Última hora de la actualidad política, en directo | El PP cita de nuevo a Cerdán en la comisión del ‘caso Koldo’ en el Senado tras su salida de prisión
Urtasun lamenta que el PP no sea “claro” en la condena del franquismo | ERC, Bildu y BNG critican la monarquía “impuesta” por Franco y afirman que “no habrá verdadera democracia” sin una república
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El PP llamará a comparecer de nuevo en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado al ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, excarcelado el jueves, y a quien fue su mano derecha, Juanfran Serrano, según ha anunciado la portavoz del PP en la Cámara Alta, Alicia García. Ambos tendrán que acudir en el mes de diciembre. Cerdán ya compareció en esa comisión en abril, antes de que se publicase el primer informe de la UCO que lo situaba como figura principal de la trama y que precipitó su salida del PSOE y del Congreso. Además, en el día en que se cumplen 50 años de la muerte de Francisco Franco, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha lamentado que el principal partido de la oposición, el PP no sea “claro” en la condena del franquismo, lo que cree que “hace daño”. Por otro lado, ERC, EH Bildu y BNG, han emitido un comunicado conjunto en el que consideran que “no habrá verdadera democracia mientras la jefatura del Estado no sea elegida por el pueblo”. En Valencia, las Corts han fijado para el próximo jueves el debate de investidura de Juanfran Pérez Llorca como presidente de la Generalitat en sustitución de Mazón.

Sánchez anuncia en Ceuta un paquete de inversiones mientras reivindica la relación con Marruecos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está realizando hoy su cuarta visita a la ciudad autónoma de Ceuta desde que es presidente, un récord absoluto, como ha destacado Juan Jesús Vivas, el máximo mandatario de la ciudad, del PP, que se ha deshecho en elogios del jefe del Ejecutivo por su apoyo a esta ciudad. Sánchez acude a Ceuta para anunciar un nuevo paquete de inversiones y visitar varias obras recientes.
Vivas ha reivindicado la españolidad de Ceuta, algo que Marruecos no reconoce, y Sánchez también la ha respaldado con su visita y las infraestructuras que está financiando el Gobierno. “Son proyectos sin precedentes en las últimas décadas”, ha dicho. Pero a la vez, el presidente también ha reivindicado una buena relación con Marruecos, que él impulsó después de su giro sobre el Sáhara occidental para reconciliarse con Rabat. “A la vez que invertimos en Ceuta, seguimos estrechando lazos de convivencia con Marruecos, algo que también defiende el presidente de Ceuta”, ha rematado Sánchez.

La portavoz del PP en el Senado: “Lo más parecido al franquismo es el sanchismo”
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha afirmado hoy, en el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, que “lo más parecido al franquismo es el sanchismo”. La senadora ha justificado tal afirmación que equipara la dictadura con el Gobierno democrático que preside Pedro Sánchez con el argumento de que el presidente socialista “gobierna contra el Parlamento, ataca a los jueces y a los periodistas”.
García se ha desmarcado, por otra parte, de las declaraciones de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá (PP) que esta mañana en una entrevista en Onda Cero ha relativizado la dictadura franquista diciendo que “tuvo cosas buenas”, como las infraestructuras, y ha evitado condenarla.
Poco después, la propia Catalá se ha matizado a sí misma en otras declaraciones a los periodistas en un acto público y ha precisado que el franquismo fue “una etapa negra”. La portavoz popular en el Senado, preguntada al respecto, ha zanjado: “Lo más positivo que hemos conocido del franquismo es que acabó hace 50 años”.

El PP cita de nuevo a Santos Cerdán en la comisión del ‘caso Koldo’ en el Senado
El PP llamará a comparecer en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado al ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, excarcelado ayer, y a quien fue su mano derecha, Juan Francisco Serrano, según ha anunciado la portavoz del PP en la Cámara Alta, Alicia García. Ambos tendrán que acudir en el mes de diciembre.
Cerdán ya lo hizo en este mismo foro en el mes de abril, antes de publicarse el primer informe de la UCO que lo situaba como cabecilla de la trama de cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones de obra pública.
La senadora popular ha indicado también que el PP usará su mayoría absoluta en el Senado para citar a comparecer en la comisión de investigación del CIS a su presidente, José Félix Tezanos, y al ministro de Justicia, Félix Bolaños.

