Jornada política del 19 de diciembre de 2023 | El PP reclamará en el Congreso que los condenados por delitos de sangre no puedan ir en listas electorales

Feijóo reitera también que pedirá que se prohíban homenajes a terroristas y la posibilidad de indultarlos | El PP llama “groupies’ de Sánchez” a las vicepresidentas del Gobierno y el Ejecutivo les replica que es “machista” | Sánchez confirma que se reunirá con Puigdemont y Junqueras, pero no da fechas: “Hay que hacer una normalización”

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante la cena de Navidad del PP de Madrid el lunes.Alejandro Martínez Vélez (Europa Press)

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado durante una entrevista en Telecinco que su formación propondrá en el Congreso de los Diputados que los condenados por delitos de sangre no puedan formar parte de las listas electorales de los partidos, además de prohibir los homenajes a terroristas y la posibilidad de indultarlos, algo que ya propuso en la pasada campaña electoral. El PP ha comunicado la iniciativa en respuesta a la propuesta de Sumar para despenalizar, entre otros, el enaltecimiento del terrorismo y las injurias a la Corona, que ha sido admitida a trámite en el Congreso de los diputados esta noche, con 177 votos a favor. El PSOE ha accedido a tomarla en consideración, pero ha avisado de su reticencia a suprimir el delito de enaltecimiento del terrorismo del Código Penal. Por otro lado, el senador del PP Vicente Azpitarte ha llamado “groupies del peor presidente de la democracia española” a las cuatro vicepresidentas del Gobierno durante la sesión de control al Gobierno en el Senado. Además, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que se reunirá con el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y con el presidente de ERC, Oriol Junqueras, aunque sin confirmar la fecha.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

El País
El País

Arranca la jornada política de este martes 19 de diciembre

Los ministerios de Trabajo y Economía ultiman las negociaciones para dar luz verde a la reforma del subsidio por desempleo con el objetivo de poder aprobarla este martes en el Consejo de Ministros después de semanas de desencuentro entre las vicepresidentas Nadia Calviño y Yolanda Díaz. Según fuentes de Trabajo, la reforma de este tipo de prestación no contributiva que se recibe una vez se ha agotado la contributiva será aprobada esta misma semana.

Además, los gobiernos central y vasco mantendrán esta tarde una reunión para negociar el traspaso al País Vasco de competencias nuevas y pendientes, entre ellas las tres que forman parte del acuerdo de investidura de Pedro Sánchez suscrito entre el PNV y el PSOE. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno del Gobierno Vasco, Olatz Garamendi, mantendrán un primer contacto en Madrid en el que Garamendi transmitirá la importancia de completar las transferencias. Mientras, el PP sigue sin dar una respuesta a Moncloa sobre si su líder, Alberto Núñez Feijóo, se reunirá con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras haber rechazado ya ir a una de las tres posibles fechas propuestas por el Gobierno.

También abordarán el traspaso de las tres pactadas entre el PSOE y el PNV: la de ferrocarriles de Cercanías, la homologación y equiparación de títulos universitarios extranjeros y la del sistema de acogida de migrantes. Según han afirmado fuentes del Ejecutivo de Vitoria, además de estas tres materias —para las que se establecía un plazo de tres meses para su materialización— en la primera reunión entre Torres y Garamendi se podría abordar una primera aproximación a la negociación de otras competencias pendientes.

Las transferencias de ferrocarriles de Cercanías y de convalidación de títulos universitarios extranjeros están negociadas desde hace meses entre ambas administraciones, mientras la tercera, la de acogida de migrantes, está en una fase más inicial. En el pacto de investidura firmado el 10 de noviembre pasado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el del PNV, Andoni Ortuzar, se establecía el compromiso de transferir a la comunidad autónoma las competencias pendientes antes de dos años. En el acuerdo también se acordó crear una comisión bilateral permanente entre los gobiernos español y vasco para velar por el cumplimiento del proceso de transferencias, que tendrá al menos una reunión presencial cada seis meses presidida por Sánchez y el lehendakari. Según las fuentes, en la reunión de esta tarde se podrían analizar algunos detalles de esta comisión bilateral.

