23-J precampaña electoral del 21 de junio | Bolaños pide a Feijóo que aclare sus “cambiantes e incoherentes” principios tras los pactos en Extremadura y Comunidad Valenciana

Belarra dice que el PSOE se negó a ampliar los permisos de crianza a seis meses: “Ojalá haber gobernado con este socio preelectora l”Sánchez promete financiar una reducción de jornada de cuatro semanas tras los permisos de maternidad y paternidad

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Felix Bolaños, este miércoles en Madrid.Gabriel Luengas (Europa Press)

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la precampaña de las elecciones del 23-J. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha pedido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que aclare sus “cambiantes e incoherentes” principios porque dice “lo contrario en l...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la precampaña de las elecciones del 23-J. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha pedido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que aclare sus “cambiantes e incoherentes” principios porque dice “lo contrario en la Comunidad Valenciana de lo que dice en Extremadura”. En la primera región, PP y Vox han formado Gobierno y en la segunda, la líder extremeña del PP se ha negado a incluir a Vox en el Ejecutivo. Feijóo ha justificado las distintas estrategias alegando que los resultados del 28-M “son distintos”. “[Con] cinco diputados, [Vox] no puede tener la presidencia de la Cámara, el control de la mesa y miembros en el Gobierno [extremeño]”, ha justificado. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles en Madrid que el PSOE llevará en su programa para el 23-J financiar una reducción de jornada de cuatro semanas tras las 16 de los permisos de maternidad y paternidad. La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha cargado contra los socialistas recordando que Podemos propuso ampliar los permisos de crianza a seis meses y el PSOE se negó. “Ojalá haber gobernado con este socio preelectoral”, ha ironizado Belarra.

El presidente en funciones de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en rueda de prensa este miércoles en Mérida.Foto: EFE
El País
El País

Así les hemos contado la última hora de la precampaña

Terminamos aquí la cobertura de este miércoles de la precampaña de las elecciones del 23 de julio, que incluye la formación de los nuevos gobiernos municipales y autonómicos salidos de los comicios del 28 de mayo.

Mañana jueves, nuestros periodistas en toda España les seguirán contando la evolución de la situación política. Muchísimas gracias por seguirnos, y buenas noches. 

El País
El País

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en una rueda de prensa esta mañana en Madrid. / FERNANDO VILLAR / EFE

Qué ha pasado en las últimas horas

A 32 días de las elecciones generales del 23 de julio, esto es lo más destacado de la jornada a las 21.30 de este miércoles:

Feijóo: “España necesita abrir una etapa de normalidad política". El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha acudido en la tarde de este miércoles al foro empresarial Taleñt, en Madrid, en el que ha aprovechado para lanzar dardos al Gobierno de coalición. “España necesita abrir una etapa de normalidad política, donde los españoles se sientan identificados con la agenda política. El Gobierno ha mandado muchos mensajes erróneos al talento, señalado a los emprendedores, sobre todo a quienes quieren prosperar”, ha asegurado Feijóo en el que ha sido su segundo acto de precampaña del día.

Bolaños pide a Feijóo que aclare sus “cambiantes e incoherentes” principios tras los pactos en Extremadura y Comunidad Valenciana. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha pedido este miércoles al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que debate y aclare sus "cambiantes e incoherentes" principios porque dice "lo contrario en la Comunidad Valenciana de lo que dice en Extremadura". Preguntado por si cree que Extremadura se ha convertido en un laboratorio del PP y Vox después de que no se lograra ayer un acuerdo para presidir el parlamento regional, ha señalado que lo que se está viendo estos días es que el Partido Popular "está en brazos" de Vox.

Moreno, sobre los pactos con Vox: "Cada comunidad tiene la suficiente madurez para decidir". El presidente de la Junta de Andalucía y líder del PP-A, Juan Manuel Moreno, ha señalado este miércoles, sobre la decisión del PP de pactar o no con Vox, que cada territorio y cada comunidad tienen “la suficiente madurez para ir adoptando decisiones en función de sus singularidades sociales, de sus objetivos y de su programa”.

Sumar reprocha a Alfonso Guerra que critique a Yolanda Díaz por su forma de vestir. El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha calificado de "impropio de una persona que se considera socialista" utilizar la manera de vestir de la líder de la coalición, Yolanda Díaz, para criticarla. El exvicepresidente del PSOE la llamó "Mélenchon vestido por Christian Dior". Urtasun ha respondido en Twitter a Guerra, que dijo el martes de Díaz: "Nos salvará nuestro Mélenchon vestido por Christian Dior que nos reservaba el descubrimiento de un troskista de la ONU que otra sorpresa nos esperan". Guerra se refería a Jean-Luc Mélenchon, líder de la plataforma política La Francia Insumisa que domina la izquierda francesa, y a Agustín Santos Maraver, el embajador de España ante la ONU y número dos en las listas de Sumar por Madrid. Guerra afeó además a PP y PSOE la búsqueda de pactos electorales con Bildu y Vox.

García-Gallardo (Vox) mantiene que la ley contra la violencia de género es una "anomalía". El vicepresidente de la Junta de Castilla y León y líder de Vox en esta comunidad, Juan García-Gallardo, ha recuperado su discurso sobre la ley contra la violencia de género, que ve como una “anomalía en el mundo civilizado” y una “excepción injusta” contra la que únicamente ve a su partido posicionado en España. En medio del debate sobre los posicionamientos de PP y Vox en torno a la violencia machista y su traducción a los pactos de gobierno en comunidades autónomas y ayuntamientos, García-Gallardo ha vuelto a publicar en su perfil de Twitter un mensaje de octubre pasado, bajo la etiqueta “#LaViolenciaNoTieneGénero”, que se refería a una intervención suya ante las Cortes de Castilla y León.

Comunidad Valenciana | Oltra arremete contra Puig en el aniversario de su dimisión: “A veces no conviene sacrificar a la reina”. La exvicepresidenta del gobierno valenciano, Mónica Oltra, ha arremetido este miércoles contra el todavía presidente de la Generalitat, Ximo Puig, horas después de que se haya cumplido un año de la dimisión de la líder de Compromís. Sin mencionarlo, y en la presentación del libro ‘Jaque mate’ de Ernesto Ekaizer, Oltra ha utilizado un símil de ajedrez y tras decir que "el rey está en mate", en referencia a los resultados electorales que han desbancado al socialista de la presidencia del gobierno valenciano, ha afirmado: “A veces no conviene sacrificar a la reina en una partida”.

Virginia Martínez
Virginia MartínezMadrid

Feijóo: “España necesita abrir una etapa de normalidad política"

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha acudido en la tarde de este miércoles al foro empresarial Taleñt, en Madrid, en el que ha aprovechado para lanzar dardos al Gobierno de coalición. “España necesita abrir una etapa de normalidad política, donde los españoles se sientan identificados con la agenda política. El Gobierno ha mandado muchos mensajes erróneos al talento, señalado a los emprendedores, sobre todo a quienes quieren prosperar”, ha asegurado Feijóo en el que ha sido su segundo acto de precampaña del día.

