que este acuerdo, que no era el que quería el PP. Esto no lo hizo nadie más que Feijóo. El comisario [Paolo] Gentiloni llegó a pedirle a Feijóo que hiciera una oposición constructiva. Hoy están blindadas las pensiones por una ley que se aprobó sin el apoyo del PP y de Vox, y esta es la verdad, es indiscutible, y es lo que merecen saber los pensionistas”. 

Díaz y Belarra comparten acto en Pamplona para intentar escenificar la unidad en Sumar. En la última semana de campaña, a seis días de las elecciones generales, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha protagonizado este lunes su primer acto de campaña con la líder de Sumar, Yolanda Díaz. Tras las turbulentas negociaciones para conformar la coalición de izquierdas (finalmente la ministra de Igualdad, Irene Montero, quedó excluida de las listas), los dirigentes del partido fundado por Pablo Iglesias han tenido hasta ahora un papel discreto en la carrera hacia las urnas.

El Ministerio del Interior desplegará este domingo 90.282 agentes de los diferentes cuerpos policiales estatales, autonómicos y locales en el operativo que debe garantizar la seguridad ciudadana y el normal desarrollo de la jornada electoral, según ha detallado el departamento de Fernando Grande-Marlaska en una nota. El dispositivo incluye medidas extraordinarias para prevenir y contrarrestar posibles incidentes de ciberseguridad que puedan afectar a los sistemas informáticos de procesado de resultados electorales, a los partidos o a infraestructuras críticas. 

Puede leer aquí la información completa.

El País
El País

Sánchez: “Los pensionistas de nuestro país merecen la verdad: el PP no revalorizó las pensiones”

El presidente del Gobierno y secretario general socialista, Pedro Sánchez, ha dado declaraciones a los medios de comunicación este lunes en Bruselas, adonde ha ido para participar a la cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. “Los diez millones de pensionistas de nuestro país se merecen saber la verdad”, ha señalado Sánchez tras las declaraciones de Feijóo en una entrevista en TVE, donde señaló falsamente que el PP siempre revalorizó las pensiones con el IPC, una afirmación que luego ha intentado matizar

“Y la verdad es que el PP, cuando gobernó, no revalorizó las pensiones", ha añadido Sánchez. "Y la verdad es que el PP ha votado sistemáticamente, a lo largo de estos últimos años, en contra de la revalorización de las pensiones conforme al IPC". 

Además, Sánchez ha valorado la marcha de la campaña y la encuesta flash del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el único sondeo que da la victoria a los socialistas: “Creo que estamos en una remontada, que el PSOE va a ganar las elecciones, que el PP las va a perder, y las va a perder por dos motivos: uno, porque no ha parado de mentir en toda la campaña, de obstruir durante estos últimos cuatro años en una legislatura inédita con una pandemia y ahora una guerra, y las va a perder porque la alternativa es un Gobierno del señor Feijóo con el señor Abascal, y eso, insisto, es un serio retroceso en nuestro país que nos metería en una máquina del tiempo hacia el pasado en el que yo creo que la mayoría social de nuestro país no está de acuerdo”.

Sánchez ha insistido en una de sus ideas fuerza durante la campaña, esto es, que únicamente existen dos formas de coalición posibles, uno formado por PSOE y Sumar y el otro, por PP y Vox: “Solamente hay dos opciones de gobierno después del 23 de julio, una del PSOE con el partido de Sumar, de Yolanda Díaz, y otra del señor Feijóo con el señor Abascal, y estoy convencido de que la mayoría social de este país va a optar por la primera opción, por un Gobierno de progreso que consolide los avances que hemos logrado durante estos difíciles cuatro años de legislatura, y que merecemos cuatro años para que se consoliden y que no haya ningún Gobierno en un futuro que pueda dar ninguna marcha atrás ni en la revalorización de las pensiones, ni en la reforma laboral, ni por supuesto en la ley de eutanasia, ni en la ley educativa, ni en todo lo que estamos haciendo en política social”.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

El secretario general de Vox interrumpe su mitin en Badalona y se encara contra unos manifestantes

Ignacio Garriga estaba dando un mitin este domingo en la Rambla de Badalona cuando un grupo de ciudadanos empezó a protestar ruidosamente a pocos metros de donde se celebraba el acto electoral con banderas independentistas y LGTBI. El secretario general de Vox exigió a los Mossos d'Esquadra allí presentes que disolvieran la protesta. "Voy a interrumpir este mitin y voy a contar los metros que tengo hasta esta gente y no voy a continuar hasta que las fuerzas y cuerpos de seguridad no [los] desalojen", dijo, antes de golpear el atril y dirigirse hacia los manifestantes.