El País
El País

Las reuniones entre el presidente y el líder de la oposición en La Moncloa son un clásico de la política española. Las ha habido largas y cortas, de acuerdo y de ruptura total, pero lo que nunca había pasado hasta ahora es que estuviera encima de la mesa la posibilidad de un plantón. El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, lleva dos semanas dando largas al presidente, Pedro Sánchez, que le ha ofrecido hasta tres fechas diferentes para verse antes de final de año. El PP alega que antes de cerrar el encuentro quiere un orden del día por escrito. En La Moncloa contestan que es una excusa absurda: ya saben qué tres temas quiere tratar Sánchez —reforma del artículo 49 de la Constitución para eliminar el término “disminuido”, nuevo modelo de financiación autonómica, y renovación del Consejo General del Poder Judicial cuyo mandato lleva cinco años caducado— y Feijóo puede añadir los que quiera. Por tanto, no hace falta ninguna negociación de un orden del día, algo que nunca se había hecho.

Lea aquí el artículo completo.

El País
El País

Han pasado solo cuatro semanas desde que Irene Montero (Madrid, 35 años) dejó el Ministerio de Igualdad y ya ha asumido el próximo reto: presentarse a las primarias de Podemos para ser su candidata en las elecciones europeas del próximo junio y tratar de reflotar al partido, que atraviesa una profunda crisis y ha roto con Sumar en el Congreso. La número dos de la formación hace poca autocrítica e insiste en que “pasa página” de la tormentosa relación con la coalición de Yolanda Díaz.

Pregunta. ¿Por qué es necesaria una papeleta de Podemos en las elecciones europeas? ¿No hay suficientes opciones a la izquierda del PSOE?

Respuesta. Hay muchísima gente que no quiere conformarse ni con el “no se puede” de la socialdemocracia ni con los recortes de derechos que plantean PP y Vox. Que sabe que es necesario cambiar muchas cosas y que no bastan retoques. Que hay una crisis de cuidados muy profunda, una enorme desigualdad, y que los de arriba se tienen que apretar todavía más el cinturón para que los de abajo tengan derechos.

Lea aquí la entrevista completa.

El País
El País

El PP insiste en dar largas a la reunión entre Sánchez y Feijóo: “No sabemos de qué temas quiere hablar el presidente”

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha tratado de justificar esta mañana en La hora de la 1, en TVE, por qué el PP sigue sin dar una respuesta a Moncloa sobre si su líder, Alberto Núñez Feijóo, se reunirá con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras haber rechazado ya ir a una de las tres posibles fechas propuestas por el Gobierno. “La última conversación, el último intercambio que hubo, es el que todo el mundo conoce, y es que le pedimos al gabinete del señor Sánchez que nos dijera sobre qué temas quería hablar el presidente del Gobierno, y a ser posible que esto fuera de una manera ordenada y formal para que nosotros también pudiéramos compartir los temas sobre los que queremos hablar”, ha dicho Sémper.

En realidad, ya saben qué tres temas quiere tratar Sánchez: la reforma del artículo 49 de la Constitución para eliminar el término “disminuido”, un nuevo modelo de financiación autonómica y la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cuyo mandato lleva cinco años caducado por el bloqueo del PP. Preguntado sobre si el PP aceptará las otras dos fechas propuestas por Moncloa —ambas antes de final de año—, Sémper ha dicho: “Todo es posible. En este caso concreto la fecha es lo menos importante, lo importante es sobre qué tenemos que hablar”, ha argumentado el portavoz del PP, que ha añadido: “España atraviesa un momento crítico”. “Nunca nos hemos negado a hablar, y queremos hacerlo, pero queremos hacerlo sobre contenidos. La fecha yo creo que es secundaria”, ha seguido.

“Sería normal que el presidente del Gobierno levantara el teléfono y hablara con el líder de la oposición y lo convocara a Moncloa, pero todo ha saltado por los aires: la institucionalidad, la relación normalizada... Da la sensación de que se pone mucho más celo, mucho más interés, en fijar temas de conversación con Junts, con Bildu o con ERC que con el PP. Y esto no es serio, no es bueno para la política española. A día de hoy no sabemos de qué temas quiere hablar el presidente del Gobierno”, ha insistido Sémper, a pesar de que Moncloa ya ha explicado cuáles son los tres temas que quiere tratar.

