Última hora de la actualidad política, en directo | Sánchez pide elecciones en la Comunidad Valenciana para “romper la mayoría negacionista” de PP y Vox
El presidente del Gobierno asegura que presentarán los Presupuestos pese a la amenaza de bloqueo de Junts | Yolanda Díaz pide al partido nacionalista que decida “si quiere contribuir a Cataluña o ser útil al PP y Vox”
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Pedro Sánchez ha comparecido este viernes por la tarde en una rueda de prensa en la cumbre del clima que se celebra en Belém, Brasil. Desde allí, ha reclamado elecciones en la Comunidad Valenciana tras la dimisión del president Carlos Mazón. Unas elecciones, ha dicho, para “romper la mayoría negacionista” de PP y Vox. Su comparecencia llega dos días después del ultimátum de Junts, que ha amenazado con retirar su apoyo a todas las leyes en tramitación y bloquear la legislatura. Sánchez ha añadido que presentarán los Presupuestos pese a todo. “Sudaremos la camiseta”, ha dicho el presidente, que considera que “con Presupuestos o sin ellos, España seguirá avanzando”. Previamente, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, también se ha referido al asunto y ha defendido “lo bien que le sienta el Gobierno de coalición progresista a Cataluña”. “Junts tiene que decidir si quiere contribuir a Cataluña o quiere ser útil para el Partido Popular y para Vox”, ha retado. Díaz ha asegurado que el Gobierno presentará los presupuestos y que es “absolutamente” posible gobernar, aunque no se aprueben.

La negociación formal entre el PP y Vox para elegir al sustituto de Carlos Mazón al frente de la Comunidad Valenciana ha arrancado este viernes. Fuentes de Vox han informado de que se ha producido “una primera toma de contacto” en la que sus representantes han instado a los populares a que decidan “quién va a ser su nuevo candidato a la [Presidencia de la] Generalitat valenciana para, una vez designado, poder acordar con él su disposición a acordar políticas que permitan continuar con la reconstrucción de la Valenciana y su defensa frente a las políticas destructivas de Pedro Sánchez”.

Pedro Sánchez ha aprovechado que está en la cumbre climática de la ONU, la COP, en la desembocadura del Amazonas, para lanzar desde la ciudad brasileña de Belém un mensaje al PP: que convoque elecciones en la Comunidad Valenciana en vez de pactar con Vox y su negacionismo climático en una tierra especialmente dañada por la emergencia climática, como se comprobó en la dana en Valencia. Sánchez ha entrado de lleno así en la política valenciana mientras el PP y Vox negocian el relevo de Carlos Mazón, que anunció este lunes su dimisión, publicada este viernes en el BOE.

Sánchez insiste en que presentará los Presupuestos: “Sudaremos la camiseta”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido en que presentará los Presupuestos y que, en cualquier caso, “con nuevos Presupuestos o sin ellos, España seguirá avanzando y el Gobierno seguirá con su hoja de ruta hasta 2027”. “Este Gobierno ha demostrado su capacidad para poder dialogar y llegar a acuerdos, y eso es lo que vamos a seguir haciendo con todos los grupos, excepto con uno”, ha afirmado Sánchez en referencia a Vox.
Cargando...

Sánchez pide elecciones en la Comunidad Valenciana para “romper con la mayoría negacionista” de PP y Vox
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha manifestado tras participar en la COP 30 en Brasil su “preocupación por las negociaciones que se están produciendo entre PP y Vox”. “Lo que está pidiendo el PSOE y una amplia mayoría son elecciones para romper la mayoría negacionista”, ha afirmado. Sánchez ha trasladado su preocupación por que el acuerdo entre PP y Vox “derive en un desmantelamiento de la agenda climática en una zona, el mediterráneo, que claramente se ha visto afectada por las consecuencias de esta emergencia climática”.
Cargando...

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha sacado adelante en la junta de Gobierno de este viernes el proyecto de presupuestos municipales para 2026 con el apoyo de Vox, su socio de gobierno. Catalá, del PP, presume de un acuerdo que permitirá disponer de unas cuentas públicas que no se vislumbran ni en el Gobierno de España ni, de momento, en la Generalitat Valenciana. La aprobación del proyecto coincide en el tiempo con el proceso negociador entre PP y Vox para investir un nuevo presidente de la Generalitat tras la dimisión de Carlos Mazón el pasado lunes.
Catalá, uno de los nombres de la terna de posibles candidatos a suceder a Mazón —aunque ella insiste en que solo se ve como alcaldesa— ha desvinculado este acuerdo de las negociaciones para proponer un sustituto de Mazón al frente de la Generalitat, y ha destacado que llevan “muchas semanas negociando” el presupuesto municipal con su socio de gobierno.