En las imágenes compartidas en las redes sociales, se ve cómo Garriga, acompañado de los que parecen sus escoltas, no solo cuenta los metros, sino que se encara con las personas que allí protestaban iniciando una trifulca que miembros del servicio de seguridad y los Mossos consiguen evitar interponiéndose entre el dirigente de Vox y los manifestantes. Posteriormente, Garriga ha lamentado que los Mossos hubieran "permitido a cuatro energúmenos" acercarse a su mitin en Badalona, "cuando lo que tenían que hacer es soltar bolas de goma y porrazos para lanzarlos a su casa", a pesar de quienes protestaban no hicieron gala en ningún momento de ninguna actitud violenta, a juzgar por las imágenes del acto.

Vox ha sacado pecho de la reacción de su dirigente, aunque en su cuenta de Twitter ha cortado el vídeo y no ha mostrado la escena completa, cuando Garriga trata de enfrentarse con quienes protestaban y es retenido por sus acompañantes. 

No es la primera vez que un líder de Vox se encara de esta forma con manifestantes en un acto de campaña. Ya lo hizo Santiago Abascal en un mitin en Vallecas (Madrid) y en otro en Tortosa (Tarragona) en 2021. En ambos casos, Abascal utilizó la misma técnica que ahora ha copiado Garriga: quejarse de quienes protestaban en las inmediaciones y dirigirse a ellos contando los pasos que les separaban de la tribuna del mitin para reprochar a la policía que no los disolviera. A diferencia de lo sucedido ayer en Badalona, el acto de Vallecas acabó en una batalla campal.

El País
El País

SONDEO DEL CIS | El bloque de la izquierda obtendría 4,5 puntos más que el de la derecha, con Sumar como tercera fuerza

El sondeo se realizó entre el 10 y el 12 de julio, cuando ya se conocían los acuerdos de Vox y PP en varias comunidades autónomas, coincidiendo con el cara a cara que enfrentó a los dos principales candidatos el pasado día 10, antes del debate a siete de los portavoces parlamentarios. Según la encuesta, que incluye 8.798 entrevistas, el bloque de izquierdas PSOE Sumar obtendría el 47,1% de respaldos frente al 42,6% del bloque PP- Vox. Son 4,5 puntos de distancia. Sumar se afianza, según el CIS, en la tercera posición.

El País
El País

SONDEO DEL CIS | El PSOE ganaría las elecciones, a 1,4 puntos de distancia del PP

El PSOE ganaría las elecciones del 23 de julio, según la encuesta flash del CIS hecha pública este lunes, que incluye estimación de voto pero no escaños. Los socialistas obtendrían el 32,2%.  En segundo lugar, quedaría el PP, con 30,8%. Quedarían a 1,4 puntos distancia. Sumar —con un 14,9%— y Vox, con el 11,8%, serían tercero y cuarto, respectivamente. Es la única encuesta electoral de las publicadas que da ganador al PSOE. 

En la anterior encuesta, el barómetro de julio publicado el pasado día 13, el CIS recogía que el ganador sería el PSOE, que incluye estimación de voto pero no escaños. Los socialistas obtendrían el 31%. En segundo lugar, quedaría el PP, con 29,6%. Quedarían a 1,4 puntos distancia. Sumar —con un 15,5%— y Vox, con el 11,7%, serían tercero y cuarto, respectivamente.

El barómetro se realizó entre el 30 de junio, día en el que se anunciaron los acuerdos de Vox y PP para gobernar juntos en Extremadura, y el 5 de julio. También se hizo antes del cara a cara que enfrentó a los dos principales candidatos el pasado día 10. Según el sondeo, que incluye 4.166 entrevistas, el bloque de izquierdas PSOE Sumar obtendría el 46,5% de respaldos frente al 41,3% del bloque PP- Vox. Son algo más de cinco puntos de distancia. 

El 5 de julio, el CIS publicó una macroencuesta basada en 29.201 entrevistas, que dibujaba un triunfo del PP con entre 122 y 140 escaños, pero sin lograr la mayoría absoluta con Vox (que se hundiría hasta los 21 o 29 parlamentarios). Eso abría la puerta a un Gobierno de coalición del PSOE y Sumar, según la agencia que dirige José Félix Tezanos.

