Entrevista:MICHAEL NOVACEK | Paleontólogo

"Hallamos evidencias de dinosaurios incubando huevos, como las aves "

En el verano de 1993, el paleontólogo estadounidense Michael Novacek dejaba en Nueva York su tranquilo despacho del Museo Americano de Historia Natural para ponerse al frente de una expedición científica por el inhóspito desierto de Gobi, Mongolia, un territorio donde los termómetros pasan de los 45 grados bajo cero a los 50 sobre cero. Este antiguo guitarrista de rock se ríe aún al recordar cómo fue un camión atrapado en la arena del desierto el que les obligó a parar delante de unas colinas en su ruta hacia el oeste: "Fuimos a explorarlas y de pronto el viaje terminó allí". Acababan de halla...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

En el verano de 1993, el paleontólogo estadounidense Michael Novacek dejaba en Nueva York su tranquilo despacho del Museo Americano de Historia Natural para ponerse al frente de una expedición científica por el inhóspito desierto de Gobi, Mongolia, un territorio donde los termómetros pasan de los 45 grados bajo cero a los 50 sobre cero. Este antiguo guitarrista de rock se ríe aún al recordar cómo fue un camión atrapado en la arena del desierto el que les obligó a parar delante de unas colinas en su ruta hacia el oeste: "Fuimos a explorarlas y de pronto el viaje terminó allí". Acababan de hallar el yacimiento más rico del mundo de dinosaurios y mamíferos del Cretácico, una mina de fósiles extraordinarios de hace 80 millones de años, 15 millones antes de que impactase contra la Tierra el asteroide que se cree que exterminó a los dinosaurios. "El asteroide tenía unos 10 kilómetros de diámetro, era más grande que el Everest, y acabó con el 70% de las especies de la Tierra". Este paleontólogo, de 56 años, que ha realizado ya 15 expediciones en el Gobi, participó recientemente en Madrid en el Simposio Internacional La evolución de la biodiversidad, pasado y futuro, organizado por la Fundación Ramón Areces y la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

"Se puede llegar a perder el 30% de las especies hacia la mitad del próximo siglo"

Pregunta. ¿Por qué son tan importante los hallazgos del desierto de Gobi?

Respuesta. Más allá de enseñarnos la anatomía de dinosaurios, mamíferos y lagartos de hace 80 millones de años, estos esqueletos fósiles nos aportan mucha información sobre sus comportamientos, el modo en que vivieron e, incluso, el modo en que murieron. Hallamos muchos puntos de anidación y las primeras evidencias de dinosaurios realmente incubando huevos en los nidos, como las aves. En algunos de estos huevos encontramos además embriones por primera vez en Gobi, como los de Oviraptor, un dinosaurio parecido a un avestruz, y crías recién salidas del cascarón de Protoceratops, un pequeño dinosaurio cornudo.

P. ¿Qué dinosaurio considera más interesante?

R. No me interesan tanto los dinosaurios como los mamíferos. Los dinosaurios son el pasado, los mamíferos el futuro, pues ocuparon el hueco dejado por los primeros tras su extinción. Los pequeños mamíferos primitivos del desierto de Gobi han ganado importancia porque están muy bien conservados y porque responden a muchas preguntas sobre la evolución de esos animales.

P. ¿Qué sucedió en la gran extinción del Cretácico?

R. No estamos seguros de lo que pasó exactamente. Sabemos que hubo una devastación que causó la desaparición del 70% de todas las especies terrestres y marinas. Y tenemos claras evidencias de que justo en ese momento un enorme objeto espacial, un asteroide o un cometa, impactó contra la Tierra en el Caribe, cerca de la actual costa este del México. El choque provocó una enorme destrucción y cambió la atmósfera de forma drástica haciéndola muy caliente, lo que literalmente coció a muchos de los organismos y generó incendios por todo el planeta. Paleontólogos y geólogos creen que una gran actividad volcánica contribuyó a la extinción. Y puede que el marcado cambio climático del final del Cretácico también influyera. Para mí, la teoría del asteroide es la más consistente porque es el único evento que tienen una correlación precisa en el tiempo con la desaparición de las especies. Pero quedan muchos misterios. ¿Por qué algunos organismos sobrevivieron y otros no? No está suficientemente explicado.

