EEUU insiste a Bruselas para que negocie el conflicto del plátano

La secretaria de Comercio de EEUU, Charlene Barshefsky, pidió ayer al Gobierno español que inste a la Comisión Europea a sentarse a negociar una solución al conflicto del plátano. "De lo contrario", aseguró Barshefsky en Madrid, "EEUU impondrá sanciones comerciales a varios productos comunitarios" a partir del próximo 3 de marzo. La fecha límite está fijada según el plazo que tiene una comisión de arbitraje de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que estudia el problema en este momento y que tiene hasta el 2 de marzo para hacer su dictamen. EEUU espera que se falle en contra de la UE. Ba...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La secretaria de Comercio de EEUU, Charlene Barshefsky, pidió ayer al Gobierno español que inste a la Comisión Europea a sentarse a negociar una solución al conflicto del plátano. "De lo contrario", aseguró Barshefsky en Madrid, "EEUU impondrá sanciones comerciales a varios productos comunitarios" a partir del próximo 3 de marzo. La fecha límite está fijada según el plazo que tiene una comisión de arbitraje de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que estudia el problema en este momento y que tiene hasta el 2 de marzo para hacer su dictamen. EEUU espera que se falle en contra de la UE. Barshefsky recordó que la UE ya ha perdido el caso en cuatro oportunidades en los últimos seis años. A propósito de la OMC y el conflicto del plátano, Barshefsky recordó que si "la UE no acata los dictámenes de la organización, entonces, ¿para qué sirve?".

La secretaria estadounidense dijo que antes del 3 de marzo su departamento publicará la lista definitiva de los productos comunitarios afectados por las sanciones. Hasta el momento, en una primera lista ya publicada, se encuentran productos alimentarios (quesos, vinos, galletas), textiles (ropa de cama y marroquinería) y papel.

Barshefsky se reunió ayer con la ministra de Agricultura, Loyola de Palacio, y le reiteró que EEUU está "a favor de un trato preferencial al plátano de Canarias y el Caribe, pero no puede tolerar la discriminación hacia los distribuidores estadounidenses de plátanos procedentes de América Latina".

Sobre la firma

Archivado En