LIBROS

La Universidad de Valencia presenta tres nuevas miradas sobre la historia

Las apenas estudiadas milicias valencianas de la guerra civil, el reivindicado derecho de sucesiones valenciano y el análisis de la prehistoria desde metodologías diversas protagonizan los tres libros de historia de la colección Oberta de la Universidad de Valencia que ayer se presentaron en la Col.legi Major Peset. El historiador Eladi Mainar se ha sumergido en Milicians i soldats en testimonios orales y archivos para recabar datos sobre la formación en la Comunidad de las columnas que sustituyeron al ejército regular sublevado y que, junto a las catalanas, estuvieron especialmente marcad...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Las apenas estudiadas milicias valencianas de la guerra civil, el reivindicado derecho de sucesiones valenciano y el análisis de la prehistoria desde metodologías diversas protagonizan los tres libros de historia de la colección Oberta de la Universidad de Valencia que ayer se presentaron en la Col.legi Major Peset. El historiador Eladi Mainar se ha sumergido en Milicians i soldats en testimonios orales y archivos para recabar datos sobre la formación en la Comunidad de las columnas que sustituyeron al ejército regular sublevado y que, junto a las catalanas, estuvieron especialmente marcadas por su propósito de hacer la guerra y la revolución al mismo tiempo. Mainar recordó que en la plaza de Tetuán de Valencia se produjo en octubre de 1936 un enfrentamiento entre anarquistas, que se "adelantó" al de Barcelona de mayo de 1937. Pascual Marzal explica en El derecho de sucesiones en la Valencia foral y su tránsito a la Nueva Planta cómo influyó la imposición de éste último en el primero, que, en la misma línea que el anglosajón, reconocía mucha mayor libertad "al causante para dejar su patrimonio al que quiera", incluso con la mera identificación de su letra en un testamento no firmado. Marzal contrapuso la reivindicación política del derecho valenciano con el escaso interés de las instituciones por su estudio. Los recursos abióticos en la prehistoria, coordinado por J. Bernabeu, T, Orozco y X. Terrades es un libro especializado con diveros trabajos enfocados desde metodologías diversas, como la arqueología, la física o la matemática.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En