130.000 consejos de guerra podrán consultarse en línea

De Lluís Companys a Salvador Puig Antich. La memoria de 130.000 personas que fueron víctimas de consejos de guerra al término de la Guerra Civil y hasta el fin de la dictadura franquista se está recuperando desde hace dos años en la sede de la Capitanía General de Barcelona. Técnicos de la Generalitat, en colaboración con el Ministerio de Defensa, están ordenando, archivando y digitalizando los expedientes de los procesos que llevaron a miles de catalanes y republicanos residentes en la región militar pirenaica a unos consejos de guerra que en algunos casos no se llegaron a ejecutar pero cuya ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

De Lluís Companys a Salvador Puig Antich. La memoria de 130.000 personas que fueron víctimas de consejos de guerra al término de la Guerra Civil y hasta el fin de la dictadura franquista se está recuperando desde hace dos años en la sede de la Capitanía General de Barcelona. Técnicos de la Generalitat, en colaboración con el Ministerio de Defensa, están ordenando, archivando y digitalizando los expedientes de los procesos que llevaron a miles de catalanes y republicanos residentes en la región militar pirenaica a unos consejos de guerra que en algunos casos no se llegaron a ejecutar pero cuya documentación continúa almacenada en las instalaciones militares barcelonesas.

Ahora, el Departamento de Relaciones Institucionales pretende que el conjunto de esta documentación sea accesible a todo el mundo gracias a una digitalización que, pese a su laboriosidad, permitirá el acceso en línea a unos documentos hasta ahora casi olvidados y a punto de quedar dañados por el paso del tiempo.

Más información

El consejero de Relaciones Institucionales, Joan Saura, explicó los trabajos de este grupo de expertos el mismo día que presentaba el Memorial Democrático, la institución que la Generalitat espera poner en marcha en 2007 para fomentar y recuperar la memoria histórica de las víctimas del franquismo.

Será la primera institución oficial de España para la recuperación de la memoria histórica, a la espera de que el Gobierno central apruebe su anunciada ley que debe resarcir la memoria de todas las víctimas del franquismo. El centro catalán, además de fomentar las iniciativas privadas en este campo, impulsará políticas públicas para el "conocimiento y la difusión de la represión antifranquista, el exilio, la deportación y las raíces antifranquistas del sistema de valores de la democracia", explicó Saura.

Una comisión asesora constituida en junio de 2005, formada por una veintena de historiadores y estudiosos, como Paul Preston, Joan B. Culla y Carme Molinero, y presidida por el historiador Borja de Riquer, fue la encargada de elaborar el proyecto del Memorial Democrático, que el pasado martes aprobó el Gobierno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En