CONVULSIÓN EN LOS MERCADOS FINANCIEROS

La tormenta bursátil puede afectar con dureza a las economías de Japón y China

La tormenta bursátil y monetaria que sacude al sudeste asiático puede tener importantes consecuencias en las economías de Japón y de China, según opinan los expertos. China, relativamente protegida de la tempestad por la no convertibilidad del yuan, perderá competitividad en los mercados internacionales por la devaluación de las divisas de sus competidores. En Japón, el desplazamiento de la crisis acabará por afectar las perspectivas de relanzamiento económico. Así lo afirman los especialistas.Aunque nadie se atreve a cuantificar los efectos sobre la economía japonesa de las turbulencias que a...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La tormenta bursátil y monetaria que sacude al sudeste asiático puede tener importantes consecuencias en las economías de Japón y de China, según opinan los expertos. China, relativamente protegida de la tempestad por la no convertibilidad del yuan, perderá competitividad en los mercados internacionales por la devaluación de las divisas de sus competidores. En Japón, el desplazamiento de la crisis acabará por afectar las perspectivas de relanzamiento económico. Así lo afirman los especialistas.Aunque nadie se atreve a cuantificar los efectos sobre la economía japonesa de las turbulencias que agitan los mercados asiáticos, los especialistas creen que inevitablemente, esos efectos se dejarán notar. Masaharu Usuki, del LTCB Research Institute, califica de "inquietante" el desplazamiento de la crisis a Hong Kong, que amenaza a China y Taiwan.

Más información

Japón, en opinión de los especialistas, se enfrenta a una caída de sus exportaciones hacia los países afectados por las turbulencias, al mismo tiempo que a un incremento de las importaciones procedentes de esos mismos países. Malas perspectivas para una economía que trata de supe rar una prolongada etapa de es tancamiento económico.

A todo ello hay que añadir los riesgos para el sistema bancario japonés, con cuantiosas inversiones en los países más afectados por la crisis. Sólo en Tailandia, según datos recogidos por France Press, la banca privada japonesa mantiene préstamos por un importe superior a los 4.000 millones de dólares (más de 600.000 millones de pesetas).

En el caso de Hong Kong, los bancos japoneses podrían recibir un duro golpe por el lado de las inversiones inmobiliarias. Los activos comprometidos en este sector sólo en Hong Kong, aunque son difíciles de calcular, pueden acercarse a los siete billones de pesetas (450.000 millones de dólares). "Es evidente que el impacto deflacionista será significativo" asegura Mineko Sasaki-Smith, economista del banco CS First Boston. -

En el caso de China, la preocupación afecta, sobre todo, a las empresas que viven de la exportación. Las empresas chinas exportan a los mismos mercados que las de los países más afecta dos por la tempestad.

Archivado En