La jueza de Catarroja cita en calidad de testigos a Pérez Llorca y al dueño de El Ventorro el 21 de noviembre
La jueza de Catarroja que investiga penalmente la dana de 2024, Nuria Ruiz Tobarra, ha citado al portavoz del PP en Les Corts Valencianes y secretario general del partido en la Comunidad Valenciana, Juan Francisco Pérez Llorca, para que declare en calidad de testigo el próximo 21 de noviembre a las 9.30 horas.
Pérez Llorca, que figura como posible sustituto de Carlos Mazón tras su dimisión como presidente de la Generalitat, mantuvo tres conversaciones la tarde de la riada con la exconsejera de Emergencias, Salomé Pradas, imputada en el procedimiento. Son comunicaciones que se produjeron a las 18.57 (cuando se produjo una llamada perdida), a las 18.58 (una comunicación de 14 segundos) y las 18.59 (nueve segundos).
La magistrada llamará también a declarar ese mismo día, solo que a las 11.30 horas, al dueño del restaurante El Ventorro, local donde el presidente Carlos Mazón mantuvo un almuerzo con la periodista Maribel Vilaplana el 29 de octubre de 2024, durante las inundaciones de la provincia de Valencia que dejaron 229 muertos. La jueza acordó el pasado miércoles citar como testigos a seis altos cargos del núcleo duro del Ejecutivo valenciano y al dueño del restaurante.

La Audiencia de Madrid ha confirmado este viernes el procesamiento de Alberto González Amador, la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por fraude fiscal y falsedad documental, como ha adelantado eldiario.es y ha confirmado EL PAÍS.

Feijóo anuncia una iniciativa para que las pensiones se actualicen en 2026 pese a la prórroga presupuestaria
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este viernes una iniciativa para revalorizar las pensiones en 2026 pese a que se mantenga la prórroga presupuestaria. “Los pensionistas no son culpables de que el Gobierno no tenga mayoría y sea inviable”, ha subrayado en un acto en el Congreso por el XXX Aniversario de la Unión Europea de Mayores en Ciudad Real. Feijóo ha hablado de una propuesta de ley que el PP registrará en el Congreso, aunque en realidad bastaría con que los populares votaran a favor de la actualización de las pensiones cuando el Gobierno lleve el real decreto al Congreso, en caso de no aprobarse los Presupuestos, al igual que sucedió con las prestaciones de 2025.
En enero de este año, el PP tumbó junto a Junts la revalorización de las pensiones votando en contra del decreto ómnibus que contenía las percepciones de 12 millones de pensionistas. Tras el enorme revuelo que provocó esa negativa y un intenso debate interno, Feijóo se vio obligado a rectificar y ordenó un viraje y que el PP votara a favor, como terminó haciendo en la siguiente votación del decreto para evitar el desgaste con los jubilados.

El juicio al hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, y al líder del PSOE de Extremadura y expresidente de la diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ya tiene fecha. Se celebrará del 9 al 14 de febrero del próximo año.
Sánchez presentó el pasado lunes su escrito de defensa ante la jueza Beatriz Biedma, instructora de la causa que lo ha sentado en el banquillo por su supuesta contratación a dedo en la Diputación de Badajoz, en el que cuestiona la legalidad de una de las diligencias de investigación: la intervención por parte de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil de miles de correos electrónicos que enviaron y recibieron los procesados mientras se gestó la creación y adjudicación del puesto de trabajo que terminó ocupando.

Robles dice que le cuesta creer que Junts diga que el Gobierno ya no tiene nada que hacer
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que le cuesta creer que “alguien”, en referencia a Junts, pueda decir que “el Gobierno ya no tiene nada que hacer” y ha señalado que en el Ejecutivo van a seguir trabajando porque “se lo debemos a los ciudadanos”. Junts anunció el jueves que rompe con el Gobierno y este mismo viernes su portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras, ha insistido en que la relación está rota de forma “irreversible” y en que “no hay marcha atrás”.
El Gobierno va a seguir trabajando “día a día”, ha incidido Robles, que ha señalado que en lo que respecta a su Departamento, va a continuar apostando por la industria, la inversión y la creación de empleo. “Nosotros vamos a seguir trabajando día a día porque se lo debemos a los ciudadanos españoles”, ha zanjado la titular de Defensa. (Efe)