El tesorero de la entidad que financió las primarias de Sánchez defiende la legalidad de los fondos recaudados
El PP y Vox han tratado de deslegitimar la financiación de la campaña de primarias de Pedro Sánchez en 2017 en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado especulando con la posibilidad, sin aportar pruebas, de que Bancal de Rosas, la asociación creada y extinguida ese año para canalizar los ingresos y los gastos para financiar la candidatura, se pudiera haber aprovechado para desviar dinero al PSOE o fuese empleada para el blanqueo de capitales o haber ingresado dinero en negro. Pedro Luis Egea, extesorero de la asociación Bancal de Rosas, ha negado que se desviara “absolutamente ningún euro” a Ferraz y ha explicado, remitiéndose a su comparecencia de 2018 en la Cámara Alta en una comisión sobre la financiación de los partidos políticos, que los ingresos obtenidos fueron de 128.908 euros aportados por 2.385 donantes, lo que deja un promedio de 50 euros por cabeza.
El senador del PP Salvador de Foronda ha confundido las donaciones directas (27.568 euros) con el número de donantes, calculando de ese modo que Bancal de Rosas habría obtenido unos ingresos casi 1,4 millones de euros. También ha conjeturado si hubo quienes pensaron en obtener ventajas políticas de sus aportaciones a la asociación. “¿Quién podía alegar que hizo una donación para esperar un beneficio político, y por donaciones de 50 euros?”, ha replicado el extesorero, que además ha recalcado que la relación de donantes “no la conoce nadie”.
Egea también ha negado, frente a la insistencia de PP y Vox, que el exsecretario de Organización socialista Santos Cerdán participase en la gestión de Bancal de Rosas. “No tenía relación con la asociación, no la gestionaba. Hay muchas personas que formaban parte de la candidatura de Sánchez”, ha reiterado. “Nunca tuvimos relación, no me consta que interviniera [en Bancal de Rosas]”, ha afirmado. Egea ha insistido que Bancal de Rosas “no era un partido político y no formó parte del PSOE” y era “una asociación con personalidad jurídica propia que no tuvo relaciones formales con el PSOE y no le traspasó fondos al PSOE ni los recibió” del partido, tras recordar que el Tribunal de Cuentas “no pidió ninguna documentación” de la asociación.

Yolanda Díaz: “La democracia se defiende día a día”
En el 50º aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha difundido un vídeo en el que advierte de la necesidad de “defender” la democracia “día a día”, como una “tarea cotidiana” y recuerda, en un momento de auge de la extrema derecha en todo el mundo, que los derechos “no se heredan”.
“Llevamos 50 años avanzando, derribando los restos de una dictadura que condenó a nuestro país y ampliando derechos para que nadie vuelva a vivir con miedo. No podemos despistarnos. Podemos tardar años en conquistar un derecho, pero solo hacen falta unos segundos para perderlo”, avisa.
“Los derechos no se heredan, se conquistan día a día. La democracia se defiende día a día. La democracia no es un recuerdo, es una tarea cotidiana”, afirma la vicepresidenta.
En su mensaje grabado y sobre imágenes del pasado, Díaz relata que tenía cuatro años cuando Franco falleció y evoca la figura de su padre, el sindicalista Suso Díaz, fallecido el pasado julio y encarcelado en 1972 por “defender los derechos de las personas trabajadoras y una España democrática”. “La democracia no es un recuerdo, es nuestra responsabilidad”, concluye la dirigente.

Puigdemont: “A pesar de la propaganda de medio siglo, el franquismo continúa estando allí”
El presidente de JxCat, Carles Puigdemont, ha afirmado este jueves, cuando se cumplen 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco, que “a pesar de la propaganda de medio siglo hablando de transición modélica, el franquismo continúa estando allí”.
“La mentira más bonita era aquella. El engaño, el farol, la farsa, es la fantasía de una evolución ejemplar de la dictadura a la democracia; la imposición de una monarquía decidida por Franco haciendo ver que era la voluntad popular; el pacto entre la mayoría de fuerzas antifranquistas y el régimen como si fuera reconciliación cuando en realidad era para no alterar los fundamentos del poder español”, ha afirmado en un mensaje en X.
Puigdemont ha señalado que “los propagandistas de un lado y de otro, con sus diarios y tertulias de cabecera y sus premios literarios” se “homenajearán mutuamente explicando que la muerte de Franco en la cama, con el rey que él eligió a punto de ser coronado y con la garantía de que sus crímenes quedarían impunes, fue una victoria épica de la democracia”.
Para el expresidente catalán, el “atado y bien atado” quiere decir últimamente “togado y bien togado”: “No hacía falta que nos hiciese ningún dibujo de lo que significaba”, afirma. (EFE)
Cargando...

La dirección de Les Corts Valencianes, que preside Llanos Massó, de Vox, ha fijado para el próximo jueves, 27 de noviembre, el pleno de la investidura de Juanfran Pérez Llorca, del PP, como nuevo presidente de la Generalitat, en sustitución de Carlos Mazón, que ejerce el cargo en funiones desde su dimisión el pasado 3 de noviembre.

