Sánchez acusa al PP de usar “la mentira y la manipulación” y de socavar la confianza en las instituciones

El presidente del Gobierno responde a las insinuaciones de Feijóo sobre el servicio de Correos y expresa su voluntad de rebelarse ante “el blanqueamiento de Vox y el uso descarnado del terrorismo”

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, durante la cumbre de la OTAN en Vilna, este miércoles.Foto: TOMS KALNINS (EFE) | Vídeo: EPV

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, replicó este miércoles en la cumbre de la OTAN celebrada en Vilnius a las declaraciones con las que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pidió a los empleados de Correos que, “con independencia de sus jefes,” ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, replicó este miércoles en la cumbre de la OTAN celebrada en Vilnius a las declaraciones con las que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pidió a los empleados de Correos que, “con independencia de sus jefes,” trabajen “al máximo” para repartir votos, asegurándoles que, si no reciben ahora la compensación precisa por las horas extras, él se compromete a impulsarla en el primer Consejo de Ministros que presidiría si consiguiera conformar Gobierno. El líder socialista criticó una actitud de oposición basada, a su juicio, “en la mentira, en la manipulación, que vemos en este tipo de declaraciones que se hacen para socavar la confianza de la gente en sus instituciones y en la democracia española, y en las maldades”.

El PSOE cree que Feijóo está insinuando que los responsables de Correos, una empresa pública que él mismo dirigió como político del PP entre 2000 y 2003, están intentando dificultar de forma consciente la posibilidad de votar por correo para reducir artificialmente la participación el 23-J, una acusación que este partido considera inaceptable y sin ningún tipo de respaldo objetivo. El voto por correo ya fue motivo de polémicas muy fuertes en la anterior campaña electoral, cuando hubo un problema grave en Melilla y algunos menores en municipios pequeños. En el cierre de campaña de esas elecciones, las municipales y autonómicas, Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de Madrid, llegó a hablar de “pucherazo”. Este ambiente que se vivió en la última semana perjudicó mucho al PSOE, que teme que de nuevo se estén sembrando sombras de sospecha en su visión completamente infundadas.

Sánchez ha vivido todo el posdebate y las discusiones sobre su intervención en el encuentro con Núñez Feijóo el lunes desde Vilna, por tanto alejado de La Moncloa y de las reflexiones autocríticas de algunos socalistas sobre el papel del presidente. Sánchez aseguró que, al estar allí, no ha podido seguir bien “las reacciones y las tertulias” pero reivindicó su posición en ese encuentro. Al presidente le preguntaron si, tras el debate televisado con Feijóo, se plantea un giro en su estrategia de campaña, y contestó defendiendo lo que había hecho en el debate: “Yo me considero un político con principios, de fuertes convicciones. Me rebelo cuando escucho que se dicen una sarta de mentiras, como se dijeron. Me rebelo también cuando escucho blanquear un partido en mi opinión machista como Vox. Y me rebelo también contra un uso descarnado que está haciendo del terrorismo, que está rompiendo algo de lo más sagrado: la unidad ante las víctimas. Lo voy a seguir haciendo cada vez que suceda”. Sánchez y el PSOE están intentando darle la vuelta al posdebate para que gire en torno a la “montaña de mentiras” de Feijóo y no tanto sobre la actuación del presidente.

Sánchez insiste en que él critica a Vox no tanto por una cuestión electoralista sino porque cree que es su obligación democrática intentar hacer todo lo posible para frenar a la extrema derecha. “No sé si esto tiene rendimiento electoral o no”, prosiguió el presidente, “pero creo que el servicio público que debo hacer es denunciar este tipo de actitudes y de pactos, que nos están haciendo retroceder. En estas elecciones no nos estamos jugando solamente la alternancia. Nos estamos jugando si España continúa avanzando o nos metemos en un túnel que no sabemos exactamente adonde nos pueden llevar”, remató.

Compromisos OTAN

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El presidente pronunció estas declaraciones en una conferencia de prensa celebrada al final de la cumbre de la OTAN en Lituania. En ella, Sánchez anunció que España se suma a la declaración con la que los países del G-7 han anunciado su disposición a fijar compromisos de seguridad con Ucrania de largo plazo. Se trata de un documento que pretende lanzar un mensaje de continuidad política en el apoyo a Kiev. Cada firmante asumirá en formato bilateral el compromiso en cuestión.

“Los líderes del G-7 han hecho pública una declaración conjunta en la que han anunciado el inminente comienzo de negociaciones para formalizar su apoyo a ese país mediante la adopción de compromisos y arreglos de seguridad en el medio y largo plazo. Este comunicado está abierto a la firma de otros aliados. Al igual que han hecho la mayor parte de otros países durante la reunión, España ha decidido sumarse a esta declaración”, dijo Sánchez.

El presidente también ofreció detalles del nuevo despliegue militar español en el flanco este al que hizo escueta referencia ayer. El Gobierno español se ha comprometido a enviar una fuerzas de unos 700 militares en Eslovaquia y unos 250 más a Rumania. La expectativa es que España asuma el liderazgo del grupo de combate desplegado por la OTAN en Eslovaquia, que actualmente lidera la República Checa y en el que participan también Alemania, Eslovenia y Estados Unidos. El grupo de combate español debería estar operativo en el segundo semestre de 2024.

Recibe cada tarde el boletín Diario electoral, con el análisis de Ricardo de Querol, subdirector, y Luis Barbero, redactor jefe de edición.

Más información

Archivado En