Paula Chouza
Paula ChouzaPamplona (ESPAÑA)

Díaz y Belarra comparten acto en Pamplona para intentar escenificar la unidad en Sumar

En la última semana de campaña, a seis días de las elecciones generales, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha protagonizado este lunes su primer acto de campaña con la líder de Sumar, Yolanda Díaz. Tras las turbulentas negociaciones para conformar la coalición de izquierdas (finalmente la ministra de Igualdad, Irene Montero, quedó excluida de las listas), los dirigentes del partido fundado por Pablo Iglesias han tenido hasta ahora un papel discreto en la carrera hacia las urnas.

A media mañana, mientras los operarios desmontaban aún los escenarios de las fiestas de Sanfermines, la ministra de Derechos Sociales y la vicepresidenta, acompañadas de la cabeza de lista en Navarra, la eurodiputada Idoia Villanueva, han querido escenificar la unidad con un paseo juntas por el centro de Pamplona, interrumpido tan solo por la petición de fotografías de algunos espontáneos.

En su discurso, que ha abierto el mitin en el rincón del Caballo Blanco, Belarra no ha mencionado a Díaz, y ha reivindicado como principal acción del Gobierno "el avance en una nueva generación de derechos feministas: ley trans, ‘ley del solo sí es sí’ y ley del aborto”, en alusión a las medidas impulsadas por Montero.

La líder de Podemos ha pedido el voto a los indecisos entre Sumar y PSOE, pero también a quienes dudan entre su coalición o las formaciones nacionalistas, a las que Podemos ha dado alas esta legislatura. “El único voto seguro para frenar a las derechas y seguir avanzando en derechos es el voto a Sumar. En esta tierra [lo] sabemos muy bien, y no hace falta remontarse a 2016 para recordar que el PSOE se abstuvo para que gobernara el PP de Mariano Rajoy, hace unas pocas semanas veíamos cómo el PSOE volvía a permitir que gobernara aquí en Pamplona la derecha, habiendo mayoría progresista. Otra vez el PSOE ha traicionado ese mandato”, se ha desmarcado la ministra. En el segundo caso, Belarra ha subrayado que “poca gente” ha defendido tanto como ella la importancia de la construcción de una mayoría “progresista y plurinacional”. “Reconozco y agradezco el papel que nuestros socios han tenido en todos los avances progresistas: nunca habríamos podido aprobar la revalorización de las pensiones al IPC sin ese apoyo”, ha concedido. “Pero si Sumar no está fuerte, no tiene el respaldo mayoritario, no va a haber Gobierno de coalición que apoyar”, ha concluido.

Mientras la secretaria general de Podemos evitaba mencionarla, Díaz sí ha destacado la labor de la ministra de Derechos Sociales en el Ejecutivo: “El señor Feijóo cuando habla de bienestar social, no habla de Ione Belarra, con lo que ha hecho en dependencia, sino que se remite a Abascal”.

La líder de Sumar ha cargado contra el candidato popular, después de que esta mañana asegurara en una entrevista en TVE que el PP había revalorizado siempre las pensiones al IPC, y que incluso cuando el dato era negativo, las subieron al 0,25%. “Feijóo hace de la mentira su forma de desarrollarse en política. Hoy ha dicho que él había revalorizado las pensiones por encima del IPC. Me dirijo a él: rectifique, nunca subieron las pensiones por encima del IPC. En 2012 subió las pensiones al 1%, el IPC estaba al 2,4%. En 2017, al 0,25% cuando el IPC estaba al 2%”, ha contestado Díaz. “Deje de mentir, rectifique”, ha solicitado antes de hacer un llamamiento a los pensionistas navarros para que voten a Sumar.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista políticaMadrid

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, este lunes en Madrid. / Alberto Ortega / Europa Press

Feijóo insiste en el dato falso de que el PP siempre revalorizó las pensiones con el IPC y luego trata de matizarlo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha insistido este lunes en una entrevista de TVE en que el PP “siempre” ha revalorizado las pensiones “conforme al IPC”, pese a que en 2012, en 2013 y en 2017, bajo Gobiernos del PP, los pensionistas perdieron poder adquisitivo porque la subida de las prestaciones de jubilación fue inferior a la tasa media del IPC. Feijóo ha llegado a exigir una rectificación en directo a la periodista Silvia Intxaurrondo, que ha cuestionado su afirmación aludiendo a los datos de esos tres años. Tras el revuelo que ha causado la afirmación incorrecta del candidato del PP, este ha publicado dos tuits para “aclarar” su información “inexacta”, afirmando que el PP “subió las pensiones cada año”, sin decir ya que lo hizo conforme al IPC, lo que es falso.

Lea aquí el artículo completo. 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Archivado En