P. ¿Cuánto tardó en recuperarse el planeta?

R. Algunos elementos de la biota se recuperaron más rápido que otros. Las plantas con flores volvieron rápido, en menos de un millón de años. Otros, como los grandes vertebrados, se transformaron por completo y esta evolución llevó mucho tiempo. Pasaron millones de años antes de que los mamíferos llenaran el hueco de los dinosaurios.

P. Los biólogos equiparan la actual extinción de especies con la del Cretácico. ¿Qué piensa?

R. Desgraciadamente tienen razón. Si en el pasado se han producido cinco extinciones masivas y la del Cretácico fue la última, ahora vivimos la sexta gran extinción. Se está registrando una pérdida masiva de especies y de hábitats en todo el mundo. Como han alertado algunos biólogos, se puede llegar a perder el 30% de las especies hacia la mitad del próximo siglo, incluso el 50%.

P. ¿Qué lecciones saca de la extinción masiva del Cretácico?

R. La primera es que estas extinciones son una realidad y pueden cambiar de forma drástica la biota de la Tierra. La segunda es que alteraciones actuales como la destrucción de hábitat, el calentamiento del planeta, la propagación de especies invasoras causan los mismos impactos biológicos que ya hemos visto en extinciones anteriores. Es decir, los humanos también pueden ser como asteroides para la vida en el planeta. La tercera lección es que la recuperación es muy larga y algunos efectos son irreversibles. Ya no viven amonites, ni dinosaurios, excepto las aves. Por último, tendríamos que usar estos conocimientos para afrontar la actual crisis de biodiversidad y considerarla una prioridad. No es altruismo, sino nuestro propio interés.

Michael Novacek, en la Fundación Ramón Areces (Madrid).MANUEL ESCALERA

Los secretos que esconde el genoma

Al poco tiempo de descubrirse el virus del sida, los científicos se llevaron una sorpresa al hallar en gatos enfermos el Virus de la Inmunodeficiencia Felina (VIF), variante que provoca síntomas muy similares en estos animales. Sin embargo, como explicó uno de los participantes en el Simposio Internacional sobre Biodiversidad, Stephen O'Brien, jefe del Laboratorio de Diversidad Genómica del Instituto Nacional del Cáncer (EE UU), todavía fue mayor la sorpresa cuando también encontraron anticuerpos del VIF desperdigados por una docena de especies de felinos salvajes, como en el 84% de los leones del Serengueti. En estos animales el VIF no provoca síntomas.

Al estudiar los distintos casos, los genetistas vieron que el virus detectado en leones o pumas era más antiguo que el de los gatos. O'Brien explica: "Cuando un virus ataca a una especie y no acaba con todos los individuos, los que sobreviven a la enfermedad son muy fuertes y transmiten a su descendencia unos genes que serán resistentes al huésped". Esto debió ocurrir entre los leones y los pumas, mientras que en los gatos el virus debió saltar recientemente desde otra especie, al igual que se cree que el VIH saltó a los humanos desde los chimpancés. O'Brien ha estudiado la mutación CCR5 que protege a algunos humanos contra el VIH y defiende que apareció a mitad del siglo XIV en Europa, cuando el continente era devastado por la peste bubónica: los que sobrevivieron a aquella plaga, pasaron genes más resistentes a sus descendientes.

Hay muchos otros ejemplos de salto de virus entre especies, como el Síndrome Respiratorio Agudo Severo. ¿Qué relación tiene esto con la evolución de la biodiversidad? Según O'Brien, aunque el 99,9% de las especies que han habitado el planeta están hoy extintas, éstas han ido transmitiendo sus genes a los genomas de los distintos animales y con ellos las mejores soluciones de millones de años de lucha contra patógenos. "En el genoma de las especies está el secreto del desarrollo de defensas contra enfermedades", subraya O'Brien. Si se extinguen estas especies, se pierde el secreto.

Sobre la firma

Archivado En