Crítica:MÚSICA

De cine

Cinema, sexto disco del compositor portugués, confirma su capacidad para inspirarse en el cine e ilustrar o generar imágenes. Sus composiciones actuales son idóneas para una película. Lo mismo las instrumentales que aquellas cantadas en inglés, portugués o latín -la emotiva Ave mundi luminar- por la versátil Ana Vieira. Hay una banda sonora claramente europea en su música, que une a Roma, París y Lisboa.

El hombre que renunció a la prosperidad de Madredeus ha tenido también el valor de seguir buscando. Si al principio fueron Michael Nyman o el canto gregoriano las referenc...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Cinema, sexto disco del compositor portugués, confirma su capacidad para inspirarse en el cine e ilustrar o generar imágenes. Sus composiciones actuales son idóneas para una película. Lo mismo las instrumentales que aquellas cantadas en inglés, portugués o latín -la emotiva Ave mundi luminar- por la versátil Ana Vieira. Hay una banda sonora claramente europea en su música, que une a Roma, París y Lisboa.

El hombre que renunció a la prosperidad de Madredeus ha tenido también el valor de seguir buscando. Si al principio fueron Michael Nyman o el canto gregoriano las referencias más fácilmente detectables, ahora son Yann Tiersen, Nino Rota e incluso Chaplin. Y parece haber encontrado una fórmula eficaz que remite a la canción. Esta vez se trajo a la cantante de Portishead y a Ludovico Einaudi: Beth Gibbons cantó, entre otras, Lonely carousel, y el pianista y compositor italiano, que estudió con Berio y sí se ha prodigado en el cine, evocó al Sakamoto de El cielo protector y ofreció un melódico dúo de piano y chelo.

Rodrigo Leão

Rodrigo Leão (teclados), Ana Vieira (voz), Maxim Doujak (chelo), Viviena Toupikova (violín), Celina da Piedade (acordeón), João Portela (guitarra eléctrica), Luis San Payo (batería) y Luis Aires (bajo). Invitados: Beth Gibbons (voz) y Ludovico Einaudi (piano). Teatro Albéniz. Madrid, 1 de junio.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Archivado En