Urtasun admite preocupación por el ‘caso Cerdán’ pero deja claro que no afecta al Gobierno
El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha reconocido que siguen con preocupación las informaciones de presunta corrupción que afectan al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán en el marco del caso Koldo, pero ha subrayado que este caso está desvinculado del Gobierno, que va a continuar hasta el final de la legislatura.
En declaraciones a TVE, Urtasun ha destacado que, ante el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre Cerdán y las presuntas irregularidades en la Diputación de Almería, urge desplegar medidas de lucha contra la corrupción y ha garantizado que aquí Sumar tendrá su “papel”.
Urtasun se ha mostrado convencido de que el Gobierno “va a seguir hasta 2027” y ante los indicios de que Cerdán cobró mordidas ha dicho que las explicaciones las “tendrá que dar el PSOE”. Dicho esto, ha alertado de que los casos de corrupción generan “desafección política terrible”, sobre todo en los jóvenes, y ha reivindicado que cuando estalló el caso Cerdán en julio se reaccionó con un plan de medidas de regeneración que recoge en gran parte las iniciativas planteadas por Sumar. Ahora pide que ese plan se “despliegue”. (EP)

Tezanos sobre la citación del PP en el Senado
El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas, José Félix Tezanos, ha mostrado su satisfacción ante el anuncio del Partido Popular de convocarle -por fin- el próximo 9 de diciembre en la Comisión de Investigación del Senado, después de 17 meses desde que se creó esta comisión.
“Espero poder explicar y desmentir las inexactitudes, falsedades e infundios vertidos contra mí y contra el CIS, en una comparecencia que vengo reclamando desde julio del año pasado”, ha detallado el presidente.
José Félix Tezanos confía en que en su comparecencia “se me permita responder y explicarme”. “Confío- ha añadido - que mi participación en la comisión se desarrolle en los términos de la educación y las buenas maneras propias de una sociedad civilizada, de una democracia avanzada a la altura de la dignidad y de la cortesía parlamentaria de una institución como el Senado”.

El ministro Torres defiende la presunción de inocencia en el ‘caso Cerdán’ y la actuación del PSOE
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha defendido este jueves la presunción de inocencia en el caso Cerdán tras la salida de la cárcel con medidas cautelares del exnúmero 3 del PSOE Santos Cerdán, así como la actuación del PSOE ante la presunta corrupción de la que se le acusa.
En una entrevista en Rac1 ha señalado que el juez ha puesto en libertad al exsecretario de Organización socialista coincidiendo con la recepción del segundo informe de la Unidad Central Operativa (UCO) y ha resaltado que el PSOE ya le pidió la “dimisión inmediata” cuando se hizo pública parte de las informaciones del primer informe de la UCO. “Creo que es lo que hay que hacer cuando hay indicios de posible corrupción, ¿no? Y es lo que creo que tendríamos que hacer todos los partidos porque hay quienes señalan con el dedo acusador a nuestra organización y luego son muy tibios con sus propios compañeros de partido”, ha dicho.
Preguntado por si puede garantizar que no cobró ninguna comisión ilegal cuando era presidente de las Canarias, ha asegurado que es la propia UCO quien lo afirma, después que esta haya analizado todas sus conversaciones desde 2020 y no concluya nada: “El Tribunal Supremo no me cita en ningún caso ni investigado en ninguno otro, tampoco la Fiscalía Anticorrupción y tampoco la Audiencia Nacional”. (EP)

El PP llamará a Tezanos a la comisión de investigación del CIS en el Senado el 9 de diciembre
El PP llamará a José Félix Tezanos, presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas, a la Comisión de Investigación del CIS en el Senado el próximo martes 9 de diciembre, según fuentes populares en el Senado. “El delegado del Gobierno en el Centro de Investigaciones Sociológicas”, como lo llama el PP, “tendrá que rendir cuentas en el Senado por el falseamiento de las encuestas en beneficio de Pedro Sánchez, pagadas por todos los españoles”.
“El último ejemplo fue la encuesta publicada ayer”, apunta el PP, “unos datos que si Sánchez se creyese de verdad convocaría de inmediato elecciones, pero él y todos los españoles saben que las encuestas del CIS son la carta a los reyes magos de Sánchez”.
Según la encuesta publicada este miércoles, el PSOE ganaría las elecciones con el 32,6% del voto, diez puntos por encima del PP.

