Los Presupuestos para 2010 | El impacto de la crisis

Diputados socialistas piden un esfuerzo para que el alza fiscal sea más equitativa

Al menos la preocupación quedó patente. Los parlamentarios socialistas preguntaron a la vicepresidenta económica, Elena Salgado, en una reunión interna, si no será posible cargar con más intensidad a las rentas altas el peso de la subida de los impuestos.

En efecto, de la reunión "amable y muy pedagógica" por la actitud y disposición de Salgado, los parlamentarios consultados extrajeron la conclusión de que no es fácil subir la tributación a las Sociedades de Inversión de Capital Variable (Sicav) porque no conviene desmarcarse de las legislaciones de la Unión Europea y por temor a una f...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Al menos la preocupación quedó patente. Los parlamentarios socialistas preguntaron a la vicepresidenta económica, Elena Salgado, en una reunión interna, si no será posible cargar con más intensidad a las rentas altas el peso de la subida de los impuestos.

En efecto, de la reunión "amable y muy pedagógica" por la actitud y disposición de Salgado, los parlamentarios consultados extrajeron la conclusión de que no es fácil subir la tributación a las Sociedades de Inversión de Capital Variable (Sicav) porque no conviene desmarcarse de las legislaciones de la Unión Europea y por temor a una fuga de capitales. Además, las rentas altas pagarán mucho por las plusvalías que generarán sus capitales, en función de la subida del 18% al 21%. Las grandes fortunas y las rentas más altas "sí acusarán el golpe", señalan diputados consultados en interpretación de las palabras de la vicepresidenta.

Más información

Tampoco se mostró Salgado receptiva a la creación de un impuesto para las grandes fortunas, como lo ha hecho Francia, por su posible inutilidad, al ser competencia de las autonomías los impuestos de patrimonio. "Nosotros la hacemos y llega Esperanza Aguirre en Madrid u otro presidente y la suprime", señalan los interlocutores consultados, en interpretación de las palabras de Salgado. Sí vieron la puerta entornada, porque no lo rebatió, a la petición de Juan Antonio Barrio de Penagos de dejar la deducción de 400 euros a los que no superen los 24.000 euros.

Este parlamentario, junto a Manuel de la Rocha, Clementina Díez de Baldeón y Jesús Quijano protagonizaron la reflexión sobre la incidencia plena de la subida de los impuestos en la clase media y media baja.

La cuenta era muy sencilla: la deducción de los 400 euros supone para las arcas del Estado algo más de 5.000 millones; las rentas de capital, en torno a 800, y la subida del IVA, otros 5.000. Salgado les pidió centrar la explicación en qué va a hacer el Gobierno con los recursos: desempleo, ayuda a la dependencia, inversión productiva, aumento de las pensiones, entre otras prestaciones sociales

Sobre la firma

Archivado En