El líder popular ha asegurado además que el Ejecutivo emplea “más tiempo en insultar a las empresas” del país que invirtiendo “tiempo en que quieran quedarse”. No ha contestado Feijóo a las palabras del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, que, desde el mismo foro, horas antes, ha pedido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que aclare sus “cambiantes e incoherentes” principios porque dice “lo contrario en la Comunidad Valenciana de lo que dice en Extremadura”. Feijóo ha justificado, por la mañana, las estrategias opuestas en los pactos con Vox en que la formación ultra tiene menos votos en Extremadura. El Partido Popular hará público su programa en breve, sustentado en tres grandes bloques “crecimiento, educación e innovación”.

María Fabra
María FabraValencia

Comunidad Valenciana | Oltra arremete contra Puig en el aniversario de su dimisión: “A veces no conviene sacrificar a la reina”

La exvicepresidenta del gobierno valenciano, Mónica Oltra, ha arremetido este miércoles contra el todavía presidente de la Generalitat, Ximo Puig, horas después de que se haya cumplido un año de la dimisión de la líder de Compromís. Sin mencionarlo, y en la presentación del libro ‘Jaque mate’ de Ernesto Ekaizer, Oltra ha utilizado un símil de ajedrez y tras decir que "el rey está en mate", en referencia a los resultados electorales que han desbancado al socialista de la presidencia del gobierno valenciano, ha afirmado: “A veces no conviene sacrificar a la reina en una partida”.

La dirigente de Compromís ha señalado siempre a Puig como responsable de su dimisión tras la advertencia velada de este de destituirla si ella misma no se apartaba tras ser imputada por la gestión del caso de abusos de su exmarido, que era cuidador, a una menor tutelada.

Oltra, que ha sido recibida con un sonoro aplauso en el Centre del Carme donde se celebra el acto, ha hablado también de cómo “el poder” utiliza los tribunales para “aniquilar a sus adversarios políticos”, que es la base argumental del libro. Además, ha advertido de cómo la ultraderecha, que ejerce de acusación particular en su caso, va a “controlar” el lugar en donde se imparte la justicia, ya que el PP ha cedido a Vox este departamento en un pacto de gobierno. 

En la presentación ha participado también el que fue jefe de gabinete de Mónica Oltra, Miquel Real, que ha leído un comentario hecho en redes sociales por la acusación del caso, el abogado de España 2000 José Luis Roberto, en el que se felicitaba sí mismo “porque el proceso contra Oltra ha contribuido determinantemente a que la suma de las izquierdas no obtuvieran mayoría”.

El País
El País

Bolaños pide a Feijóo que aclare sus “cambiantes e incoherentes” principios tras los pactos en Extremadura y Comunidad Valenciana

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha pedido este miércoles al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que debate y aclare sus "cambiantes e incoherentes" principios porque dice "lo contrario en la Comunidad Valenciana de lo que dice en Extremadura". 

Preguntado por si cree que Extremadura se ha convertido en un laboratorio del PP y Vox después de que no se lograra ayer un acuerdo para presidir el parlamento regional, ha señalado que lo que se está viendo estos días es que el Partido Popular "está en brazos" de Vox.

"El señor Feijóo dice que tiene principios (...), unos principios que tiene el lunes pero que el martes cambia y el miércoles son diferentes en la Comunidad Valenciana, Extremadura, Baleares, Toledo o en Valladolid", ha añadido el ministro, para quien por ello es "imprescindible" que haya debates que clarifiquen la posición de cada cual.  

Por ello, ha pedido al líder de los populares que "fije día y hora" y que no se "enrede y no esté en una esquinita de Génova tembloroso porque no quiere el debate en ningún caso". (Efe)

El País
El País

García-Gallardo (Vox) mantiene que la ley contra la violencia de género es una "anomalía"

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León y líder de Vox en esta comunidad, Juan García-Gallardo, ha recuperado su discurso sobre la ley contra la violencia de género, que ve como una “anomalía en el mundo civilizado” y una “excepción injusta” contra la que únicamente ve a su partido posicionado en España. En medio del debate sobre los posicionamientos de PP y Vox en torno a la violencia machista y su traducción a los pactos de gobierno en comunidades autónomas y ayuntamientos, García-Gallardo ha vuelto a publicar en su perfil de Twitter un mensaje de octubre pasado, bajo la etiqueta “#LaViolenciaNoTieneGénero”, que se refería a una intervención suya ante las Cortes de Castilla y León.

En aquel momento, en una sesión plenaria desarrollada el 4 de octubre, García-Gallardo sostuvo que la ley tiene “incentivos perversos” para que “desalmadas” la instrumentalicen en procesos de divorcio y logren “ventaja” en la obtención de la custodia de sus hijos. El vicepresidente afirmó que la ley es un “fracaso total”, porque “no ha servido para proteger a las mujeres”, sino para “dividir a la sociedad y fomentar una guerra de sexos” y para “alimentar chiringuitos de género regados con subvenciones”. (Efe)

El País
El País

Moreno, sobre los pactos con Vox: "Cada comunidad tiene la suficiente madurez para decidir"

El presidente de la Junta de Andalucía y líder del PP-A, Juan Manuel Moreno, ha señalado este miércoles, sobre la decisión del PP de pactar o no con Vox, que cada territorio y cada comunidad tienen “la suficiente madurez para ir adoptando decisiones en función de sus singularidades sociales, de sus objetivos y de su programa”.

Moreno ha explicado que él intenta respetar eso, como también le gusta que le respeten a él cuando le ha “tocado” en Andalucía. Ha expresado que espera y desea que se alcancen acuerdos “que sean siempre viables, factibles y que representen a la mayoría social en cada territorio y cada comunidad”.

El presidente andaluz, que gobierna ahora con mayoría absoluta y en la anterior legislatura alcanzó un pacto de investidura con Vox, ha respondido así al ser preguntado por los dos modelos de pactos desplegados por su partido tras las elecciones autonómicas: gobernar en coalición en la Comunidad Valenciana y vetar la entrada de Vox al Gobierno en Extremadura. (Efe)

El País
El País

Sumar reprocha a Alfonso Guerra que critique a Yolanda Díaz por su forma de vestir

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha calificado de "impropio de una persona que se considera socialista" utilizar la manera de vestir de la líder de la coalición, Yolanda Díaz, para criticarla. El exvicepresidente del PSOE la llamó "Mélenchon vestido por Christian Dior".

Urtasun ha respondido en Twitter a Guerra, que dijo el martes de Díaz: "Nos salvará nuestro Mélenchon vestido por Christian Dior que nos reservaba el descubrimiento de un troskista de la ONU que otra sorpresa nos esperan". Guerra se refería a Jean-Luc Mélenchon, líder de la plataforma política La Francia Insumisa que domina la izquierda francesa, y a Agustín Santos Maraver, el embajador de España ante la ONU y número dos en las listas de Sumar por Madrid. Guerra afeó además a PP y PSOE la búsqueda de pactos electorales con Bildu y Vox.