Urtasun lamenta que el PP no sea “claro” en la condena del franquismo
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha lamentado que el principal partido de la oposición, el PP, “no acompañe” en la tarea de “hablar más de los valores esenciales de la democracia”. En una entrevista en TVE, Urtasun ha dicho que “en otros países hay consenso en la condena de la dictadura y la defensa de la democracia” y ha puesto como ejemplo la CDU alemana, considerando “impensable” que no acuda a actos en defensa de la democracia y de condena del III Reich. “La derecha española no es clara” en la condena del franquismo, ha lamentado, y admite que eso “hace daño”.

Pasan a disposición judicial los detenidos por presuntas mordidas en la Diputación de Almería
Los detenidos en la segunda fase del denominado caso Mascarillas han pasado a disposición del juez instructor, después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ampliara el miércoles a una decena el número total de personas implicadas entre detenidos e investigados por las presuntas mordidas vinculadas a contratos públicos de la Diputación de Almería.
Según han informado fuentes de la investigación, entre los nuevos investigados figuran una hermana y un hermano del hasta ahora presidente de la Diputación provincial, Javier Aureliano García (PP), detenido el martes, así como el exvicepresidente tercero de la Diputación Óscar Liria, quien volvió a ser investigado tras haber sido uno de los principales arrestados en la primera fase de la operación.
Junto a García, permanecen detenidos el vicepresidente segundo de la Diputación, Fernando Giménez (PP); el alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez (PP); el hijo del regidor y un técnico de Obras Públicas de la institución provincial.
Las mismas fuentes señalaron que no se descarta que el número de investigados continúe aumentando en los próximos días, aunque no se prevé un incremento de personas detenidas. (EFE)

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán actuaba como supuesto “enlace” entre la constructora Acciona y el Ministerio de Transportes dirigido por José Luis Ábalos para conseguir contratos millonarios de obra pública a cambio de comisiones. En la trama participaban Cerdán y su socio comercial, Antxon Alonso; el exministro Ábalos; el hombre de confianza de ambos, Koldo García, y un directivo de la constructora. Presuntamente, Cerdán conseguía las obras para Acciona y esta contrataba después a una empresa propiedad de Cerdán y Alonso, Servinabar, por un importe equivalente al 2% de la adjudicación. A lo largo del periodo investigado, al menos 6,7 millones de euros.

Catalá, sobre el futuro de Pérez Llorca en la Generalitat Valenciana: “En dos años se va a analizar la situación”
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá (PP), ha concedido esta mañana una entrevista a Onda Cero. Catalá ha asegurado que el candidato del PP a la Generalitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, que en principio será el presidente si alcanza un acuerdo con Vox en los próximos días, gobernaría hasta 2027 (fin de legislatura) y después ya se hablaría de si sigue como candidato. Esta posición de Catalá refleja la situación del partido en la Comunidad y las tiranteces con la dirección nacional del PP. Génova ve en Catalá una futura candidata a esas elecciones, y ella tampoco se ha descartado del todo. El movimiento, de llevarse a cabo, implicaría que Génova tendría que pensar otro candidato o candidata para la alcaldía.
En cuanto a la decisión de Carlos Mazón de dimitir, ha opinado que “ha dado la cara” y que “hay un proceso judicial que va a resolver todas las dudas”.

La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ha continuado este miércoles la investigación sobre presunta contratación irregular de obra pública en el entorno de la Diputación de Almería, derivada de la causa que instruye la contratación irregular de mascarillas en el arranque de la pandemia por dos millones de euros. Además de la detención del que fuera número tres de la institución supraprovincial, el exvicepresidente Óscar Liria -el primer detenido por este caso mascarillas- y de nuevos registros en el Ayuntamiento de Fines, cuyo alcalde y su hijo también fueron arrestados el martes, las pesquisas se han ampliado a dos hermanos del presidente de la Diputación, Javier Aureliano García, según adelantó Efe, que también lleva dos días durmiendo en los calabozos de la Comandancia de la Guardia Civil en la capital almeriense.

Casi 40 años de dictadura y, por tanto, de propaganda; la tardía reacción de las administraciones democráticas respecto a la enseñanza ―es la ley de memoria democrática de 2022 la que obliga a incluir entre sus fines el conocimiento de la represión franquista―; el auge de la extrema derecha y de los discursos negacionistas o revisionistas han hecho mella en la sociedad española. Así lo refleja la encuesta monográfica del instituto 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER con motivo del 50 aniversario de la muerte de Franco. El sondeo (2.000 entrevistas online) analiza (según el género, la edad y la intención de voto) el grado de conocimiento de los españoles sobre el pasado traumático; la huella de las consecuencias de la Guerra Civil en las familias; la valoración del régimen franquista, de la Transición y de las políticas de memoria. Y deja algunos porcentajes preocupantes. Puede consultar todos los datos de la encuesta aquí.