El País
El País

Sémper, sobre el pacto del PP y Vox en Baleares que asume las exigencias de los ultras: “No me produce incomodidad”

El portavoz del PP, Borja Sémper, también se ha referido esta mañana en La hora de la 1, en TVE, al acuerdo que cerró ayer su partido en Baleares con Vox para sacar adelante los presupuestos y que asume las exigencias de la ultraderecha, como la partida de 20 millones de euros para implantar su plan lingüístico en los colegios, que supondrá separar a los alumnos en determinadas materias, en función de la lengua en la que estudien (castellano o catalán); la eliminación de todas las subvenciones a los principales sindicatos y patronales; y una exención del impuesto de Patrimonio hasta los tres millones de euros. “Entiendo que allí consideran que ni la patronal ni los sindicatos necesitan de ese apoyo público. No es algo que me produzca incomodidad”, ha dicho Sémper.

Preguntado sobre si sería una medida que el PP pactaría con Vox a nivel nacional, Sémper ha dicho: “No está en nuestro programa electoral. Han entendido [en Baleares] que esta partida es prescindible. Mientras no se toquen aspectos que a mi juicio son troncales, me parece propio de una negociación presupuestaria. Lo que entiendo es que lo comparte la presidenta de Baleares y si ella lo hace, yo también”.

El País
El País

Isabel Serra anuncia que se presentará a las primarias de Podemos para liderar el partido en la Comunidad de Madrid

Isabel Serra, portavoz nacional de Podemos, ha anunciado este martes en su cuenta de X (antes Twitter) que se presentará a las primarias de Podemos para liderar el partido en la Comunidad de Madrid, donde la formación no cuenta con representación en la Asamblea desde las elecciones autonómicas del pasado 28 de mayo. “No nos podemos resignar a que la Comunidad de Madrid sea un feudo de la derecha. Madrid es mucho mejor que Ayuso y su fanatismo”, ha escrito Serra.

“Creo firmemente que Podemos es el mejor espacio político para defender los intereses de las mayorías sociales”, dice Serra en un vídeo que ha publicado en su mensaje en X y en el que carga contra la gestión del PP en la región, donde el partido conservador cuenta con mayoría absoluta.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

El Ministerio de Trabajo asegura que ha alcanzado un acuerdo con el de Economía para reformar los subsidios por desempleo. El departamento que dirige Nadia Calviño también ha confirmado esta mañana que el pacto esté cerrado. Las posturas se acercan casi sobre la bocina, en la penúltima semana del año, ante la posibilidad de demoras en la percepción de fondos europeos si no se acometía este cambio antes de las campanadas.

Fuentes de Trabajo explican que la cuantía del subsidio se incrementa, pasando de los 480 euros actuales a 570 euros en los seis primeros meses, a 540 euros en los siguientes seis meses y se mantiene en los 480 euros actuales en adelante. Además, se incorpora al sistema nuevos colectivos, entre ellos las personas desempleadas menores de 45 años sin cargas familiares. También se plantea una protección a los eventuales agrarios y a las personas trabajadoras transfronterizas de Ceuta y Melilla, se elimina el mes de espera para el acceso al subsidio y se regula la compatibilidad entre percibir el subsidio y el empleo hasta 180 días. Este último elemento está diseñado para “facilitar la transición al mercado de trabajo de las personas desempleadas”, indican las mismas fuentes.

Lea aquí el artículo completo.

El País
El País

El expresidente de la Diputación de Ourense y actual senador del PP Manuel Baltar ha rechazado en el Tribunal Supremo haber cometido el delito contra la seguridad vial por el que se le investiga. Baltar estaba citado a comparecer voluntariamente por la causa abierta en su contra después de que, el pasado abril, fuera sorprendido por la Guardia Civil circulando a 215 kilómetros por hora al volante de un coche oficial en un tramo en el que no se puede conducir a más de 120. El senador, según ha explicado su abogado a las puertas del tribunal, ha negado que aquel día condujera a esa velocidad y se ha opuesto a la investigación del Supremo con el argumento de que ya pagó una multa y que, por tanto, en su opinión, el expediente debió archivarse. El tribunal debe decidir ahora si archiva el caso o pide el suplicatorio al Senado para juzgar al parlamentario.