Urtasun citaba un tuit previo de la diputada en el Congreso de Podemos y candidata por Barcelona, Aina Vidal, quien también ha hablado del exvicepresidente del PSOE: "Este país es mucho mejor que el machismo y el clasismo de hombres como Alfonso Guerra. La sociedad avanza mientras algunas personas se niegan a hacerlo".

Las críticas llegan un día después de que Guerra participara en la presentación del libro que prologa Aquel PSOE. Sueños de una generación, del también exministro socialista Virgilio Zapatero. En dicho acto se encontraba entre el público el expresidente del Gobierno Felipe González, junto a otros altos exdirigentes del partido.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Miguel González
Miguel GonzálezCorresponsal diplomático y de Defensa de EL PAÍSMadrid

Vox ficha como candidata a la hermana de la expresidenta Esperanza Aguirre

El partido de extrema derecha Vox contará para las elecciones generales el próximo 23 de julio con la hermana de la expresidenta del PP de Madrid y de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre. Rocío Aguirre figura con el número 8 de la lista que encabeza Santiago Abascal. Vox obtuvo siete escaños por Madrid en las pasadas elecciones generales, por lo que parece improbable que sea elegida. Su presencia supone, sin embargo, un guiño, ya que Esperanza Aguirre fue la financiadora de Abascal cuando este fue relegado en el PP vasco: además de ponerle al frente de un “chiringuito”, como él mismo ha calificado a la Agencia Madrileña de Protección de Datos, con un sueldo superior al del presidente del Gobierno (Abascal cobraba 82.000 euros en 2013), regó con dinero público la puesta en marcha de Denaes (Defensa de la Nación Española), la fundación que sirvió de germen a Vox. Rocío Aguirre carece de experiencia política. Fue directora general de la empresa Madrid Golf, dedicada a organizar eventos de dicho deporte, y colaboradora de programas de televisión.

El País
El País

Belarra asegura que los socialistas "siempre se negaron" a ampliar de nuevo los permisos de paternidad y maternidad

La líder de Podemos y ministra de Asuntos Sociales, Ione Belarra, ha recordado en su cuenta de Twitter que su partido propuso al PSOE, socio en el Gobierno de coalición, ampliar los permisos de maternidad y paternidad seis meses y los socialistas “siempre se negaron”. Pedro Sánchez ha adelantado este miércoles que su programa electoral incluirá el incremento de los permisos de maternidad y paternidad de las 16 semanas actuales a 20 (unos cinco meses). “Ojalá haber gobernado con este socio pre electoral”, ha añadido Belarra. 

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
José Marcos
José MarcosPeriodista políticoMadrid

Pedro Sánchez y José Luis Escrivá, en un acto organizado por el PSOE en su sede de la calle madrileña de Ferraz.

Ampliación | Sánchez promete una reducción de jornada de cuatro semanas tras el permiso de maternidad y paternidad

Pedro Sánchez está decidido a combatir con propuestas económicas y sociales muy concretas la derogación del sanchismo, la propuesta estrella del PP que tan buen resultado le dio el 28-M y hasta el momento el único mensaje claro con que Alberto Núñez Feijóo aspira a llegar a La Moncloa en las elecciones generales del 23 de julio. Dentro de la estrategia que el Gobierno está desplegando, en la que combinará la gestión con la multiplicación del presidente del Ejecutivo en medios de comunicación a los que no ha asistido estos años y formatos televisivos en horario de máxima audiencia para trasladar una imagen cercana, el secretario general del PSOE ha adelantado que su programa electoral incluirá el incremento de los permisos de maternidad y paternidad de las 16 semanas actuales a 20. Los ciudadanos beneficiados por esa ampliación, que Sánchez se compromete a aprobar la próxima legislatura si gobierna, trabajarían a tiempo parcial. A falta de conocer los pormenores del programa del PSOE, el Gobierno financiaría las cuatro semanas de reducción de jornada tras el fin del permiso de maternidad y paternidad.

Lea aquí el artículo completo.

El País
El País

Ampliación | Fernández Vara anuncia que se presentará a la investidura para presidir la Junta de Extremadura

Por José Emiliano Barrena desde Mérida.

El presidente en funciones de la Junta de Extremadura y líder socialista en la región, Guillermo Fernández Vara, ha anunciado este miércoles que se presentará como candidato a la investidura el próximo mes de julio. “Trasladaré a la presidenta del Parlamento de Extremadura mi intención de presentarme como presidente y solicitar su abstención al resto de los grupos para que Extremadura pueda tener cuanto antes un Gobierno”, ha avanzado en una conferencia de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno de la Junta. Fernández Vara ha pedido que se deje gobernar a la lista más votada en las elecciones autonómicas del 28-M, una vez que el PP y Vox no han podido ponerse de acuerdo. “Tengo la convicción de que el PP y Vox están jugando una partida de ajedrez entre ellos, pero los peones somos de Extremadura (...) Dejen de jugar con Extremadura para tapar Valencia, no somos un laboratorio”, ha pedido.

Lea aquí el artículo completo.

María Guardiola (Cáceres, 1978) fue la gran sorpresa electoral del PP en los comicios autonómicos del pasado 28-M, y en las últimas 24 horas se ha convertido en el centro del debate nacional por negarse a integrar a Vox en un Gobierno de Extremadura presidido por ella. Su decisión, asegura en una entrevista concedida por teléfono a EL PAÍS, ha sido consensuada con la dirección regional del partido y cuenta con el aval de la dirección nacional de Alberto Núñez Feijóo. Sostiene también que no facilitará, con su abstención, que sea investido el candidato más votado: el socialista Guillermo Fernández Vara. Por tanto, si Vox sigue exigiendo formar parte del Ejecutivo como precio por votar a favor de Guardiola, ella forzará la repetición de elecciones.

Pregunta: ¿Qué es Vox para María Guardiola?

Respuesta: Es un partido político, constitucional, de derechas, que está en hacer ideología más que en solucionar los problemas de la gente.

Lea aquí la entrevista completa.

El País
El País

Pedro Sánchez y José Luis Escrivá, durante el acto en el que han participado en la sede del PSOE en Madrid.

Qué ha pasado en las últimas horas

A 32 días de las elecciones generales del 23 de julio, esto es lo más destacado de la jornada a las 14.00 de este miércoles:

- Sánchez propondrá en su programa electoral ampliar los permisos de paternidad y maternidad de 16 a 20 semanas, con trabajo a tiempo parcial en las cuatro últimas. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el PSOE incluirá en su programa electoral la ampliación del permiso de paternidad de las 16 semanas actuales a 20, haciendo que esas semanas de ampliación, de la 17 a la 20, sean con trabajo a tiempo parcial. El presidente del Gobierno pretende, además, que sea un “mandato legal” que el salario mínimo “siempre” equivalga al 60% del salario medio, dentro del Estatuto de los trabajadores, según ha explicado en un acto en Ferraz que ha compartido con José Luis Escrivá, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El salario mínimo ha subido durante su etapa en La Moncloa desde los 735 euros a 1.080 euros.

