Amazon duplica sus beneficios trimestrales y bate récord de subida en Bolsa

El gigante tecnológico gana 200.000 millones de dólares en capitalización bursátil tras publicar sus resultados, mejores de lo previsto pese a los problemas en las cadenas de suministro y la falta de trabajadores

Los Ángeles -
Un trabajador de Amazon prepara un pedido en un almacén de la empresa en Baltimore (Maryland, EE UU).CLODAGH KILCOYNE (REUTERS)

El impulso del comercio electrónico durante el segundo año de la pandemia y los servicios de la nube han impulsado los beneficios de Amazon. Este acelerón del resultado se ha producido tanto en el último trimestre de 2021, periodo en el que duplicó las ganancias, como en el conjunto del año. En el último tramo del ejercicio ganó 14.300 millones de dólares (12.500 millones de euros), el doble que en el mismo periodo de 2020. En el conjunto de 2021, la empresa fundada por Jeff Bezos ganó 33.364 m...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El impulso del comercio electrónico durante el segundo año de la pandemia y los servicios de la nube han impulsado los beneficios de Amazon. Este acelerón del resultado se ha producido tanto en el último trimestre de 2021, periodo en el que duplicó las ganancias, como en el conjunto del año. En el último tramo del ejercicio ganó 14.300 millones de dólares (12.500 millones de euros), el doble que en el mismo periodo de 2020. En el conjunto de 2021, la empresa fundada por Jeff Bezos ganó 33.364 millones de dólares (29.100 millones de euros), un 56% más que en 2020.

Así las cosas, la compañía con sede en Seattle, una de las más favorecidas durante la pandemia, ha logrado salir indemne de los nubarrones que amenazaban su cuenta de resultados, como el colapso de las cadenas de suministro y la escasez de la mano de obra en el mercado laboral norteamericano.

Los títulos de la empresa caían más del 7% antes de la publicación de resultados, que se dieron a conocer tras el cierre de los mercados. Su cotización se estaba viendo arrastrada por una jornada negativa para las tecnológicas en la que Facebook perdió un 26%, 250.000 millones de dólares de su valor, un récord. Tras su publicación, los títulos comenzaron a subir un 14% en las operaciones electrónicas posteriores (las llamadas after hours, subida que supuso 200.000 millones de dólares más para su capitalización bursátil). Este viernes, las acciones repuntan otro 12% y ayuda a que el Nasdaq Composite, remonte cera de un 1% tras la caída del 3,7% del jueves.

El gigante del comercio electrónico ha publicado este jueves que sus ventas en 2021 alcanzaron los 469.800 millones de dólares (410.000 millones de euros), un aumento del 20% comparado con el año previo. Las cifras superaron las expectativas de los analistas, quienes habían mostrado cautela ante los retos macroeconómicos que encaraba la compañía dirigida por Andy Jassy, que en abril tomó el relevo de Bezos tras 27 años al frente. La empresa había advertido el año pasado que sería necesario un gasto de 4.000 millones de dólares para ofrecer mejoras salariales a sus trabajadores y así cubrir la falta de mano de obra en una empresa que emplea a 1,6 millones de personas. Unos 140.000 se sumaron en el último trimestre, en el que Amazon facturó 137.400 millones de dólares, frente a los 125.000 millones del mismo periodo de 2020.

Jassy dijo en una conferencia con inversores que la empresa se enfrentaba a retos similares en el primer trimestre de 2022. Prevé que Amazon sufra una subida de los costes debido a la escasez de suministros, las presiones inflacionarias y el incremento de los casos de coronavirus que ha dejado la variante ómicron a lo largo de Estados Unidos. “A pesar de los retos de corto plazo, seguimos siendo optimistas con nuestros negocios mientras emergemos de la pandemia”, dijo el ejecutivo.

Este contexto negativo, sin embargo, ya ha pasado factura a losusuarios: Amazon reveló este jueves que incrementará el importe de la suscripción al servicio Prime, que permite entregas más rápidas y gratuitas, además de acceso a la plataforma de contenidos de la empresa. Esta medida se llevará a cabo solo en EE UU y a partir del 18 de febrero, La subida, del 17%, de 12,99 dólares a 14,99 dólares mensuales (139 dólares anuales), es la primera que se hace desde 2018.

La nube, clave

La clave para los buenos resultados está en Amazon Web Services (AWS), el negocio de computación en la nube, la más rentable entre las diferentes áreas de la compañía. El año pasado aumentó un 37% sus ingresos hasta alcanzar los 62.200 millones de dólares, lo que consolida a Amazon como el líder del sector, por encima de Microsoft y Google. El negocio publicitario de la empresa, por el que otras pagan para aparecer en el buscador de productos, también creció en 2021 a un ritmo acelerado y acorta la ventaja que le llevan sus competidores, Alphabet y Facebook, mejor posicionados en el mercado publicitario.

De ahí que los títulos de Amazon subieran en Bolsa en contraste con las caídas de sus grandes rivales. La multinacional prevé unos beneficios para el actual trimestre de entre 3.000 y 6.000 millones de dólares, una caída desde los 8.900 que dejó el mismo periodo de 2021, impulsada por el aumento de las compras desde casa. Los inversores, sin embargo, no parecen preocupados ante la capacidad de la empresa de remontar escenarios adversos gracias a la diversificación de los negocios. La empresa se apresta para romper en 2022 la barrera de 500.000 millones de dólares en ventas.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región

Sobre la firma

Más información

Archivado En