Puede leer aquí la información completa 

El País
El País

Tellado defiende el pacto del PP con Vox en Baleares que asume las exigencias de los ultras

El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, ha dado una rueda de prensa en la Cámara baja en la que ha defendido el acuerdo que cerró ayer su partido en Baleares con Vox para sacar adelante los presupuestos y que asume las exigencias de la ultraderecha, como la partida de 20 millones de euros para implantar su plan lingüístico en los colegios, que supondrá separar a los alumnos en determinadas materias, en función de la lengua en la que estudien (castellano o catalán); la eliminación de todas las subvenciones a los principales sindicatos y patronales; y una exención del impuesto de Patrimonio hasta los tres millones de euros. “Tengo que decir que desde el PP respetamos absolutamente los acuerdos alcanzados por el PP de Baleares con su socio de Gobierno”, ha dicho Tellado, que después ha cargado contra el pacto entre el PSOE-PSN y Bildu para desalojar del Ayuntamiento de Navarra a UPN.

El político gallego ha criticado durante toda su intervención al PSOE por sus pactos con las formaciones independentistas para amnistiar a los encausados por el procés. “El PSOE pretende trasladar la sede de la soberanía nacional a Waterloo o a Ginebra”, ha llegado a decir Tellado, que ha añadido que el PSOE, desde que lo dirige Pedro Sánchez, ha dejado de ser un partido de Estado.

El portavoz popular también ha afirmado que el Gobierno “no tiene nada de qué presumir” de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea —que comenzó en julio y termina este mes de diciembre—, a pesar de que durante la misma se han logrado algunos hitos, como la reforma del mercado eléctrico, la consecución de una norma para regular la inteligencia artificial o la decisión de lanzar conversaciones de adhesión con Ucrania —en plena guerra por la invasión rusa— y Moldavia —que no controla todo su territorio.

El País
El País

Monago rectifica tras acusar de ‘lawfare’ al juez del caso ‘Gürtel’: “Fue una referencia desafortunada” 

El senador del PP y expresidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, ha rectificado sus acusaciones de lawfare que realizó en el Pleno del Senado contra el juez de la Audiencia Nacional, José Ricardo de Prada, calificando estas referencias como “desafortunadas” y admitiendo que se equivocó.

“Quería aclarar que creo firmemente en la independencia judicial, que no tenía que haber hecho esa alusión a ningún juez, en este caso al juez De Prada, y que, por lo tanto, era desafortunada la referencia que hice en torno al lawfare”, ha proclamado Monago en declaraciones a Europa Press.

Precisamente, las palabras que proclamó Monago la semana pasada en el Pleno del Senado encontraron su respuesta en el propio juez De Prada, que pidió amparo al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ante sus acusaciones.

“Señor Bolaños, el mayor caso de lawfare que se ha conocido en la historia política de España, bueno, lo mecieron ustedes. Porque un juez, el juez de Prada, introdujo en una sentencia un párrafo a propósito de la sentencia sobre la Gürtel, que provocó la caída del Gobierno del señor Rajoy”, dijo el senador del PP en el Pleno de la Cámara Alta del pasado 12 de diciembre. Ante esto, Monago ha rectificado estas declaraciones, recalcando que “no hay lawfare en España” y admitiendo que no tenía que haber hecho alusión al juez De Prada. (Europa Press) 

El País
El País

El Gobierno pide al PP que diga si Feijóo se reunirá con Sánchez y dice que las dos fechas restantes son el viernes 22 o el viernes 29

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Deportes, Pilar Alegría, ha pedido al PP que diga ya qué día se puede reunir el líder de la formación conservadora, Alberto Núñez Feijóo, con el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez. “A día de hoy seguimos a la espera de que el señor Feijóo nos confirme qué día le va mejor, si el viernes 22 o el viernes 29. Han pasado ya ocho días desde que nos pusimos en contacto con ellos, y todavía no nos han dado respuesta”, ha dicho Alegría. 

El PP sigue sin dar una respuesta a Moncloa sobre si Feijóo se reunirá con el presidente del Gobierno tras haber rechazado ya ir a una de las tres posibles fechas propuestas por el Gobierno. “El PP, pero también toda España, saben y conocen los contenidos, los asuntos que el presidente del Gobierno quiere abordar, pero también saben que pueden plantear cualquier tema que sea de interés para el PP. Por nuestra parte, les emplazamos a que nos digan qué día les viene mejor, si el viernes 22 o el viernes 29”, ha añadido Alegría.

