Ir al contenido

Feijóo pide a los empresarios catalanes que presionen a Junts para una moción de censura

El popular dice en una conferencia en Foment que no le faltan ganas sino “votos” de Junts y ERC para forzar la salida de Sánchez

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este viernes en Barcelona a los empresarios catalanes que le ayuden presionando a Junts y a ERC para poder presentar una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras el ingreso en prisión del exministro y ex secretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos. En una conferencia en Foment del Treball, la gran patronal catalana, el popular ha recalcado que no le faltan “ganas” de presentar esa moción, sino “votos”. “Quiero convocar después elecciones generales y y que los ciudadanos elijan que futuro quieren en las urnas. Me faltan votos de los suyos. Habrá gente aquí de Junts y de ERC. No es una crítica”, ha dicho dirigiéndose al auditorio. “Es una constatación”, ha añadido.

Ante un centenar de empresarios y arropado por la plana mayor del PP catalán, Feijóo ha interpelado al auditorio con un mensaje contundente. “Estoy convencido de que en esta sala hay muchas personas que han votado a Junts, no sé si pocas y muchas que han votado a ERC, pero estoy convencido de que la mayoría de personas que están en esta sala no comparten esta deriva económica, social, legislativa y ética del Gobierno”, ha argumentado Feijóo, que ha alertado a los empresarios de que quería hablarles de “una forma muy clara”. “A mí no me faltan ganas de presentar una moción de censura. Me faltan votos para presentar una moción con un único compromiso”, ha dicho en referencia a que esa moción sería de carácter instrumental. “Por tanto, me faltan votos de los suyos, entre comillas, porque no los tengo”.

Tras ser presentado por Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment, Feijóo ha insinuado que la moción, por tanto, sería de carácter instrumental para seducir al empresariado. Junts siempre se ha desmarcado de cualquier operación impulsada por el PP para derribar al Gobierno. En un momento extremadamente crítico por el ingreso en prisión de Ábalos, Feijóo ha vuelto a convocar a la ciudadanía a participar en una concentración de protesta por los casos de corrupción que afectan al Gobierno y pedir elecciones generales. Los expresidentes Mariano Rajoy y José María Aznar y la mayoría de dirigentes territoriales del partido acudirán a la concentración. El lema de la protesta, la séptima en este mandato contra el Gobierno, llevará por lema: “Efectivamente, ¿mafia o democracia?“.

El popular ha arrancado la conferencia sentenciando que el “sanchismo ha entrado en prisión” y ha agregado que eso explica la “histeria” instalada en el Gobierno y en el PSOE. “[Ábalos] No es una persona cualquiera. Fue el arquitecto de la era socialista y del actual Gobierno porque fue el autor de la moción de censura contra Mariano Rajoy”, ha afirmado. “Quienes duermen en la Moncloa y quienes han dormido en la cárcel tienen muchas cosas en común, mucho que compartir y mucho que callar. Lamento la degradación, pero la cuarta economía del euro no puede estar un Gobierno extorsionado sin presupuestos y extorsionada desde la cárcel. Un primer ministro europeo se habría ido ya”.

A su juicio, este jueves resumió la precaria situación del Gobierno porque en una misma jornada Ábalos ingresó en prisión y el Congreso tumbó el techo de gasto al no conseguir el Gobierno atraer los votos de Junts. “Fue un día muy didáctico con relación a los que quieren seguir a toda costa”, ha dicho para resaltar la precariedad de la legislatura con la caída del instrumento presupuestario. Feijóo ha señalado la “precariedad” de la legislatura tras la caída del techo de gasto. “Eso es la de devolución de toda la política del Gobierno de forma reiterada. Es una constatación gravísima de que sin cuentas no se puede seguir. Estamos con las cuentas de 2022”, ha recordado.

Con la certeza de España está en una situación “extremadamente debilitada” en términos democráticos, Feijóo ha señalado que su obligación es devolver la confianza y construir ese cambio. El popular ha recurrido al barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat divulgado el lunes, para afirmar que la vivienda es el principal problema de los catalanes, el aumento de la inflación, la inmigración y la inseguridad apuntando que Barcelona es una de las ciudades más inseguras de Europa. Sánchez Llibre le ha reclamado que consiga que las administraciones respeten y valoren a los empresarios porque a veces se sienten atacados, una reforma profunda de la fiscalidad y que se palie el déficit de Cataluña en infraestructuras. “Si no recibe una inversión anual de 5.100 millones, no podrá avanzar”, ha avisado el empresariado.

Sánchez Llibre no ha mencionado en su carta de peticiones el sistema de financiación peo tampoco lo ha citado Feijóo. Con todo, el popular ha enviado este mensaje: “Hay cosas que yo voy a poder ofrecer a determinados partidos. Pero les pido que por una cuestión ética y moral que pongamos fin a este gobierno e iniciemos una nueva época. No voy a comprometerse en cosas que no podré cumplir ni considero oportuno porque soy jefe de la oposición. Pero lo tengo claro es que la mayoría de los votantes de esos partidos están de acuerdo mayoritariamente en la política de vivienda, fiscal, inmigración y seguridad, que si me comprometo a cumplir y en consecuencia no engañares jamás”.

Sobre la firma

Más información

Archivado En