José Ángel Valente centra el último número de 'Rosa cúbica'

Casi doscientas páginas de y sobre José Ángel Valente: ése es, en síntesis, el contenido del nuevo número de Rosa cúbica, que fue presentada esta semana en Barcelona con el apoyo del pintor Antoni Tàpies y la viuda del poeta, Coral Valente. El monográfico alterna poemas de las distintas etapas creativas de Valente con artículos de una veintena larga de colaboradores, en su mayoría latinoamericanos.

Entre los colaboradores que participan en este número de la revista que dirigen Alfonso Alegre y Victoria Pradilla destacan nombres como Américo Ferrari, Jean Gabriel Cosculluela, Andr...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Casi doscientas páginas de y sobre José Ángel Valente: ése es, en síntesis, el contenido del nuevo número de Rosa cúbica, que fue presentada esta semana en Barcelona con el apoyo del pintor Antoni Tàpies y la viuda del poeta, Coral Valente. El monográfico alterna poemas de las distintas etapas creativas de Valente con artículos de una veintena larga de colaboradores, en su mayoría latinoamericanos.

Entre los colaboradores que participan en este número de la revista que dirigen Alfonso Alegre y Victoria Pradilla destacan nombres como Américo Ferrari, Jean Gabriel Cosculluela, Andrés Sánchez Robayna, Antonio Gamoneda, Saul Yurkievich o Juan Goytisolo. El homenaje al poeta gallego fallecido en Ginebra hace año y medio, titulado La rosa sin porqué (de un dístico de Angelus Silesius con el que Valente encabezó su última conferencia), incluye también piezas de autores inéditos en español, como el indio Lokenath Bhattacharya o el israelí Israël Eliraz, así como sendas colaboraciones de Tàpies y Coral Valente.

El pintor, que en 1998 publicó un volumen de conversaciones con Valente titulado Comunicación sobre el muro, aseguró en la presentación de Rosa cúbica que les unía 'una gran complicidad, porque cuando nos conocimos, en los años sesenta, ambos tratábamos de cambiar el entorno cultural del país'. La viuda del autor de Las palabras de la tribu puso la nota emotiva de la velada al revelar que el dibujo que ha cedido a la revista se titula Caos 'porque ése es el estado interno en que me encuentro desde la desaparición de José Ángel'.

Alegre explicó que el homenaje a Valente estaba previsto desde antes de la publicación de Fragmentos de un libro futuro, su obra póstuma, y que respondía a la voluntad de 'corresponder a un gran poeta cuya larga colaboración con la revista se remonta a 1987, no sólo en forma de poemas sino también de excelentes traducciones y de estudios críticos, como el dedicado a Paul Celan'.

Contra el realismo

Además de la 'heroicidad' de ir contra las tendencias dominantes en la poesía española de su tiempo, Alegre recalcó la gran 'humanidad' del poeta por haber 'entrado al trapo en la polémica sobre la poesía española contemporánea cuando no tenía ninguna necesidad de ello, pues ya lo había demostrado todo. Pero no podía dejar de manifestar su oposición al realismo, que él consideraba una corrupción de la realidad, así como de la poesía que sólo habla del poeta en vez de dejar expresarse a la palabra poética'.

El escritor peruano Américo Ferrari calificó al homenajeado como 'uno de los mayores poetas de nuestro siglo, y no sólo en lengua castellana', y resumió el valor de su poesía: 'Una fusión de pensamiento, música poética y visión plástica'.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Archivado En