- Fernández Vara anuncia que se presentará a la investidura en Extremadura y pide al resto de grupos políticos su abstención. El presidente de Extremadura en funciones, el socialista Guillermo Fernández Vara, que lleva dos legislaturas consecutivas al frente del Gobierno extremeño (2015-2023) y ya estuvo en otra anteriormente (2007-2011), ha anunciado este miércoles en una rueda de prensa que se presentará a la investidura, ante el desacuerdo de PP y Vox, que sumarían mayoría absoluta. “Le trasladaré a la presidenta de la Asamblea de Extremadura mi voluntad de presentarme a la investidura y de solicitar al resto de los grupos su abstención para que, ya que ayer saltaron los puentes de la otra posibilidad, Extremadura pueda tener cuanto antes un Gobierno”, ha dicho. El anuncio de Vara llega después de que el PP y Vox no hayan llegado a un acuerdo para formar un Ejecutivo de coalición en la región. La ausencia de un pacto entre los conservadores y los ultras provocó ayer que el PSOE, que fue la fuerza más votada el 28-M, se hiciera con la presidencia de la Asamblea regional.

- Feijóo acusa a Buxadé de dinamitar el pacto en Extremadura: “Son los presidentes electos los que tienen que llevar las negociaciones”. El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha justificado las distintas estrategias de su partido en Extremadura y Comunidad Valencia alegando que “los resultados” obtenidos el pasado 28 de mayo en las urnas “son distintos”. Vox, con “cinco diputados, no puede tener la presidencia de la Cámara, el control de la Mesa y miembros en el Gobierno” extremeño. “Es desproporcionado”, ha sentenciado, y ha acusado a Jorge Buxadé, vicepresidente de Acción Política de Vox, que este martes acudió a Mérida para supervisar el acuerdo, de dinamitar las negociaciones. “Son los presidentes electos en las comunidades los que tienen que llevar las negociaciones. No comparto que dirigentes nacionales vayan a concretar o cambiar conversaciones preliminares”, ha censurado.

- Ayuso anuncia que prorrogará hasta final de año la rebaja del 60% del precio del transporte público. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este miércoles, durante el debate para su investidura en la Asamblea regional, que prorrogará hasta el final del año la rebaja de los abonos mensuales de transporte público. El Gobierno de la nación y el autonómico financian a partes iguales una bonificación del 60% en esos títulos hasta junio, momento a partir del cual esa ayuda iba a decaer. Sin embargo, Díaz Ayuso ha asegurado que la bonificación se extenderá seis meses más.

- Yolanda Díaz presenta a los candidatos de Sumar: “No les unen los carnets ni las siglas, sino un compromiso de largo aliento con el país”. La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha celebrado la puesta de largo de la coalición este miércoles en Madrid, posando en un parque de la capital junto a los números uno y dos de las listas del nuevo proyecto en cada circunscripción. En el acto, celebrado antes del mediodía, la vicepresidenta ha destacado que a sus aspirantes “no les unen los carnets ni las siglas, sino un compromiso de largo aliento con su país” y los ha calificado como “profesionales, trabajadores, personas autónomas, médicas, enseñantes, arquitectos. Lo mejor de la sociedad civil”. Con todos, ha dicho, tiene “un plan para que vivamos mejor en España”.

- Abascal admite por primera vez la existencia de la violencia machista: “Es una de las formas de violencia que existen”. El líder del Vox, Santiago Abascal, ha cargado contra la líder del PP de Extremadura, María Guardiola, a quien ha acusado de mentir y contribuir “a la demonización de Vox” por afirmar que no meterá en su Gobierno a un partido que niega la violencia machista.  Abascal, que considera “una exigencia ineludible” entrar en el Gobierno extremeño, ha añadido: “Hay quien cree que puede insultar a Vox y que luego Vox está obligado a entregarle sus votos por su cara bonita”, ha dicho. Por vez primera, Abascal ha admitido, sin embargo, que “existe la violencia machista”. “Es una de las formas de violencia que existen”, ha añadido. Su partido suele hablar de “violencia intrafamiliar”.

Amaia Otazu
Amaia Otazu Pamplona

El PSN ofrece una reunión bilateral a Geroa Bai para negociar un acuerdo en Navarra

En Navarra, Geroa Bai ha vuelto a ausentarse este miércoles de la reunión convocada a tres entre los actuales socios en el Ejecutivo —PSN, Geroa Bai y Contigo Zurekin—. Exigen conversar primero con los socialistas en una reunión bilateral para fijar el peso institucional de cada formación en el Gobierno como “socios preferentes” que son. En las últimas elecciones, el PSN obtuvo 11 parlamentarios, Geroa Bai 7 (ha perdido dos) y Contigo Zurekin, 3. Tanto los socialistas como Contigo Zurekin han cedido y hoy el secretario de organización del PSN, Ramón Alzórriz, ha anunciado que llamará a Geroa Bai para convocar la reunión que demandan. Una decisión a la que no se opone la líder de Contigo Zurekin, Begoña Alfaro, que, no obstante, ha exigido que en dicho encuentro no se adopte “ninguna decisión relativa a la representación institucional, a la conformación de gobierno, a la integración de gobierno”.

En cualquier caso, Alfaro no plantea romper negociaciones o votar en contra de María Chivite como presidenta si las otras dos formaciones adoptan acuerdos por su cuenta. Por su parte, Alzorriz ha defendido la condición impuesta por Contigo Zurekin: “El Partido Socialista va a tener una reunión bilateral con Geroa Bai, pero eso sí, para dialogar, para negociar, pero, en ningún caso, para acordar, porque en ese acuerdo tienen que estar los 21 votos que son necesarios para conformar ese Gobierno, frente a los 20 de la derecha y la ultraderecha”. La próxima reunión a tres está convocada para este lunes 26 de junio.

Virginia Martínez
Virginia Martínez

Feijóo acusa a Buxadé de dinamitar el pacto en Extremadura: “Son los presidentes electos en las comunidades los que tienen que llevar las negociaciones”

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha justificado las distintas estrategias de su partido en Extremadura y Comunidad Valencia alegando que “los resultados” obtenidos el pasado 28 de mayo en las urnas “son distintos”. Vox, con “cinco diputados, no puede tener la presidencia de la Cámara, el control mesa y miembros en el Gobierno” extremeño. “Es desproporcionado”, ha sentenciado, y ha acusado a Jorge Buxadé, vicepresidente de Acción Política de Vox, que el martes acudió a Mérida para supervisar el acuerdo, de dinamitar las negociaciones. “Son los presidentes electos en las comunidades los que tienen que llevar las negociaciones. No comparto que dirigentes nacionales vayan a concretar o cambiar conversaciones preliminares. Es bueno que los acuerdos se cierren entre los representantes de las comunidades y no que los líderes nacionales intervengan”, ha censurado Feijóo en un acto de la fundación del PP Reformismo 21 junto a los ideólogos económicos del partido, en una de las cuatro torres de Madrid.

Sobre la carta enviada este martes al PSOE y sus condiciones para mantener un cara a cara a dos bandas, Feijóo ha señalado que espera que “en las próximas horas la señora [Yolanda] Díaz y el señor [Pedro] Sánchez” digan “con quién” tiene “que debatir”. “Yo dije sí a un debate bilateral, lo que es evidente es que el presidente se presenta en coalición explícita con Sumar e implícita con Bildu y ERC. Sigue en pie mi respuesta [sobre el cara a cara], con el presidente del Gobierno o de la coalición”, ha añadido. 

