Telefónica podrá negociar la venta de su licencia de UMTS en Italia

Telefónica Móviles podrá comenzar a negociar la venta de su licencia de telefonía móvil de tercera generación (UMTS) para operar en Italia, tras la modificación legislativa aprobada ayer por el Consejo de Ministros de aquel país, que abre la puerta a la posibilidad de enajenación de las frecuencias entre operadores.

Tanto TIM, filial de telefonía móvil de Telecom Italia, como Omnitel, participada mayoritariamente por Vodafone, han mostrado su interés por hacerse con la licencia de Ipse 2000, el consorcio liderado por Telefónica que ganó una de las cinco licencias que adjudicó el Gobiern...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Telefónica Móviles podrá comenzar a negociar la venta de su licencia de telefonía móvil de tercera generación (UMTS) para operar en Italia, tras la modificación legislativa aprobada ayer por el Consejo de Ministros de aquel país, que abre la puerta a la posibilidad de enajenación de las frecuencias entre operadores.

Tanto TIM, filial de telefonía móvil de Telecom Italia, como Omnitel, participada mayoritariamente por Vodafone, han mostrado su interés por hacerse con la licencia de Ipse 2000, el consorcio liderado por Telefónica que ganó una de las cinco licencias que adjudicó el Gobierno italiano en el concurso subasta de octubre de 2000. Ipse pagó 4.730 millones de euros por la licencia. Los otros ganadores fueron Wind, TIM, Omnitel y Blu.

Telefónica Móviles posee el 45,6% del consorcio, frente al 12,6% de Sonera, al 12% de Atlanet (Fiat), 10% de la Banca de Roma, 5% de Edison, 5% de Xera, 4,8% de Goldenegg y al restante 4,5%, que se reparten accionistas menores.

Sobre la firma

Archivado En