4.000 arquitectos debatirán sobre el arte de construir en el futuro

Berlín se convertirá a partir de hoy en un verdadero festín arquitectónico. Cien exposiciones repartidas por toda la ciudad y alrededor de 4.000 arquitectos, ingenieros, expertos relacionados con la edificación y estudiantes se reúnen estos días en la capital alemana bajo el lema Ressource Architektur para discutir sobre la vida urbana, la forma de construir en distintos lugares del mundo y la arquitectura del futuro.

'Con una casa se puede golpear a una persona tanto como con un hacha', decía el dibujante Heinrich Zille al referirse a las viviendas proletarias de Berlín de final...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Berlín se convertirá a partir de hoy en un verdadero festín arquitectónico. Cien exposiciones repartidas por toda la ciudad y alrededor de 4.000 arquitectos, ingenieros, expertos relacionados con la edificación y estudiantes se reúnen estos días en la capital alemana bajo el lema Ressource Architektur para discutir sobre la vida urbana, la forma de construir en distintos lugares del mundo y la arquitectura del futuro.

'Con una casa se puede golpear a una persona tanto como con un hacha', decía el dibujante Heinrich Zille al referirse a las viviendas proletarias de Berlín de finales del siglo XIX que él acostumbraba a retratar. 'Es una evidencia: con el entorno se cambia la existencia de las personas', ratificó ayer el presidente del 21º Congreso Mundial de Arquitectura, Andreas Gottlieb Hempel, al presentar al público el evento, que por vez primera se celebra en Alemania.

Más información

Una decena de ciudades en todo el país (entre ellas Stuttgart, Leipzig o Dessau) participan en esta reunión general organizada por la Unión de Arquitectos Internacionales (UIA) con foros, muestras y actividades diversas. Pero ningún lugar mejor que Berlín para convertirse en centro de la celebración: 'Desde la reunificación alemana, Berlín ha sido en sí misma un lugar de experimentación, de arquitectura nueva. Por aquí han pasado Renzo Piano, Helmut Jahn, Hans Kollhoff... aquí quedan sus obras. Pero nunca este lugar se ha llenado ni se llenará tanto de exposiciones, de imágenes, de ideas sobre el hábitat y la arquitectura como estos días...', afirmó Hempel.

Museos y galerías

Museos y galerías grandes y pequeñas berlinesas se han sumado a las actividades del congreso para ofrecer una completa visión de lo que es la arquitectura hoy y de lo que puede ser en el futuro. Exposiciones destacadas son la Rethinking: space, time and architectura, algo dispersa por estar repartida a lo largo de 80 espacios distintos del barrio de Mitte, o la dedicada a la nueva arquitectura alemana, en el edificio de la Martín Gropius Bau. Pero también son imprescindibles: La mano del arquitecto (en el Altes Museum), Signos de identidad (Embajada de México), Space Invaders (Embajada británica), Espíritu y alma de la ciudad (Haus del Kulturen der Welt) o Fifty:Fifty (Kunstforum).

Los miles de profesionales del gremio invitados, famosos y no famosos, se reunirán durante cinco días en varios centros de congresos de la capital alemana para elaborar y presentar soluciones prácticas sobre el creciente hacinamiento en grandes centros urbanos, sobre todo, en los países en vías de desarrollo; el deterioro del paisaje; el derroche energético, y el crecimiento desmesurado de las ciudades. Numerosos talleres y una feria sobre construcción se podrán seguir también durante toda la semana que viene. La mayoría de las exposiciones se pueden visitar a lo largo de todo el verano.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Sobre la firma

Archivado En