A la reunión de la fundación han acudido, entre otros, Pablo Vázquez, Luis Garicano, Román Escolano y Fátima Báñez, pero el PP sigue sin desvelar quién sería su futuro ministro de Economía. El programa económico se desvelará en los próximos días.

El País
El País

Amelia Valcárcel recuerda a Feijóo que es socialista

La filósofa y activista feminista Amelia Valcárcel ha recordado este miércoles al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que es socialista, al tiempo que le ha recordado el decálogo actual del feminismo, que incluye puntos contra los que atentan los pactos alcanzados por el PP y Vox en ayuntamientos y comunidades. Lo ha hecho en un mensaje en Twitter respuesta al que publicó horas antes el propio Feijóo con un vídeo en el que la filósofa le alababa por el voto a favor del PP para reformar la ley del solo sí es sí.

En medio del debate sobre el retroceso en medidas de protección a la mujer por los pactos de PP y Vox en ayuntamientos y comunidades como la Valenciana, Feijóo participó el martes en un acto de reivindicación del “feminismo clásico”. Tras el acto, Feijóo tuiteó un extracto de la intervención de Valcárcel en el que agradecía al líder popular que votase a favor de la reforma de la ley del solo sí es sí cuando ya era evidente que se estaba “creando un monstruo” y no dejase para cuando llegase al poder ese cambio. “Podrías haberlo hecho”, dijo, “no lo has hecho y te lo agradezco”, dijo Valcárcel.

Este miércoles, sin embargo, ha recordado “con garbo” a Feijóo que es socialista y que, además de la ley del solo sí es sí, hay otros puntos que reclama el movimiento feminista, como una “mejora completa de la ley de Violencia” machista que Vox, con quien el PP ha pactado, no acepta.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Juan José Mateo
Juan José MateoMadrid

Ayuso anuncia que prorrogará hasta 2024 la rebaja del precio del transporte público, sin aclarar si asume la parte del Gobierno

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este miércoles, durante el debate para su investidura en la Asamblea regional, que prorrogará hasta el final del año la rebaja de los abonos mensuales de transporte público. El Gobierno de la nación y el autonómico financian a partes iguales una bonificación del 60% en esos títulos hasta junio, momento a partir del cual esa ayuda iba a decaer. Sin embargo, Díaz Ayuso ha asegurado que la bonificación se extenderá seis meses más, como la del 50% de los títulos multiviaje, sin aclarar si Madrid asumirá el total de la subvención, o el Estado también mantendrá su 30%. Fuentes del Gobierno central han afirmado que “lo más probable” es que el Estado también mantenga su parte, aunque la decisión “no está tomada”. “Les anuncio que vamos a ampliar hasta final de año la rebaja del 60% del precio de los abonos mensuales de transporte público y del 50% los títulos multiviaje, beneficiando así a siete millones de usuarios madrileños, que se ahorrarán 30 millones de euros al mes”, ha dicho la líder conservadora. Y ha añadido: “Además, vamos a simplificar las tarifas con dos únicas zonas: Madrid (A) y resto de la región (B)”.

Díaz Ayuso ha recordado su compromiso con la reforma de la ley trans de la Comunidad de Madrid, como ya anunció la pasada legislatura, cuando el PP incluso votó a favor de una propuesta de Vox para derogar la norma, a lo que no dio tiempo antes de las elecciones. La líder conservadora también ha anunciado que va a incrementar hasta el 50% la bonificación en el impuesto de sucesiones y donaciones a hermanos, tíos y sobrinos. Y, como informó EL PAÍS, ha ordenado a los 115 ayuntamientos populares de la región que rebajen el impuesto de plusvalía, que grava la transmisión de la propiedad de viviendas y locales a través de ventas, herencias o donaciones

Manuel Viejo
Manuel ViejoMadrid

El líder de Vox en Extremadura: “El PP ha traicionado a los extremeños”

El líder de Vox en Extremadura, Ángel Pelayo Gordillo, cree que el PP no puede gobernar en solitario en Extremadura porque no tiene los escaños necesarios. “Necesita 33 diputados y nosotros no tendríamos inconveniente en hacerlo, siempre y cuando tuviéramos la seguridad de que lo va a cumplir, pero es que esto no existe”, ha dicho Gordillo, en una nota de audio enviada a la prensa. El político de extrema derecha cree que Guardiola ha hecho declaraciones “mentirosas” y se parece a la “extrema izquierda”. Según Gordillo, Vox no ha entrado en el Gobierno por cuestiones nacionales. “Lo dijo Feijóo, que dijo que en Extremadura podría gobernar la lista más votada. [El PP] ha entregado Extremadura a la lista más votada y han cumplido su palabra, al menos en la Mesa de la Asamblea”, ha añadido. Gordillo, no obstante, insiste en tener la mano tendida para alcanzar un acuerdo de Gobierno.

Lucía Foraster Garriga
Lucía Foraster GarrigaMadrid

Irene Montero: "A quienes nos quieren hacer retroceder años: No nos vamos a callar"

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha llamado la atención este miércoles sobre "los discursos que legitiman la discriminación y la violencia contra las personas LGTBI", en la presentación del estudio Hacia centros de trabajo inclusivos, de UGT. "A quienes nos quieren hacer retroceder años, creo que el mensaje tiene que ser muy claro: No nos vamos a callar”, ha dicho Montero, sin citar a ningún partido. La ministra no ha hecho ninguna referencia explícita en los últimos días a distintos asuntos que tienen que ver con su cartera y con ella misma, que ha quedado fuera de las listas de Sumar para las elecciones del 23-J. Desde la pasada semana, se ha materializado la entrada del partido de extrema derecha Vox con PP al menos en 25 ciudades de más de 30.000 habitantes y en autonomías como la Comunidad Valenciana. Vox niega la existencia de la violencia machista, ha reclamado y conseguido que se eliminen las concejalías de Igualdad en al menos siete granes ciudades y, en Madrid, ha desplegado una lona en el centro de la ciudad donde propone tirar a la basura el feminismo o la bandera LGTBIQ+. Además, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señaló el martes en una entrevista en El Intermedio, que aboga por “un feminismo integrador”. Sobre la ministra de Igualdad, Sánchez dijo: “Creo que no en el fondo, pero sí en la forma de expresar algunas de las posiciones políticas en relación con el feminismo de Montero ha hecho que haya gente que se sienta incómoda”.

“En este momento, aunque la reacción se exprese con fuerza, creo que no podemos olvidarnos de que nosotras, nosotros y nosotros somos más fuertes, de que en este momento hay feministas, personas LGTBI y aliadas en los centros de trabajo, en la judicatura, en los medios de comunicación”, ha dicho la ministra. “Aunque la reacción se exprese con mucha fuerza, también hay mucha gente, de hecho somos más, quienes queremos construir una sociedad libre de violencias LGTBIfóbicas y en la que todo el mundo pueda ser quien es sin ser discriminada, discriminado o discriminade", ha declarado Montero.