Yolanda Díaz: “Junts tiene que decidir si quiere contribuir a Cataluña o quiere ser útil para el PP y Vox”
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha instado este viernes a Junts a “decidir” tras el órdago del partido de Carles Puigdemont, que ha anunciado el bloqueo a todas las leyes del Gobierno. “Absoluto respeto a Junts. Tiene que decidir si quiere ser útil a Cataluña o útil a PP y Vox”, se ha limitado a valorar la líder de Sumar en el Ejecutivo a su llegada a un acto organizado por el partido. Díaz ha recordado que ayer en la Comisión de Trabajo del Congreso le respondió al diputado Josep Maria Cervera que a Cataluña “le sienta bien el Gobierno de coalición”. La vicepresidenta ha argumentado que la comunidad tiene “una situación laboral mucho más favorable”.
Sin especificar cuándo, Díaz ha reiterado que el Gobierno presentará el proyecto de Presupuestos y aunque ha reconocido que no es la situación “deseable”, “se puede gobernar” sin tener las cuentas aprobadas. “Fíjense las comunidades que hay sin ellos”, ha señalado a preguntas de los periodistas antes de cargar contra los populares. “Vamos a subir el salario mínimo y estamos tramitando toda la norma de registro horario (…) si tenemos un PP que hace de la destrucción la única política de su partido, claro que hay un problema. Los ciudadanos saben muy bien lo que hace cada formación política y quien obstruye, la paga”, ha sentenciado.

Rajoy no ve una moción de censura y reclama a Sánchez que convoque elecciones
El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha dicho que no “ve en este momento” hacer una moción de censura contra el gobierno socialista y ha reclamado a Pedro Sánchez que convoque elecciones “como se haría en cualquier país normal”. Además, ha criticado que, durante las legislaturas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “la mesura, la democracia y el respeto” se han “liquidado”.
“Yo no la veo en este momento. Además, ¿para pactar qué?”, ha reflexionado el popular respecto a una posible moción de censura pactada entre el PP y Junts en una entrevista en la COPE en la que ha añadido que los programas de Junts y el PP “no tienen mucho que ver”. Al hilo, ha puntualizado que el bloqueo “no es nuevo” y que es “absolutamente disparatado” que no se hayan aprobado unos presupuestos durante una legislatura. (EP)

Mazón comparecerá en la comisión de investigación de la dana de Les Corts a las 16.00 horas del 11 de noviembre
Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, comparecerá en la comisión de investigación de la dana el próximo martes, 11 de noviembre, a las cuatro de la tarde para rendir cuentas de su gestión en la riada de hace un año. La mesa ha aceptado la solicitud de Mazón, que pidió comparecer el pasado miércoles, y ha recibido los escritos de renuncia a comparecer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de dos de sus ministros, que no están obligados a acudir. La Mesa ha rechazado la petición del Grupo Socialista de que el presidente en funciones acuda el martes con la factura de lo que costó la comida en El Ventorro el 29 de octubre de 2024 y el listado de llamadas de ese día.

Anuncio del cese de Carlos Mazón publicado en el BOE el 7 de noviembre de 2025.
El BOE no incluye el agradecimiento "por los servicios prestados" a Mazón por decisión del Gobierno
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes el cese a petición propia de Carlos Mazón como president de la Generalitat Valenciana, tras su dimisión el pasado lunes, pero no se ha incluido el habitual “agradecimiento a los servicios prestados”. La retirada de esta fórmula ha sido una decisión expresa del Gobierno, algo inusual que solo ha ocurrido en casos como los de los expresidentes catalanes Carles Puigdemont o Artur Mas.

Lara Hernández (Sumar), sobre el bloqueo anunciado por Junts: “Es una estrategia suicida”
La coordinadora general de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha cuestionado este viernes que Junts lleve hasta el final su amenaza de bloquear todas las leyes del Ejecutivo en el Congreso. “Vamos a ver qué sucede”, ha manifestado durante una entrevista en RNE. “Lo que vimos ayer es la escenificación de una posición política que ya se expresó. Decir que se va a bloquear todo, es decir, lo mismo que se va a votar todo con PP y Vox. Es una estrategia suicida”, ha advertido. En su opinión, este proceder solo “alimenta a Aliança Catalana”, en ascenso en las encuestas.
Hernández ha defendido que el Gobierno ha cumplido su parte del acuerdo con el partido de Carles Puigdemont y ha descartado el final de la legislatura. “Mi opinión sincera es que vamos a ver cómo se desarrolla la partida. Está todo abierto. No puede haber una agenda plurinacional sin una agenda progresista”, ha subrayado.

El Puig Campana es una imponente mole rocosa de casi 1.500 metros de altura, situada a ocho kilómetros de las playas de Benidorm. Allí se celebran durísimas competiciones del llamado Kilómetro Vertical (KV), con un recorrido de 3.600 metros que salva un desnivel positivo de 1.020 metros. En las faldas de esa montaña, muy cerca del inicio de la carrera, vive Juan Francisco Pérez Llorca, el hombre más buscado en Las Cortes Valencianas y en la política valenciana desde que el pasado lunes presentó su dimisión el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.

