El terrorismo golpea al empresariado vasco

Un minuto de homenaje a Uria en el salón de plenos de Azpeitia

Alguien del público alzó la voz en medio de un silencio muy triste y pidió "un aplauso en recuerdo de Ignacio". El medio centenar de personas que llenaba el salón de plenos de Azpeitia secundó la petición y la ovación duró cerca de un minuto. Fue nada más acabar el pleno extraordinario, que duró muy poco más. Un visto y no visto presidido por la frialdad y la resignación ante una nueva atrocidad de ETA.

El pleno votó dos mociones, una presentada por los seis concejales de ANV y otra consensuada por los ocho ediles del PNV, dos de EA y uno de Aralar. El alcalde, Iñaki Errazkin, de ANV, l...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Alguien del público alzó la voz en medio de un silencio muy triste y pidió "un aplauso en recuerdo de Ignacio". El medio centenar de personas que llenaba el salón de plenos de Azpeitia secundó la petición y la ovación duró cerca de un minuto. Fue nada más acabar el pleno extraordinario, que duró muy poco más. Un visto y no visto presidido por la frialdad y la resignación ante una nueva atrocidad de ETA.

El pleno votó dos mociones, una presentada por los seis concejales de ANV y otra consensuada por los ocho ediles del PNV, dos de EA y uno de Aralar. El alcalde, Iñaki Errazkin, de ANV, leyó la primera, en la que mostraba su "dolor y tristeza, y solidaridad con la familia" del fallecido, además de apoyar "un amplio acuerdo que solucione para siempre el conflicto". Sólo fue apoyada por ANV. EA y Aralar se abstuvieron.

El medio centenar de asistentes dedicó una ovación a la memoria de Ignacio
Más información

A continuación, salió aprobada con el respaldo de las tres fuerzas democráticas -ANV votó en contra- la moción en la que expresan su "más rotundo rechazo y condena" del atentado y exigen a ETA "que abandone definitivamente la violencia y las armas". En el salón se encontraban dirigentes del PNV, PP, EA, EB y Aralar.

La posición del regidor y sus ediles tuvo consecuencias a los pocos minutos. Nada más finalizar, al ser preguntado si los concejales de EA iban a dejar el equipo de gobierno, su presidente, Unai Ziarreta, se limitó a decir: "Vamos a analizar la situación". Un comunicado confirmó después la decisión de romper el pacto con ANV. Para EA de Guipúzcoa fue una medida "insuficiente" y exigían desalojar al alcalde de su cargo. Este paso queda en manos del PNV, que en las elecciones municipales de 2007 estuvo a 103 votos de lograr el noveno concejal y, con ello, la mayoría absoluta. ANV accedió a la alcaldía gracias al apoyo que recibió de EA y Aralar en la investidura. El PNV, partido que ha gobernado históricamente y con una mayoría muy holgada en este municipio, lo tomó como una traición de EA, sus compañeros en el tripartito vasco y en la Diputación de Guipúzcoa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras el asesinato de Isaías Carrasco, el PNV presentó en mayo pasado la "moción ética" en Azpeitia para desalojar a ANV de la alcaldía, pero fracasó al no apoyarlo EA y Aralar.

Joseba Egibar, presidente del PNV de Guipúzcoa (segundo por la izquierda), en el pleno de Azpeitia.J. HERNÁNDEZ

Sobre la firma

Archivado En