DESASTRE ECOLÓGICO

Ecologistas y expertos, contra el optimismo oficial

Los ecologistas y algunos expertos independientes han elevado voces muy críticas contra el Gobierno y la Junta de Andalucía, que en los últimos días se han esforzado por restar «alarmismo» al desastre de Doñana. El director de Greenpeace España, Xavier Pastor, arremetió ayer contra el «cinismo sin límites de los responsables políticos» y criticó «el desprecio de las dos administraciones a las opiniones de decenas de científicos que han advertido sobre los graves impactos del vertido».Pero ayer mismo Luis Atienza, presidente de la Fundación Doñana 21 (encargada del desarrollo económico sostenib...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Los ecologistas y algunos expertos independientes han elevado voces muy críticas contra el Gobierno y la Junta de Andalucía, que en los últimos días se han esforzado por restar «alarmismo» al desastre de Doñana. El director de Greenpeace España, Xavier Pastor, arremetió ayer contra el «cinismo sin límites de los responsables políticos» y criticó «el desprecio de las dos administraciones a las opiniones de decenas de científicos que han advertido sobre los graves impactos del vertido».Pero ayer mismo Luis Atienza, presidente de la Fundación Doñana 21 (encargada del desarrollo económico sostenible de esa zona), puso el acento en que «sólo se ha visto afectado por el vertido tóxico el 1% de una comarca que tiene una extensión de 270.000 hectáreas» y llamó a los medios de comunicación a «evitar el alarmismo generalizado» que está ya «afectando gravemente a todas las actividades de la comarca».

Más información

El físico y economista Pedro Arrojo, miembro del comité Man and Biosphere de la Unesco (que deberá pronunciarse en breve sobre el vertido), afirmó ayer que las administraciones «están intentando relativizar la magnitud de un desastre histórico».

Arrojo considera un grave error la impresión que quieren transmitir las administraciones: que la recogida de los lodos y las indemnizaciones de la empresa van a resolver el problema.

Este experto de la Unesco también cree que la retirada de los lodos tóxicos a la antigua mina de Aznalcóllar ha sido una decisión «precipitada». La CEPA ha denunciado que esa mina está conectada con un acuífero. Sin embargo, fuentes de la Junta de Andalucía desmintieron ayer ese hecho.

La organización WWF/Adena fue aún más lejos y denunció que las labores de descontaminación «son una completa mentira». Estos ecologistas piden a la Comisión Europea que envíe observadores a Doñana.

Archivado En