El milagro del ‘raro’ Alfred: así moldea ‘Operación Triunfo’ a la estrella de esta edición

El concurso vive dos vidas paralelas (arrasa en redes, se mantiene discreto en la parrilla) y ofrece los perfiles más inauditos de su historia. Especialmente, el de este chico

Alfred García, el concursante favorito de 'Operación Triunfo' 2017.

La actuación de Amaia y Alfred cantando City of stars el pasado lunes, saludada por portales televisivos y musicales como la mejor de la historia del programa, ha sido vista un millón y medio de veces en YouTube e...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La actuación de Amaia y Alfred cantando City of stars el pasado lunes, saludada por portales televisivos y musicales como la mejor de la historia del programa, ha sido vista un millón y medio de veces en YouTube en una semana. La emisión en directo de la vida en la Academia es trending topic (tema más comentado en la red social Twitter) en España todos los días y cada lunes, durante la emisión de la gala, trending topic mundial. Hacía mucho tiempo que la estrategia en redes sociales de un programa no se revelaba tan fructífera. Y resulta especialmente llamativo en un programa que, si nos fiamos de las mediciones tradicionales de espectadores, no tiene una audiencia arrasadora. Operación Triunfo 2017 es un producto que no brilla en la emisión televisiva tradicional, pero se sigue con pasión en redes sociales y plataformas de vídeo en línea. El futuro es esto.

"Todos aquellos que en el pasado te han podido llamar raro se están haciendo hoy muy pequeños e insignificantes", le dijo Joe Perez-Orive, el ejecutivo de la promotora Live Nation que ejerce de jurado en el programa

El programa tenía anoche una oportunidad de oro: arrastrar frente a la televisión a todo ese público que no es fiel, pero que ha oído hablar del fenómeno de la pareja Amaia/Alfred y de su interpretación de City of stars, de la banda sonora de La la land. Y comenzó a las 22:38, una hora a la que en países como Estados Unidos o Reino Unido el prime time (franja de máxima audiencia) está a 22 minutos de llegar a su fin. Empezaba la gala más esperada de Operación Triunfo 2017.

La apuesta se centró sobre Alfred García. El concursante de 20 años nacido en El Prat de Llobregat (Barcelona) se ha convertido en una revelación por muchas causas y no todas son musicales. En redes sociales triunfan sus ocasionales discursos a la cámara en medio de la Academia (que no se ve en las galas, pero sí recoge la emisión en directo 24 horas) pidiendo ayuda a la asociación Proactiva Open Arms, cuya camiseta luce a menudo, que ayuda a refugiados que cruzan el Mediterráneo.

Vídeo de uno de los muchos momentos en los que Alfred pide apoyo para una asociación que ayuda a refugiados.

Y no solo eso: critica también que España no cumpla con el porcentaje de acogida de refugiados, aportando un elemento (la protesta política) inédito hasta ahora en 16 años del programa si exceptuamos un tímido no a la guerra por parte de los concursantes en la edición de 2003. Alfred también es el tipo que desde la primera edición sorprendió al tocar el trombón durante su actuación y que gana al público porque es introvertido y a menudo raro, pero no demasiado raro: lo suficiente para que cualquier espectador, con un índice mayor o menor de rareza en sí mismo, se pueda ver reflejado en él.

Por si todo esto fuera poco, la canción elegida para él anoche ya era una apuesta ganadora: Amar pelos dois, la mezcla entre jazz y fado que ganó la última edición de Eurovisión, es uno de esos temas cuyo impacto emocional viene de serie y que además al concursante le encanta, pues la interpretó en casi todos los castings previos a su admisión al concurso. Su intérprete original es Salvador Sobral, un joven tímido que padece del corazón, y la escribió para él su hermana Luisa. Tiene el récord de puntos en la historia de Eurovisión (ganó con 758) y es uno de los sencillos en portugués más exitosos en la historia de Europa. Fue número en cinco países (entre ellos España) y aterrizó en el top 10 de otros ocho.

Alfred y Amaia: las redes sociales suspiran por un romance entres ellos.

La preparación de la canción por parte de los profesores también ha sido una sensación en redes sociales (esa dimensión paralela donde ocurren todo tipo de cosas que entusiasman a los seguidores y que en las galas se ignoran, puede que por motivos de duración). Durante los ensayos, los Javis (los escritores y directores Javier Calvo y Javier Ambrossi, populares por ser los responsables de La llamada, y este año maestros de interpretación en la Academia) le preguntaron si sabía de qué iba la canción (es una pieza de amor en el que la voz protagonista está enamorado de alguien que no le corresponde) y si se identificaba con ello.

Él respondió que por supuesto, que estaba pasando por eso "ahora mismo". "Me siento reflejado, si tu corazón no quiere sufrir, yo amaré por los dos", añadió. Durante los ensayos, por supuesto, no faltaron los planos centrados en Amaia, la concursante navarra de 18 años con al que cientos de miles de tuiteros desean un romance. 

Aldred cantando 'Amar pelos dois', de Salvador Sobral.

La actuación, a la una menos veinte de la madrugada, fue tan impecable como se esperaba de un concursante modélico que tiene una voz capaz de parecer personalísima si se impone la necesidad de serlo. El público estalló en aplausos. Él pidió uno para Salvador Sobral (ya en los ensayos había hecho referencia a su enfermedad y afirmó que “él me ayudó con su canción en un mal momento, ahora quiero ayudarlo yo”).

Alfred, como era previsible, fue votado el favorito del público y por lo tanto liberado de la nominación. "Todos aquellos que en el pasado te han podido llamar raro se están haciendo hoy muy pequeños e insignificantes", le dijo Joe Perez-Orive, el ejecutivo de la promotora Live Nation que ejerce de jurado en el programa.

Operación Triunfo sigue siendo un programa de entretenimiento televisivo en el que la industria musical, si hay suerte, puede encontrar una futura estrella. Eso no lo olvidamos. Pero se agradece que en esta edición los profesores (los Javis o Guille Milkyway), el repertorio (Bowie, Ben E. King, Zahara, Aute o Prince) y las propias referencias que manejan muchos concursantes (Alfred ha hablado de su admiración por Albert Pla con su compañera Amaia) se alejen un poco de la radiofórmula y se acerquen, como decía una canción que tampoco sabemos si es para las masas o no, a cualquier otra parte. 

Sobre la firma

Más información

Archivado En