José Marcos
José MarcosPeriodista políticoMadrid

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, este miércoles en un acto en la sede del PSOE en Ferraz.

Sánchez propondrá en su programa electoral financiar una reducción de jornada de cuatro semanas tras los permisos de maternidad y paternidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la intención del Ejecutivo de ampliar el permiso de paternidad de las 16 semanas actuales a 20, haciendo que esas semanas de ampliación, de la 17 a la 20, sean con trabajo a tiempo parcial. El presidente del Gobierno pretende, además, que sea un “mandato legal” que el salario mínimo “siempre” equivalga al 60% del salario medio, dentro del Estatuto de los trabajadores, según ha explicado en un acto en Ferraz que ha compartido con José Luis Escrivá, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El salario mínimo ha subido durante su etapa en La Moncloa desde los 735 euros a 1.080 euros.

Sánchez ha reiterado su petición al PP para que concrete cuántos debates cara a cara está dispuesto a celebrar entre él y Alberto Núñez Feijóo, del que sospecha que “le tiemblan las piernas” y en realidad no tiene ningún interés en participar en ningún debate. El presidente del Gobierno propuso hace más de dos semanas un debate entre ambos semanal hasta las elecciones del 23 de julio, además de otros formatos como los debates a cuatro, donde participarían Sumar y Vox.

El PP sigue sin concretar si acepta los cara a cara entre los candidatos de los dos grandes partidos y otros formatos con más partidos que han puesto sobre la mesa cuatro grupos de comunicación: RTVE, Atresmedia, Mediaset y PRISA, empresa editora de EL PAÍS. “Están con trucos, con trampas, diciendo que no a los debates electorales. A Feijóo le tiemblan las piernas, yo al principio pensaba que no, pero empiezo a hacerlo viendo las largas y subterfugios que nos están dando. Insto al PP a dar fecha y lugar para los debates electorales”, ha afirmado Sánchez.

Sánchez ha explicado que el PSOE, además de extender los permisos de maternidad y paternidad a 20 semanas, llevará en el programa garantizar por ley que el salario mínimo interprofesional sea el 60% del salario medio y el compromiso de aportar 5.000 millones de euros cada año a la hucha de las pensiones.

Paula Chouza
Paula Chouza

Yolanda Díaz presenta a los candidatos de Sumar: “No les unen los carnets ni las siglas, sino un compromiso de largo aliento con el país”

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha celebrado la puesta de largo de la coalición este miércoles en Madrid, posando en un parque de la capital junto a los números uno y dos de las listas del nuevo proyecto en cada circunscripción. En el acto, celebrado antes del mediodía, la vicepresidenta ha destacado que a sus aspirantes “no les unen los carnets ni las siglas, sino un compromiso de largo aliento con su país”.

“Me acompaña lo mejor de España: profesionales, trabajadores, personas autónomas, médicas, enseñantes, arquitectos. Lo mejor de la sociedad civil. Me acompañan porque tenemos un plan para que vivamos mejor en España. Tenemos soluciones”, ha subrayado la vicepresidenta en su primera foto con candidatos de todos los partidos que integran la coalición. 

El formato, que incluía a los números uno y dos de cada lista, dejaba fuera a la secretaría general de Podemos, Ione Belarra, número cinco por Madrid, y al líder de Más País, Íñigo Errejón, el cuarto por la capital. Los máximos representantes de la cúpula del partido fundado por Pablo Iglesias han sido el coordinador de Podemos Murcia y coportavoz nacional de la formación, Javier Sánchez Serna, y la eurodiputada Idoia Villanueva.

La imagen llega después de las intensas negociaciones que dejaron finalmente fuera de las listas a Irene Montero, número dos de Podemos y ministra de Igualdad.

El País
El País

Fernández Vara anuncia que se presentará a la investidura en Extremadura y pide al resto de grupos políticos su abstención

El presidente de Extremadura en funciones, el socialista Guillermo Fernández Vara, que lleva dos legislaturas consecutivas al frente del Gobierno extremeño (2015-2023) y ya estuvo en otra anteriormente (2007-2011), ha anunciado este miércoles en una rueda de prensa que se presentará a la investidura. “Le trasladaré a la presidenta de la Asamblea de Extremadura mi voluntad de presentarme a la investidura y de solicitar al resto de los grupos su abstención para que, ya que ayer saltaron los puentes de la otra posibilidad, Extremadura pueda tener cuanto antes un Gobierno”, ha dicho.

El anuncio de Vara llega después de que el PP y Vox no hayan llegado a un acuerdo para formar un Ejecutivo de coalición en la región. La ausencia de un pacto entre los conservadores y los ultras provocó ayer que el PSOE, que fue la fuerza más votada el 28-M, se hiciera con la presidencia de la Asamblea regional. La líder del PP en la región, María Guardiola, se niega, al menos de momento, a meter a la extrema derecha en el Ejecutivo. De hecho, ayer dijo: “No gobernaré con quienes niegan la violencia machista”.

Guardiola, en una entrevista anoche en el programa Hora 25, en la Cadena SER, se comprometió a no meter a los ultras en el Gobierno, a pesar de que necesita sus votos para obtener la mayoría absoluta en la Cámara (33 diputados, en este caso 28 del PP y cinco de Vox). 

“Es nuestra obligación convertir los votos en gobiernos. Y yo estoy dispuesto a asumir esa responsabilidad como ganador de las elecciones”, ha insistido Fernández Vara.

El País
El País

Vara acusa a Guardiola de tratar de “opacar” en Extremadura el pacto entre PP y Vox en la Comunidad Valenciana

El presidente de Extremadura en funciones, el socialista Guillermo Fernández Vara, ofrece este miércoles una rueda de prensa en plena polémica por el desacuerdo entre PP y Vox para formar un Gobierno de coalición en la región, lo que el martes provocó que el PSOE se hiciera con la presidencia de la Asamblea regional. “A lo largo de la campaña electoral me habéis oído decir en multitud de ocasiones que había que elegir entre estabilidad o líos, entre estabilidad o líos. Líos del verbo liar. Estos son los líos, esto es a lo que yo me refería”, ha dicho Vara en referencia a lo que pasó el martes en el Parlamento extremeño. “Cuando pierdes unas elecciones, aunque creas que las has ganado, pasa lo que pasó ayer, que te das de bruces contra la cruda realidad. Nosotros tenemos la presidencia de la Asamblea de Extremadura porque ganamos las elecciones”, dice sobre el PP extremeño, liderado por María Guardiola, que de momento se niega a meter a la extrema derecha en el Gobierno regional, a pesar de que los ultras han dicho que no la van a apoyar si no hay un Ejecutivo de coalición con los conservadores.

“Lo que más me molesta de todo, con diferencia, es que tengo una extraña sensación de que nos están usando de laboratorio. Tengo la convicción de que el PP y Vox están jugando una partida de ajedrez y los peones los tiene aquí. Están jugando una partida de ajedrez entre ellos, pero los peones son de Extremadura. Y eso es lo que explica todo lo que está ocurriendo, no nos engañemos, no nos engañemos porque está muy bien lo de acusarse unos a otros, pero aquí en Extremadura se han puesto de acuerdo en varias localidades”, dice Vara sobre la relación entre PP y Vox, y enumera varios ayuntamientos en los que gobiernan juntos tras las elecciones del 28 de mayo.