El PP lleva días escudándose en que no saben qué temas quiere tratar Sánchez con Feijóo. Sin embargo, el propio Ejecutivo los ha repetido de forma pública hasta la saciedad qué temas quiere tratar. Estos son: la reforma del artículo 49 de la Constitución para eliminar el término “disminuido”, un nuevo modelo de financiación autonómica y la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cuyo mandato lleva cinco años caducado por el bloqueo del PP.

José Marcos
José MarcosPeriodista políticoMadrid

Bolaños rechaza que los jueces comparezcan en comisiones de investigación del Congreso

Félix Bolaños, ministro de Presidencia y Justicia, ha rechazado la posibilidad de que jueces puedan comparecer en las comisiones de investigación del Congreso, cuya creación acordó el PSOE con los partidos independentistas. Junts y ERC abogan por citar a magistrados en las comisiones de la operación Cataluña y Pegasus. “Las comisiones de investigación no pueden ni revisar resoluciones judiciales ni vincular a los tribunales. Y los jueces no tienen obligación de asistir. Este debate se resuelve con claridad leyendo la Constitución y las leyes”, ha zanjado el ministro en la comparecencia posterior tras el Consejo de Ministros.

Carlos E. Cué
Carlos E. CuéMadrid

Sánchez confirma que se reunirá con Puigdemont y Junqueras, pero no da fechas: “Hay que hacer una normalización” 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado este martes que se reunirá “muchas veces” con el expresident de la Generalitat Carles Puigdemont y con el presidente de ERC, Oriol Junqueras.  Lo ha dicho en un corrillo con periodistas en la copa de Navidad de La Moncloa. “Hay que hacer una normalización”, ha señalado, aunque el presidente no ha ofrecido ninguna fecha concreta ni ha dejado claro si se producirá antes o después de que se apruebe la ley de amnistía. 

El jueves pasado, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ya afirmó que el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, mantendría una reunión “como debe ser” con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sin la presencia del verificador. “Nos hemos emplazado a encontrar la fecha y el lugar para que se vean. Lo importante es que se encuentren y hablen, en un encuentro como debe ser, sin fotografías ni logos de partido”, aseguró en declaraciones a La 2 y Ràdio 4.

Los periodistas le preguntaron a Sánchez el jueves pasado por la posible reunión con el expresidente catalán a su llegada al Consejo Europeo. “Miro mi agenda y solo veo una reunión el 21 de diciembre con Pere Aragonès, el presidente de la Generalitat”, respondió Sánchez en dos ocasiones cuando se le preguntó expresamente si iba a verse con el líder de Junts per Catalunya, cuyo apoyo ha sido fundamental para que lograra una nueva investidura.

 

El País
El País

Sumar, a Vox sobre la reforma de la ley de libertad de expresión: “Les viene muy bien para que no les acusen de injurias a la monarquía por sus eslóganes en Ferraz”

El diputado de Sumar Enrique Santiago ha defendido que la reforma de la ley para la protección de la libertad de expresión “aplica a todos, también a personas que no quieren reconocer esos principios fundamentales para el resto de la sociedad”.  Dirigiéndose a Vox, Santiago ha recordado que “han acudido a la calle Ferraz con banderas franquistas, con banderas con el escudo recortado, insultando al jefe del Estado. Esta reforma les viene muy bien para que no les acusen de injurias y calumnias a la monarquía”, ha afirmado Santiago.

En su turno de réplica, el diputado de Vox Jose Figaredo ha acusado a Sumar de querer “silenciar, amordazar y callar a la oposición”. “Quieren que se permitan las expresiones de solo uno de los bandos, el suyo”, ha afirmado Figaredo. “Ustedes están trabajando en dar un golpe de Estado desde Moncloa”. 

 

El País
El País

Monago pide al inicio del pleno del Senado que retiren su acusación de ‘lawfare’ al juez del caso ‘Gürtel’ 

El senador del PP y expresidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, ha pedido este martes, al inicio del pleno en el Senado, que se retiren sus palabras de la última sesión, cuando acusó al juez del caso Gürtel, José Ramón de Prada, de lawfare. “Cuando uno se equivoca tiene que rectificar”, ha dicho Monago. El senador ha asegurado que no está en el Senado para polemizar. Y ha cerrado su intervención diciendo: “Cuando uno no acierta, rectifica”. 

