El Gobierno asume que no podrá presentar los Presupuestos de 2020

Sánchez prepara unas cuentas de reconstrucción para cuando acabe la emergencia sanitaria

La ministra de Hacienda, Maria Jesús Montero (izquierda), y la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.©Jaime Villanueva (EL PAÍS)

El Ejecutivo de Sánchez empieza a asumir que no podrá presentar las cuentas de este año, unos Presupuestos que iban a dejar atrás los de 2018, elaborados por el ministro del PP, Cristóbal Montoro, y que aún están vigentes ya que fueron prorrogados ante la convocatoria electoral. El Ministerio de Hacienda insiste en que mantiene la hoja de ruta y sigue trabajando en el proyecto de ley. Pero la realidad es bien distinta. Con el Gobierno volcado de lleno en salvar la situación de emergencia sanitaria, la econo...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El Ejecutivo de Sánchez empieza a asumir que no podrá presentar las cuentas de este año, unos Presupuestos que iban a dejar atrás los de 2018, elaborados por el ministro del PP, Cristóbal Montoro, y que aún están vigentes ya que fueron prorrogados ante la convocatoria electoral. El Ministerio de Hacienda insiste en que mantiene la hoja de ruta y sigue trabajando en el proyecto de ley. Pero la realidad es bien distinta. Con el Gobierno volcado de lleno en salvar la situación de emergencia sanitaria, la economía en parada cardíaca y un horizonte complicado, los ministros empiezan a dar por hecho que las cuentas de 2020 no verán la luz.

La prioridad del Ejecutivo de coalición ahora mismo es superar la situación de emergencia sanitaria en la que está inmersa el país por la pandemia del coronavirus. Los departamentos económicos del Gobierno rebuscan en todas las partidas presupuestarias para arañar recursos para destinarlos a la sanidad.

Más información

Pero la crisis de la Covid-19 también tiene importantes efectos secundarios sobre la economía: está desencadenando una recesión de caballo a la que el Gobierno debe enfrentarse. La declaración del estado de alarma ha puesto en cuarentena a gran parte del sistema productivo español, que ya se estaba resintiendo por la ruptura de las cadenas de suministro desde China. En las dos últimas semanas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya ha aprobado dos decretos para tratar de mitigar el golpe sobre las pequeñas empresas y los autónomos. En total, ha movilizado más de 230.000 millones de euros, entre avales, anticipos a las comunidades para sanidad, moratoria fiscal y cotizaciones para los más afectados.

Un ministerio reconoció esta misma semana en un briefing telemático que solo este mes de estado de alarma el gasto de la Administración central subirá en más de 5.000 millones por las medidas adoptadas. Otro departamento ministerial cree que esa cifra se puede quedar corta.

Las previsiones han quedado en papel mojado

En este contexto, al Gobierno se le ha complicado aprobar unas cuentas para 2020, según admiten dos fuentes gubernamentales. Los Presupuestos de este año fueron diseñados con unas previsiones económicas que han quedado en papel mojado. Preveían un crecimiento del PIB del 1,6%, pero con la crisis del coronavirus el consenso de los analistas es que la economía terminará en números rojos. “2020 no tendrá 12 meses, sino diez o incluso nueve [para la actividad económica]”, dijo Sánchez en la intervención del miércoles. Los objetivos de deuda y déficit público, validados por el Congreso, también se presentan ahora inalcanzables.

Para hacer unos Presupuestos para 2020, el Ejecutivo tendría que empezar casi desde cero. Aprobar otra vez el techo de gasto, la senda de estabilidad, supondría un mes de burocracia parlamentaria, y el proyecto de Presupuestos requiere otros tres meses. En medio de esta crisis el Ejecutivo no puede empezar con todo este protocolo hasta que se levante el estado de alarma, según reconoció el presidente. En esa intervención en el Congreso de los Diputados para dar cuenta del estado de alarma, Sánchez anunció que presentará unos Presupuestos “de reconstrucción [...] una vez acabe la emergencia sanitaria” y, agregó, cuando haya unas previsiones económicas viables y realistas. De esta forma, el presidente concedía implícitamente que al menos hasta verano no empezará a abordar la elaboración de las cuentas. En ese plazo, ya no tendrían sentido unos Presupuestos para este año.

“Mantenemos nuestros planes”

Fuentes del Gobierno admiten que el tiempo para las cuentas de 2020 se ha acabado y reconocen que el presidente se refería a los Presupuestos que tienen que empezar a elaborar en septiembre para 2021. Sin embargo, en La Moncloa y en el Ministerio evitan confirmar este extremo. “De momento, mantenemos nuestros planes”, dicen de forma lacónica en el departamento dirigido por María Jesús Montero.

Lo cierto es que el Ejecutivo salvará esta situación crítica con la aprobación de decretos, como ha ocurrido en las últimas crisis, y abordará los Presupuestos de 2021 como un proyecto para sacar al país del bache. El plan de Sánchez es presentar unas cuentas en septiembre que sean la hoja de ruta para 2021. “Deberán ser extrasociales” y “blindarán la protección de los ciudadanos”, dijo.

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Se adhiere a los criterios de

Sobre la firma

Archivado En