EL FUTURO DE IRAK

División de opiniones en las calles de Bagdad

En Bagdad, los iraquíes reaccionaron en general positivamente ante el procesamiento del ex dictador, aunque se oyeron también voces discreptantes. "Nunca he considerado a Sadam Husein mi presidente porque siempre ha sido un criminal notorio. Creó divisiones entre chiíes y suníes, y también con los kurdos. Fomentó el tribalismo e hizo retroceder nuestro país a la época preislámica", aseguraba Hayder al Rubai, 35 años, chií y propietario de una tienda de maquillaje. "Sadam Husein ejecutó a mi padre y a mi hermano hace 15 años. Espero lo mismo para él", explicaba Maan Kamal Mehdi, 40 años, chií y...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

En Bagdad, los iraquíes reaccionaron en general positivamente ante el procesamiento del ex dictador, aunque se oyeron también voces discreptantes. "Nunca he considerado a Sadam Husein mi presidente porque siempre ha sido un criminal notorio. Creó divisiones entre chiíes y suníes, y también con los kurdos. Fomentó el tribalismo e hizo retroceder nuestro país a la época preislámica", aseguraba Hayder al Rubai, 35 años, chií y propietario de una tienda de maquillaje. "Sadam Husein ejecutó a mi padre y a mi hermano hace 15 años. Espero lo mismo para él", explicaba Maan Kamal Mehdi, 40 años, chií y distribuidor de comestibles. "No puede quedar impune".

Pero no todos estaban de acuerdo, como Hamdi Yesam Mohamed, 26 años, suní, un estudiante de Faluya. "El juicio no es justo ni para Sadam ni para los iraquíes. ¿Cómo se pueden enjuiciar los 35 años durante los que dirigió Irak en unos pocos meses?".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En