Rentabilidad

Las empresas de inserción social tienen una rentabilidad social incuestionable, se afirma desde el Gobierno. "Y rentabilidad económica", completan responsables de Gizatea, la asociación que las agrupa en la comunidad autónoma. Un informe encargado por la entidad demuestra que cada puesto de inserción no sólo logra la devolución de las ayudas, sino que además genera beneficios económicos y un ahorro público.

Sobre una ayuda de 12.500 euros anuales por puesto de trabajo, a la que habría que sumar otros 3.700 euros por otros conceptos (es decir, 16.200 anuales totales) sólo en impuestos se...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Las empresas de inserción social tienen una rentabilidad social incuestionable, se afirma desde el Gobierno. "Y rentabilidad económica", completan responsables de Gizatea, la asociación que las agrupa en la comunidad autónoma. Un informe encargado por la entidad demuestra que cada puesto de inserción no sólo logra la devolución de las ayudas, sino que además genera beneficios económicos y un ahorro público.

Sobre una ayuda de 12.500 euros anuales por puesto de trabajo, a la que habría que sumar otros 3.700 euros por otros conceptos (es decir, 16.200 anuales totales) sólo en impuestos se devuelve lo siguiente: un 32% de la ayuda por término medio en Seguridad Social, es decir, unos 4.000 euros; otros 800 por contingencias comunes, y el IVA asociado a la facturación se queda por término medio en los 4.353 euros. La suma total de las devoluciones es de 9.153 euros. Restando del coste total de los 16.200 euros los 9.153 que se devuelven, el coste neto se queda en 7.047 euros.

Más información

Esta misma persona en la asistencia social tendría derecho a más de 12.000 euros anuales, luego el ahorro público para el que trabaja con respecto al que no lo hace se acerca a los 5.000 euros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En