“[El PP] ha optado por sus intereses, y además por sus intereses nacionales. Había que opacar lo que había ocurrido en la Comunidad Valenciana y han ido raudos a intentar taparlo en 48 horas, aunque eso sea en detrimento de una comunidad autónoma como la nuestra. Ayer la señora Guardiola dijo algo que me parece de una enorme gravedad, que es que si hay que ir a elecciones se va. ¿Cómo que si hay que ir a elecciones se va? Que salga y que se lo cuente a la gente por la calle. A mí ayer a mí por la calle me pararon aquí en Mérida. Oye, ¿y los dos millones y medio que cuestan las elecciones los vamos a tener que dar porque no sois capaces de poneros de acuerdo?”, ha afeado Vara al PP y Vox.

Miguel González
Miguel GonzálezCorresponsal diplomático y de Defensa de EL PAÍSMadrid

Abascal admite por primera vez la existencia de la violencia machista: “Es una de las formas de violencia que existen”

En su entrevista en Canal Sur Radio, el líder del Vox, Santiago Abascal, ha cargado contra la extremeña Guardiola, a quien ha acusado de mentir y contribuir “a la demonización de Vox” por afirmar que no meterá en su Gobierno a un partido que niega la violencia machista.  Abascal, que ha dicho “no es una exigencia ineludible” de su partido entrar en el Gobierno balear, pero sí en el extremeño, ha añadido: “Hay quien cree que puede insultar a Vox y que luego Vox está obligado a entregarle sus votos por su cara bonita”, ha dicho. Por vez primera, Abascal ha admitido, sin embargo, que “existe la violencia machista”. “Es una de las formas de violencia que existen”, ha añadido.

Hasta ahora, Vox solo utilizaba el término “violencia intrafamiliar” y, en los últimos días, tras la polémica causada por las declaraciones de su dirigente valenciano José María Llanos, quien dijo que “la violencia machista no existe”, elaboró un plan para hacer frete a la “violencia contra la mujer”, pero sin aludir al machismo. Con este nuevo paso, Abascal intenta remover uno de los obstáculos que dificultan llegar a acuerdos con el PP como los ya sellados en Castilla y León y Comunidad Valenciana, a los que ha puesto como modelo para el Gobierno español al que aspira tras las elecciones del 23-J. 

Abascal se ha preguntado “cómo se atreve la señora Guardiola” a hablar así cuando no ha ganado las elecciones y ha calificado de “socialismo azul” al PP extremeño. No obstante, no ha roto la baraja, pues ha insistido en que Vox sigue con la mano tendida y ha recordado que ha sido la candidata del PP “la que ha hablado de convocar elecciones”. Sin embargo, la responsabilidad del desencuentro de Vox con el PP la ha atribuido al máximo líder popular, Alberto Núñez Feijóo, de quien ha dicho que “está dispuesto a sacrificar Extremadura” por “su ambición de política nacional”.

El País
El País

Calviño acusa al PP de "comprar el marco mental de la ultraderecha"

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha acusado al PP de "comprar el marco mental" de la ultraderecha, que vuelve a traer "debates ya superados" como la existencia de la violencia machista, y augura que, lejos de rechazar sus postulados, "se siente cómodo y gobernará con Vox" si necesita sus votos tras las elecciones generales del 23-J. En una entrevista en el programa Espejo Público de Antena 3, ha asegurado que "como ministra, pero sobre todo como mujer", hará lo posible "por que no haya una involución" en España en temas como la violencia machista.

Acusada por Susanna Grisso de que el Gobierno del que forma parte también ha "comprado el marco mental" de partidos como Bildu o Esquerra Republicana de Catalunya, Calviño ha negado ese extremo, asegurando que ha gobernado "pensando en España" y negando que haya aprobado "ni una sola medida en contra de la unidad de España". "No compramos su marco mental, dígame una medida que suponga una marcha atrás en el progreso de España, que no sea respetuosa de la Constitución o que no refuerce la convivencia", ha retado a la periodista. "Eso explica que la convivencia esté mucho mejor en Cataluña", ha explicado. 

Miguel González
Miguel GonzálezCorresponsal diplomático y de Defensa de EL PAÍSMadrid

Abascal reconoce que “no es una exigencia ineludible” de Vox entrar en el Gobierno balear pero sí en el extremeño

El líder del Vox, Santiago Abascal, ha reconocido este miércoles, en declaraciones a Canal Sur Radio, que entrar en el Gobierno balear no es “en este momento una exigencia ineludible” para que su partido apoye la investidura de la popular Marga Prohens como presidenta de las islas, al contrario de lo que sucede en Extremadura. Abascal no ha explicado por qué Vox aplica un rasero diferente en las dos comunidades autónomas, pero la razón está en los números: a Prohens le basta con la abstención de Vox para ser investida; mientras que María Guardiola, también del PP, necesita el sí de los diputados ultras para alcanzar la Presidencia extremeña. Aunque ha añadido que no renuncia a entrar en el Gobierno de Prohens, el líder de Vox ha hecho hincapié en los pactos programáticos y, especialmente, en la defensa del español y de un supuesto idioma “balear” frente a la “imposición del catalán”, como si el primero no fuera una variante del segundo. En Baleares, el PP ha dado la Presidencia del Parlamento autonómico al diputado de Vox Gabriel Le Senne, mientras que en Extremadura el partido ultra ha quedado excluido de la Mesa de la Asamblea regional. 

Alberto Núñez Feijóo fue designado senador por el Parlamento de Galicia el 25 de mayo del año pasado, casi dos meses después de su salto a la política nacional como nuevo líder del PP. Feijóo reconoció este lunes, en una entrevista en Hora 25, de la Cadena SER, que percibe una remuneración del partido, pero se negó a concretar a cuánto asciende la retribución. “Todas las personas que hemos estado en el comité de dirección del partido y todas las personas que estamos en el comité de dirección del partido, y el presidente del comité de dirección, que es el presidente del partido, tienen un incremento de sus salarios por el partido. Igual que lo tiene el PSOE. O al menos lo tenía”, afirmó.

El País
El País

La líder del PP en Extremadura: “Vox lo único que quiere son sillones para hablar de ideología”

María Guardiola, la candidata del Partido Popular a la Presidencia de la Junta de Extremadura, ha vuelto a cargar este miércoles contra Vox, después de que ayer el desacuerdo entre su partido y la formación de Santiago Abascal entregara la Presidencia de la mesa al PSOE. “Quieren sentarse en el Consejo de gobierno para hablar de ideología”, ha dicho en una entrevista en TeleCinco. “Ellos lo único que quieren son sillones. Es mentira que quieran el cambio”, ha zanjado. Sin embargo, ha admitido que sigue “con la mano tendida” para que los ultras “apoyen el cambio” en la comunidad. 