El BOE publica el cese a petición propia de Mazón como presidente de la Generalitat
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este viernes el cese a petición propia de Carlos Mazón como president de la Generalitat Valenciana, tras su dimisión el pasado lunes. “Vengo en declarar el cese, a petición propia, de don Carlos Mazón Guixot como President de la Generalitat Valenciana”, reza el real decreto 1025/2025 de 5 de noviembre. Fuentes de la Generalitat, sin embargo, aseguraron el pasado martes que el cese solo se publicaría en el BOE una vez se produjera la elección de su sustituto por las Cortes Valencianas, como sucedió en el caso de Francisco Camps.

Junts descarta una moción de censura
La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha descartado que su partido vaya a sumar sus votos a los de PP y Vox para una moción de censura. “Hemos hablado del PSOE y sus incumplimientos y sus exámenes suspendidos. Pero si nos ponemos a hablar de PP y Vox, repiten curso”, ha zanjado Nogueras.
La diputada ha insistido en que Junts no está para “dar estabilidad a ningún partido español”. “Lo que vaya a pasar en el Estado español no se le puede poner la responsabilidad a un partido que tiene siete diputados de 350 y que además es un partido que solo se presenta en Cataluña”, ha añadido.

El anuncio de Junts per Catalunya, de este jueves, tiene una derivada catalana. La decisión de la formación que preside Carles Puigdemont de rechazar de plano los proyectos de ley en trámite en el Congreso no solo sacude la estabilidad de la legislatura, sino que hasta tiene una lectura en clave de pugna política con Esquerra. En el aire quedan carpetas como la de la quita del Fondo de Liquidez Autonómica, la financiación singular o la situación de la pesca ilegal, entre otros: todas ellas han de pasar por votaciones en el Congreso donde ya no cuenta la mayoría de la investidura y en las que Junts parece haber renunciado a negociar.

Junts califica de “irreversible” la ruptura con el Gobierno: “Sánchez no tiene mayoría, no puede gobernar”
La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha afirmado este viernes que la ruptura con el PSOE es “irreversible” porque los socialistas “no han cumplido su parte del acuerdo” de investidura con Junts. Además, pese a que en los próximos días van a votar a favor de varias leyes ya pactadas con anterioridad y a que se pregunta qué va a hacer el Gobierno tras el anuncio de ruptura, insiste en que “hasta la ruptura con Junts, Pedro Sánchez tenía una mayoría de investidura y ahora no la tiene y, como no la tiene, no puede gobernar”.
En una entrevista en TVE, Nogueras ha afirmado que la decisión de Junts no es ni un portazo ni un órdago, que “la mayoría de los acuerdos alcanzados con el PSOE no se han materializado” y que “parece que el único lenguaje que entienden los partidos españoles es el de llevar al límite todo”. “Un ejemplo de que podían hacer cosas y no las han hecho es que ayer [por el jueves] se convocó la ponencia de la ley de Junts contra la multirreincidencia, que se podía haber hecho hace un año”.
Preguntada qué va a cambiar a partir de ahora realmente, ha afirmado que “es muy simple, antes dialogamos, negociábamos, cerrábamos acuerdos, hemos tenido 19 reuniones en Suiza con un mediador… Ahora, todo eso se ha acabado”. No obstante, se dice sorprendida de que no se pregunte al Gobierno qué va a hacer.

El Gobierno trata de mantener la calma ante la nueva ofensiva de Junts con la amenaza de bloqueo de la legislatura. Este jueves, Miriam Nogueras ha anunciado su rechazo a todas las leyes que están en tramitación. Eso incluye tanto las que están en la mesa del Consejo de Ministros como las que deberían seguir su curso parlamentario. “No habrá más colaboración, ni más negociación”, ha asegurado la portavoz, que ha sostenido que más de 50 iniciativas quedarán en el limbo. Junts ha registrado enmiendas a la totalidad a 25 leyes presentadas en el Congreso por el Gobierno y no votará a favor de las 21 que están acabando su tramitación. También vetará las nuevas propuestas que ya han pasado por el Consejo de Ministros cuando lleguen al Parlamento.

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este viernes, marcada por el anuncio de Junts del jueves de que se opondrá a todas las iniciativas legislativas del Gobierno, dando por "bloqueada" la legislatura. El Gobierno no lo ve así y mantiene la mano tendida, sin, aparentemente, contemplar la posibilidad de elecciones, que reclama el PP.
Mientras, los populares y Vox, de forma discreta, negocian el relevo de Carlos Mazón al frente de la Generalitat, con los de Feijóo llamando a la responsabilidad y los de Abascal aireando su desconfianza en los populares.