Previamente, en declaraciones a EuropaPress, Monago ha admitido que su referencia a lawfare (persecución judicial con fines políticos)en el pleno de la semana pasada fue “desafortunada”. Esas palabras encontraron su respuesta en el propio juez De Prada, que pidió amparo al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ante sus acusaciones.

Con la intervención de Monago ha empezado el último pleno que acoge el Senado este 2023, en el que los ministros de Gobierno se someten a las preguntas de la oposición. Las preguntas van dirigidas a 11 ministros y ministras, tal y como recoge el orden del día. 

El País
El País

Calviño pide al PP "dejar atrás el insulto" en su última intervención en el Senado como vicepresidenta

La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha dedicado sus últimas palabras en el Senado como miembro del Gobierno a la oposición. “Como es probablemente mi última intervención en el Senado”, ha dicho antes de desear felices fiestas al resto de parlamentarios y lanzar su petición al PP. “A ver si los senadores del Partido Popular intentan dejar atrás este ruido, este insulto, este ataque personal” para dar paso a “una fase más constructiva” que es “lo que España necesita, especialmente en este mundo tan complejo en el que nos toca vivir”. La también ministra de Economía ha sido elegida por sus pares de la UE para presidir el Banco Europeo de Inversiones.  

Cuando tome posesión, en principio, el 1 de enero de 2024, sustituyendo al alemán Werner Hoyer, la todavía vicepresidenta primera española se convertirá en la primera mujer que ocupe este cargo en el principal banco público de la UE, que se creó en 1958.

El País
El País

El PP llama “groupies” de Sánchez a las vicepresidentas del Gobierno

El senador del PP Vicente Azpitarte se ha dirigido a la vicepresidenta cuarta del Ejecutivo, María Jesús Montero, durante la sesión de control en el Senado y ha afirmado: “Usted y el conjunto de vicepresidentas del Gobierno son unas meras groupies del peor presidente de la democracia española”.

En su réplica, Montero ha afeado las declaraciones de Azpitarte. “No sé si le falta el respeto al Gobierno llamando groupies a las vicepresidentas. ¿Usted es groupie de Feijóo o es porque somos mujeres? Dejen la actitud destructiva y hagan una oposición constructiva, para eso les pagamos entre todos”, ha afirmado Montero.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relación con las Cortes, Félix Bolaños, ha calificado de "machista" la intervención de Azpitarte.  "Llamar groupies a las vicepresidentas del Gobierno es una declaración machista. No podemos pasarlo por alto, estamos esperando las disculpas del grupo popular".

 

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Bolaños: “La etapa que se va a abrir en Cataluña va a favorecer al conjunto de la sociedad española, también al PP”

El ministro de Presidencia, Justicia y Relación con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado durante la sesión de control al Gobierno en el Senado que “la nueva etapa que se va a abrir en Cataluña va a favorecer al conjunto de la sociedad española, también al PP”. Preguntado sobre la ley de amnistía acordada con los partidos independentistas y que permitió la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Bolaños ha criticado que la oposición ya tenía una opinión “muy contundente” antes de que se hiciese pública. “A ustedes la realidad no les estropea una buena opinión falsa”, ha criticado Bolaños. 

El senador de Vox Ángel Gordillo ha pedido a Bolaños que explique los detalles del pacto alcanzado entre PSOE y Junts. “Todos los pactos que hemos alcanzado con distintas formaciones políticas son públicos. Están colgados en las páginas web, pueden consultarlos y leerlos. Negociamos con discreción y hacemos públicos los acuerdos con transparencia”, ha explicado Bolaños, que también ha pedido saber los detalles del acuerdo entre Vox y PP “para apoyar la no investidura de Feijóo". “La transparencia que nos exige se la podría exigir también a su socio, pero está claro que no lo hace”, ha dicho Bolaños a Gordillo.