Ay, nuestra querida España, esa España nuestra. ¿Dónde están tus ojos?, ¿dónde están tus manos?, ¿dónde tu cabeza? En la empresa Servinabar 2000, dónde van a estar. Vaya pregunta. La patria está conmocionada —quizá con un poco de razón— por las presuntas corruptelas de los dos últimos secretarios de Organización del PSOE, que se dice pronto. Las búsquedas del nombre “Santos Cerdán” se han multiplicado en Google; sobre todo en su tierra, Navarra, pero también en La Rioja, Aragón, Galicia y Castilla y León. En Cataluña muy poco, por cierto. A saber los motivos.

ERC, Bildu y BNG critican la monarquía “impuesta” por Franco y afirman que “no habrá verdadera democracia” sin una república
En el día en que se cumplen 50 años de la muerte de Francisco Franco, ERC, EH BIldu y BNG, han emitido un comunicado conjunto, titulado “50 años de monarquía impuesta, 50 años sin ruptura democrática” en el que consideran que la monarquía, “impuesta por el dictador a dedo”, “sin legitimidad democrática”, es una “institución anacrónica e incompatible con principios democráticos esenciales”. Critican las tres fuerzas independentistas que tras este periodo, la monarquía es “un estamento que no responde a los valores republicanos de libertad, igualdad y democracia” y concluyen que “no habrá verdadera democracia mientras la jefatura del Estado no sea elegida por el pueblo y se niegue el derecho a decidir de las naciones catalana, vasca y galega”.
Además, sostienen que la monarquía es desde entonces un “pilar fundamental para la continuidad de las estructuras de poder del régimen franquista”, además de un “mecanismo de preservación de la unidad del Estado frente a los derechos nacionales y sociales” de los pueblos catalán, vasco y gallego
“Solo desde la ruptura con la herencia del franquismo y con la institución monárquica será posible avanzar hacia un futuro de auténtica libertad y democracia”, sostienen.

En el grupo Acciona, situado en el epicentro del escándalo por el supuesto pago de mordidas a altos cargos del PSOE a cambio de obras públicas, cunde ya la sospecha de que puede haber varios garbanzos negros en sus filas. La empresa ha pasado de despedir a un alto directivo como era el responsable del negocio de Construcción en España, Justo Vicente Pelegrini, por falta de celo en la vigilancia de un socio constructor como fue Servinabar 2000, a buscar si hay gente implicada en el caso Cerdán, que deriva ya en trama del 2%. Se indaga ahora con mayor detalle si se eludieron, y de qué modo, los controles y sistemas de cumplimiento internos en la contratación de proyectos que han sido objeto de investigación por parte de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO).

Las cuentas de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil cercan a Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE (2021-2025), a quien el magistrado Leopoldo Puente ha ordenado excarcelar este miércoles al considerar “mitigado” el riesgo de destrucción de pruebas tras el último informe presentado por el instituto armado contra él. Aunque los agentes aún no han enviado al juez el informe patrimonial que se les pidió sobre el exdiputado, los investigadores ya dan por “acreditado” que la trama desvió, al menos, 181.000 euros al exdirigente socialista y a su entorno, mediante contrataciones sospechosas, el pago de alquileres de dos pisos en Madrid y sufragando la compra de muebles y gastos en restaurantes y viajes.

Las cuentas de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil cercan a Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE (2021-2025), a quien el magistrado Leopoldo Puente ha ordenado excarcelar este miércoles al considerar “mitigado” el riesgo de destrucción de pruebas tras el último informe presentado por el instituto armado contra él. Aunque los agentes aún no han enviado al juez el informe patrimonial que se les pidió sobre el exdiputado, los investigadores ya dan por “acreditado” que la trama desvió, al menos, 181.000 euros al exdirigente socialista y a su entorno, mediante contrataciones sospechosas, el pago de alquileres de dos pisos en Madrid y sufragando la compra de muebles y gastos en restaurantes y viajes.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este jueves, marcada por la salida de prisión el miércoles del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, tras la publicación de un informe de la UCO que lo sitúa como intermediario entre el Ministerio de Transportes y las empresas que pagaban comisiones a cambio de adjudicaciones de obras, que luego el socialista repartía con José Luis Ábalos y Koldo García. Tras cerca de cinco meses en la cárcel de Soto del Real, salió el jueves afirmando que “se están hablando muchas mentiras” sobre él.
Además, los detenidos en el marco del caso Mascarillas, entre ellos el presidente y vicepresidente de la Diputación de Almería, ambos de PP, testifican ante el juez.