Ir al contenido

Agricultura amplía 13 días las jornadas de pesca a la flota del Mediterráneo para garantizar el abastecimiento en Navidad

El sector y el Gobierno esperan desbloquear en Bruselas a mediados de diciembre la planificación de 2026

Los pescadores españoles de arrastre podrán realizar su actividad 13 días extra en el Mediterráneo en lo que queda de 2025, lo que eleva de 130 a 143 la media de jornadas disponibles por buque. El anuncio llega en un momento en el que más del 90% de la flota, de 557 barcos, tiene prohibido salir al mar y aporta, en palabras del ministro de Agricultura, Luis Planas, tranquilidad al sector, además de garantizar el abastecimiento de pescado por Navidad. Desde 2020, la regulación de la Unión Europea (UE) ha reducido progresivamente los días de faena en busca de una pesca más sostenible. Sin embargo, las administraciones y el sector pesquero alertan de que la cantidad de días autorizados actualmente hacen económicamente insostenible la actividad. La resolución, comunicada este lunes por Planas, se aplicará como una medida de emergencia. Para 2026, el Consejo de Ministros de Pesca de la UE debatirá, en su reunión del 11 y 12 de diciembre, la planificación definitiva.

La ampliación comunicada por el ministerio asciende a 7.339 días adicionales totales, lo que supone una media de 13 jornadas más por buque. La distribución de estos días se ajustará a la situación particular de cada embarcación y será comunicada individualmente por la Administración del Estado mediante una notificación oficial. Desde la Cofradía de los Pescadores de Barcelona, el anuncio ha sido recibido con entusiasmo. “Sin dudas es un balón de oxígeno. Un avance importante, aunque sea algunos días menos de lo que necesitábamos para terminar el año”, ha afirmado el patrón José Juan Juárez.

Según los cálculos de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, teniendo en cuenta los festivos y los periodos de parada obligatoria, el sector necesitaba al menos 18 días laborales adicionales para cerrar el año sin tensiones y llegar con cierta holgura a la campaña navideña. El presidente de la entidad, Basilio Otero, explica que la cifra anunciada por el ministerio no alcanza ese número, pero reconoce la importancia. “Era una demanda que necesitaba una respuesta. Tendremos cinco días menos de lo que hacía falta, pero mejor 13 que nada”, ha afirmado. La ampliación permite evitar un cierre abrupto antes de Navidad y, a la vez, mantiene el sector en el límite.

Durante el comunicado, el ministro Planas ha explicado que la obtención de este aumento “ha sido resultado de un intenso trabajo técnico” que requirió un seguimiento detallado de la actividad de la flota y “el máximo aprovechamiento de los mecanismos de compensación autorizados por la Unión Europea”. Esos mecanismos, pactados en 2024 para avanzar hacia una pesca más sostenible, incluyen el uso de nuevas redes, la presencia de científicos a bordo para investigación, o la instalación de puertas voladoras para reducir el impacto sobre el fondo marino.

El ministro ha argumentado que en los últimos días, aunque no hubiera aumentado aún el periodo en que puede faenar la flota mediterránea, el abastecimiento de pescado ha estado garantizado. Aun así, ha celebrado la medida comunicada hoy y reconocido que el refuerzo de días permitirá a los barcos planificar su actividad hasta final de año y sostener la campaña navideña, un periodo clave para la venta de pescado y para la economía del sector en el Mediterráneo.

Los 13 días anunciados hoy garantizan el presente más inmediato de la flota del Mediterráneo, pero la incertidumbre sobre la sostenibilidad de un oficio tan arraigado en la cultura y la gastronomía española persistirá hasta que el Consejo de Ministros de la Unión Europea, los días 11 y 12 de diciembre, establezca las directrices para 2026. Ya es el segundo año consecutivo en que la actividad depende de ampliaciones de días de pesca concedidas con carácter de emergencia. En 2025, la flota comenzó el año con solo 27 días autorizados y fue sumando extensiones hasta alcanzar primero los 130 y, ahora, 143 jornadas. Esta falta de previsibilidad y de capacidad de planificación genera una fuerte inseguridad entre quienes han vivido toda su vida del mar. “Desde 2020 nos van cortando días. Nos quieren matar de inanición”, ha lamentado Juárez.

Más información

Archivado En