El País
El País

Tensión en el Senado por el pacto del PSOE con Bildu en Pamplona: "Este Gobierno ha aceptado vivir de rodillas ante los herederos de ETA"

La tensión en la sesión de control al Gobierno del Senado ha aumentado durante la intervención de la senadora del PP María del Mar Blanco Garrido, que ha preguntado al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, sobre el pacto para la moción de censura en el Ayuntamiento de Pamplona entre el PSOE y EH Bildu. Blanco ha acusado a los socialistas de esconder y mentir sobre el acuerdo durante la anterior sesión de control, y les ha pedido que aclararan "hasta dónde están dispuestos a llegar con tal de mantener a Sánchez en el poder". "Para este Gobierno la indecencia es su nueva bandera, porque han aceptado vivir de rodillas ante los herederos de ETA. Han elegido la via de la indignidad y el olvido", ha asegurado la senadora del PP. "¿Es esta la política que defienden ahora? Blanquear a EH Bildu y humillar a las victimas? ", ha preguntado al ministro.

Torres ha respondido de manera escueta, tras la ovación de la bancada popular a su senadora. "Les indigna profundamente que el PSOE llegue a acuerdos con Bildu y aplauden que el PP lo haga en otras administraciones, lo cual la deja en muy mal lugar. El ministro de Política Territorial ha asegurado que el pacto con el partido independentista vasco —que resulta en la pérdida de la alcaldía de la capital navarra para UPN en favor de Bildu, es pacto— es un pacto que impulsa los derechos sociales y las políticas públicas y de igualdad, todo aquello a lo que, ha dicho, "el PP da la espalda en las comunidades autónomas que gobierna con Vox".

Los grupos a la izquierda del PSOE porfían desde hace años y una vez más han conseguido que el Congreso abra la puerta a retirar del Código Penal algunos delitos de opinión. El pleno de la Cámara admitió este martes a trámite una proposición de ley de Sumar, la primera del grupo en esta legislatura, que pide despenalizar, entre otros, el enaltecimiento del terrorismo y las injurias a la Corona. Los socialistas accedieron a tomarla en consideración, pero expresaron reservas sobre su contenido. En la anterior legislatura, el PSOE ya consintió que se tramitasen otras dos iniciativas semejantes que luego acabó bloqueando. Los socialistas avisan especialmente de su rechazo a suprimir el delito de enaltecimiento del terrorismo.

Lee aquí la información completa.

El País
El País

El PP reclamará en el Congreso que se prohíban los homenajes a terroristas

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado durante una entrevista en Telecinco que su formación va a proponer en el Congreso de los Diputados que los condenados por terrorismo o delitos de sangre puedan ir en listas electorales de cualquier partido político. Además, ha reiterado que pedirá prohibir los homenajes a terroristas y la posibilidad de indultarlos, algo que ya propuso en campaña.

El PP ha comunicado la iniciativa mientras la Cámara baja se prepara para admitir a trámite una propuesta de Sumar a favor de despenalizar el enaltecimiento del terrorismo y las injurias a la Corona. El PSOE votará, previsiblemente, a favor de tomarla en consideración, pero el partido ha expresado reservas sobre su contenido y no se es partidario de retirar el delito de enaltecimiento de terrorismo. 

"Declarar legal las injurias al jefe de Estado y la Corona, los ataques a los símbolos de nuestro país y el enaltecimiento del terrorismo es un disparate jurídico moral y ético", ha asegurado Feijóo sobre la propuesta de Sumar. El partido de Yolanda Díaz presenta la medida como “defensa de la libertad de expresión”.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

El Congreso aprueba debatir la despenalización de las injurias a la Corona y el enaltecimiento del terrorismo

El Congreso de los Diputados ha admitido a trámite una proposición de ley de Sumar que pide despenalizar el enaltecimiento del terrorismo, las injurias a la Corona y a los sentimientos religiosos, entre otros supuestos. La iniciativa ha sido aprobada con 177 votos a favor —del Gobierno, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, Podemos y BNG—, aunque el PSOE ha mostrado esta mañana su reticencia a suprimir el delito de enaltecimiento del terrorismo. del Código Penal. Es la tercera vez que se debaten estas cuestiones en la Cámara Baja, y las dos tomas en consideración semejantes que se produjeron durante la anterior legislatura acabaron bloqueadas por los socialistas.

Hace unas horas, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado la propuesta de "disparate jurídico moral y ético".

El País
El País

Así le hemos contado la última hora de la actualidad política este 19 de diciembre

Hasta aquí la narración en directo de la actualidad política de este martes 19 de diciembre. Mañana miércoles continuaremos informándoles de la última hora. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Más información

Archivado En