Pino Rojo, un vino de vuelo alto y majestuoso

Leandre escorsell

ES UN DIÁLOGO en voz baja el que mantienen estos dos gigantes tranquilos, Manolo Valenzuela y el Mulhacén. En la Contraviesa granadina se mimetizó Valenzuela en tierra y en viñedos, recuperó la tradición alpujarreña del vino y convirtió las pequeñas sombras de sus cepas en la prolongación natural del cerro. Sus convicciones marcan un sendero de sinceridad y sabores auténticos, de trabajo duro y de silencios, que muchos andan ya. Qué más da que sean uvas de la tierra (sus vinos con vigiriega y moscatel iluminan) o venidas de lejos (esta pinot noir de El Pino Rojo, de las bodegas Barranco Oscuro...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

ES UN DIÁLOGO en voz baja el que mantienen estos dos gigantes tranquilos, Manolo Valenzuela y el Mulhacén. En la Contraviesa granadina se mimetizó Valenzuela en tierra y en viñedos, recuperó la tradición alpujarreña del vino y convirtió las pequeñas sombras de sus cepas en la prolongación natural del cerro. Sus convicciones marcan un sendero de sinceridad y sabores auténticos, de trabajo duro y de silencios, que muchos andan ya. Qué más da que sean uvas de la tierra (sus vinos con vigiriega y moscatel iluminan) o venidas de lejos (esta pinot noir de El Pino Rojo, de las bodegas Barranco Oscuro; chardonnay, viognier): todas aprenden a transmitir los matices de esta tierra, entre la intensidad del Mediterráneo y la frescura del Ródano francés. Arbustos de arrayán en la penumbra; ciruelas damascenas maduras; brezo; perfume de violetas y de arándanos secos. Empieza rústico el vino y termina como la sombra del ciprés: penetrando y refrescando con suavidad, dardo rojo que corta el aire fresco del amanecer serrano.

Pino Rojo

Ficha técnica

Barranco Oscuro, El Pino Rojo 2012

–    Vino tinto de España de Cádiar (Alpujarra granadina) con uva pinot noir y 14% de alcohol. Son cepas de 20 años plantadas sobre esquistos y arcilla a 1.300 metros sobre el nivel del mar. Tratamientos naturales en campo y bodega. La uva fermenta en racimos enteros de forma espontánea. Crianza en barrica y cava subterránea. No lleva sulfitos añadidos. Precio: 17 euros.

 Sensaciones

–    Este vino planea por nuestros sentidos como el águila en invierno por el cielo de la Contraviesa: limpio, sereno, sin hacer ruido y con un porte majestuoso y alternativo. Como su hacedor, domina la sierra sin estridencias.

 A través del cristal

–    Tabla de madera de Matèria. Copa de cristal hecha a mano, con el canto inclinado de la serie Atlantis, de Vista Alegre, diseñada por Paolo Favaretto.

Archivado En