LA POSGUERRA DE IRAK

Bush insiste en que traspasará la soberanía a un Gobierno provisional el 30 de junio

El Pentágono estudia envíar más tropas a Irak ante el empeoramiento de la situación

En plena ofensiva de extremistas chiíes y de suníes leales a Sadam Husein en distintas partes de Irak, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, aseguró ayer que no hay cambios en el plan de que un Gobierno provisional iraquí asuma la soberanía a partir del 30 de junio, a pesar de que algunos prominentes congresistas reclaman un aplazamiento. Bush prometió que Estados Unidos "mantendrá el rumbo" y dijo que el clérigo chií radical Múqtada al Sáder, instigador de la revuelta de Nayaf y perseguido por el asesinato de un imam rival en abril de 2003, "no se saldrá con la suya".

Mientr...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

En plena ofensiva de extremistas chiíes y de suníes leales a Sadam Husein en distintas partes de Irak, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, aseguró ayer que no hay cambios en el plan de que un Gobierno provisional iraquí asuma la soberanía a partir del 30 de junio, a pesar de que algunos prominentes congresistas reclaman un aplazamiento. Bush prometió que Estados Unidos "mantendrá el rumbo" y dijo que el clérigo chií radical Múqtada al Sáder, instigador de la revuelta de Nayaf y perseguido por el asesinato de un imam rival en abril de 2003, "no se saldrá con la suya".

Más información

Mientras, el Pentágono sopesa la posibilidad de aumentar el número de tropas en Irak. El general John Abizaid, jefe del Comando Central del Ejército estadounidense, responsable de Oriente Próximo, Asia Central y África Oriental, ha pedido a sus subordinados que le presenten en 48 horas diversas opciones sobre el despliegue actual, después de la intensificación de las hostilidades en el centro y sur de Irak. El número de soldados utilizados, tanto en la guerra como en la posguerra, es objeto de debate permanente entre la visión del secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, partidario del actual despliegue, y las opiniones favorables a una presencia mayor.

Bush afirmó ayer que EE UU "no se dejará intimidar por asesinos, gánsteres y terroristas" y que se mantendrá firme en su misión. "Nos estamos enfrentando a una situación difícil, pero mantendremos el rumbo", dijo el presidente, quien acusó al dirigente religioso chií Al Sáder de intentar sabotear la democratización de Irak: "Ha decidido que en lugar de que florezca la democracia va a ejercer la fuerza, y no podemos permitírselo". Bush, de visita en Carolina del Norte, aseguró también que "Al Qaeda está herida, pero no rota" y unió la situación en Irak con la lucha contra el terrorismo: "Un Irak libre será una gran victoria en la guerra contra el terror; un Irak libre cambiará Oriente Próximo, hará que el mundo sea más seguro y que EE UU sea más seguro".

El presidente dijo que se mantiene la fecha del 30 de junio para el traspaso de la soberanía a un Gobierno provisional iraquí, a pesar de las dudas expuestas por destacados republicanos y demócratas en el Congreso. En opinión de Richard Lugar, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el Gobierno debería sopesar la posibilidad de ampliar el plazo del 30 de junio, por el riesgo de que Irak caiga en una guerra civil. "Es el momento de debatir este asunto", dijo el republicano Lugar en la cadena televisiva ABC.

El reproche principal de Lugar a Bush es la ausencia de un plan claro para el momento de la transferencia de soberanía. "El hecho es que no sabemos lo que vamos a hacer", lamentó el senador, preocupado por la "distracción" que está suponiendo el trabajo de la comisión que investiga los meses anteriores al 11-S. "Deberíamos concentrarnos en el 30 de junio".

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

En la cadena Fox, Joseph Biden, el demócrata de mayor peso en el mismo comité del Senado, dijo: "Si decidimos que podemos entregar las responsabilidades, incluidas las de seguridad, a los iraquíes, vamos a acabar teniendo una guerra civil". En su opinión, hacen falta otros tres años para que los iraquíes asuman por completo todo lo relacionado con la seguridad del país.

Biden, quejoso también de la ausencia de un plan por parte del Gobierno de Bush, se mostró partidario de que la ONU nombre a un representante que guíe la transición en Irak y que la OTAN envíe soldados. El senador dijo que había hablado con países aliados, sin especificar, y con mandos de la Alianza, y que, según esas conversaciones, "lo más que podríamos desplazar allí, inicialmente, son 20.000 soldados". "Si tuviéramos esos soldados en los próximos tres meses, podrían asumir la responsabilidad de las fronteras", añadió Biden, "de forma que nuestros marines y soldados se pueden dedicar a restablecer el orden en el triángulo suní [zona del centro de Irak en la que actúan con mayor intensidad los grupos armados]".

El presidente de EE UU, George W. Bush, atiende a la prensa en una visita a Charlotte (Carolina del Norte).REUTERS

Archivado En