LA CRISIS DE LA EMBAJADA

"Ya no hay peligro"

El jefe dé la Dirección Nacional contra el Terrorismo (Dincote), general Máximo Rivera, en poder del comando que asaltó la Embajada de Japón, afirmaba hace tres meses que la "subversión terrorista ha dejado de ser un peligro para la seguridad del Estado, pero aún existe". En una entrevista con la revista de la Policía Nacional, este jefe aseguraba que desde la caída del líder del MRTA, Víctor Polay, el movimiento había quedado sin rumbo, sin posibilidad de recuperación. El ex guerrillero colombiano Antonio Navarro Wolff, uno de los líderes del disuelto M-19, cree que se ha agotado una c...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El jefe dé la Dirección Nacional contra el Terrorismo (Dincote), general Máximo Rivera, en poder del comando que asaltó la Embajada de Japón, afirmaba hace tres meses que la "subversión terrorista ha dejado de ser un peligro para la seguridad del Estado, pero aún existe". En una entrevista con la revista de la Policía Nacional, este jefe aseguraba que desde la caída del líder del MRTA, Víctor Polay, el movimiento había quedado sin rumbo, sin posibilidad de recuperación. El ex guerrillero colombiano Antonio Navarro Wolff, uno de los líderes del disuelto M-19, cree que se ha agotado una concepción sobre cómo terminar una guerra, "una concepción que yo llamaría Fujmori". Según Wolff, "más vale un camino diferente del de la fuerza pura, como es el de los salvadoreños, los guatemaltecos o el que parcialmente hemos hecho en Colombia: el de los acuerdos".

Más información
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Archivado En