Guardiola ha explicado que ha mantenido solo dos reuniones con Vox, “siempre con buen tono y predisposición”. “Pero cada vez que había que cerrar el acuerdo tenían que llamar a Madrid para ser autorizados. Han roto la posibilidad de cambio en Extremadura. Abascal estará pensando en otros intereses”, ha añadido. 

La popular ha insistido en que aún “existe la posibilidad de que Vox entre en razón y piense en lo que quieren los extremeños”. “No puedo entender que el cambio que piden los extremeños en las urnas no se vea reflejado por la soberbia de cinco diputados”. 

“Ayer cuando vi la actitud de esta formación política es que ellos quieran romper con todo. Lo normal es que hubieran recapacitado, pero se enrocan en su posición”, ha explicado. Guardiola ha afirmado que no tiene miedo a la celebración de nuevas elecciones. “No he engañado a nadie. Todo el mundo sabía que yo quería gobernar en solitario”, ha asegurado.

En medio del debate sobre el retroceso en medidas contra la violencia machista, tras los pactos de PP y Vox en decenas de Ayuntamientos y en la Comunidad Valenciana, el Partido Popular ha celebrado este martes un acto para reivindicar las “demandas históricas” del “feminismo clásico”. A las jornadas, organizadas por la fundación Reformismo 21, ha acudido la feminista Amelia Valcárcel, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. El líder del PP ha tuiteado un vídeo con un fragmento de la intervención de la filósofa en el que lo alaba por la postura de su partido ante la reforma de la ley del solo sí es sí en el Congreso, apoyada por su grupo parlamentario. “El PP, cuando el PSOE se dio cuenta de hasta qué punto estaba creando un monstruo, estuvo de acuerdo: lo podías haber dejado hundirse, diciendo: ‘ya lo arreglaré yo cuando llegue’. Mientras tanto, que excarcelen a 100 más y le levanten la causa a 2.500. Podrías haberlo hecho. No lo has hecho y te lo agradezco. Ha sido una gran, gran honradez por tu parte. Y, aunque solo fuera por eso ya te otorgo mi confianza desde ya en que eres capaz de hacer una política feminista eficaz, porque lo has hecho. Eso era necesario y el PP lo ha hecho”, afirma Valcárcel.

Si gana las elecciones y se consuma en la Moncloa la infamia que ya está cumpliéndose en autonomías y municipios, a Alberto Núñez Feijóo le va a costar horrores cumplir su plan de adelgazar el Gobierno, que incluye apearle el rango ministerial a la cultura. Aunque el ministerio de ídem lo inventó la UCD en 1977, se ha impuesto la tradición de que solo existe como tal en los consejos de ministros socialistas, identificándose como seña de identidad de los mismos. Los de derechas prefieren quitarle protagonismo y embutirlo en un departamento mucho más amplio, quizá porque ni Aznar ni Rajoy ahormaron una farándula potente que diera la réplica a la que alimentó Felipe. Es natural que Feijóo quiera seguir la costumbre de sus maestros, pero Vox no se lo va a consentir. Que no se haga muchas ilusiones Marta Rivera de la Cruz, único guiño cultureta (ay) de las listas populares al Congreso, pues no le van a dar las llaves de la Casa de las Siete Chimeneas. Un torero en Valencia y un aficionado a los toros en Valladolid le indican desde sus consejerías autonómicas que debe buscar otra cartera para su ambición.

La del nuevo Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat no será una relación complaciente. O al menos no tanto como Esquerra Republicana había previsto si el alcalde de la capital catalana era Xavier Trias con el apoyo de Ernest Maragall. El nuevo alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, no ha tardado ni tres días en lanzar un mensaje de profundidad sobre cómo serán desde ahora las relaciones entre el primer Ayuntamiento de Cataluña y el Govern. El socialista recordó este martes al president Pere Aragonès que el apoyo de los socialistas a su presupuesto iba de la mano del compromiso de invertir 340 millones de euros en la capital catalana. La cifra supone casi un 10% del presupuesto municipal (3.600 millones). En transporte público (sobre todo metro), seguridad, sanidad, servicios públicos... y también convocando la comisión técnica entre las administraciones que deben decidir cómo se ampliará la capacidad del aeropuerto de Barcelona. Las palabras de Collboni este martes no fueron un reproche, pero recordó el compromiso que Aragonès adquirió con el líder de los socialistas, Salvador Illa, en un mensaje ausente de hostilidad pero que avisa de que la relación del Ayuntamiento con el otro lazo de la plaza de Sant Jaume no será complaciente. La consejera de Presidencia, Laura Vilagrà, respondió que la reunión oficial entre ambos ejecutivos será antes de finales de julio, después de que Collboni apruebe el cartapacio, la estructura del nuevo gobierno y el reparto de asesores entre los partidos del Ayuntamiento.

La medida más urgente pactada por Vox con el Foro Asturias, con el que gobierna el Ayuntamiento de Gijón (Asturias) junto al PP, ha sido la derogación del reglamento de laicidad. Esta norma, aprobada de abril pasado por el consistorio de izquierdas, pretendía garantizar el carácter aconfesional de la institución: ninguna autoridad tenía prohibido asistir a ceremonias religiosas, pero debía hacerlo en todo caso a título personal.

La candidata popular extremeña María Guardiola había avisado en la campaña de las elecciones autonómicas en mayo, reafirmó sus líneas rojas sobre no gobernar con la ultraderecha de Vox antes de que se abrieran entonces las urnas y lo lleva repitiendo, suavizando algo las formas, en estos días de presiones y negociaciones discretas. Ese veto de principios a Vox se lo anticipó también al líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo. Este martes lo ejecutó en un escenario institucional con todo el boato, después de ofrecer algunas contraprestaciones menores a Vox que la formación ultra no aceptó. Esa falta de acuerdo posibilitó que el PSOE, ganador en Extremadura de las elecciones sin alcanzar la mayoría absoluta, se hiciera con la presidencia y el control de la Mesa de la Asamblea. Vox exige cogobernar con el PP en esa región. Guardiola entró en erupción contra Vox y confirmó que está dispuesta a ir a una repetición electoral con duros ataques contra ese partido que resonaron en toda España y dejaron en evidencia a otros responsables populares que sí han aceptado las condiciones de la formación de Santiago Abascal: “No puedo dejar entrar en el Gobierno a los que niegan la violencia machista”, sentenció. “Si hay que ir a nuevas elecciones, se va”.

Buenos días

Arrancamos la narración de la jornada de precampaña electoral de este miércoles, que estará marcada por las negociaciones para formar Gobierno en Extremadura, Navarra, Baleares y Murcia. Con la repetición electoral sobrevolando por la ruptura PP-Vox, el Gobierno extremeño que todavía preside el socialista Guillermo Fernández Vara se reúne esta mañana. En Navarra, los socialistas se reúnen con Geroa Bai y Contigo. La líder de Sumar, Yolanda Díaz, presenta sus listas, tras dejar el martes fuera a Aitor Abecia, el candidato por Álava, tras conocerse que ha sido juzgado en Vitoria por un delito de violencia de género. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inicia con José Luis Escrivá, titular de Seguridad Social, una especie de ronda de entrevistas con sus ministros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Archivado En