"El conflicto lingüístico sólo se ve en Madrid" dice el director del 'Correo'

Ponentes de un congreso sobre el castellano defienden las subvenciones para medios en otras lenguas

Tres ponentes del congreso El español y los medios de comunicación, que se celebra en Valladolid a lo largo de esta semana, coincidieron ayer en señalar que no existe conflicto lingüístico en las comunidades autónomas de Cataluña, País Vasco o Galicia. El director del periódico El Correo Español-El Pueblo Vasco, José María Zarzalejos, recalcó que donde se afirma que existe un conflicto lingüístico es "en la capital del Estado", con la finalidad de encubrir intereses políticos.

"Estos idiomas son la representación de fuertes nacionalismos. A través del ataque a esas lenguas se está ataca...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Tres ponentes del congreso El español y los medios de comunicación, que se celebra en Valladolid a lo largo de esta semana, coincidieron ayer en señalar que no existe conflicto lingüístico en las comunidades autónomas de Cataluña, País Vasco o Galicia. El director del periódico El Correo Español-El Pueblo Vasco, José María Zarzalejos, recalcó que donde se afirma que existe un conflicto lingüístico es "en la capital del Estado", con la finalidad de encubrir intereses políticos.

"Estos idiomas son la representación de fuertes nacionalismos. A través del ataque a esas lenguas se está atacando a un ideario político concreto", añadió Zarzalejos. Tanto el director de El Correo Español-El Pueblo Vasco, como los profesores Manuel Fernández Areal y Josep María Casasús, intervinieron al hilo de un debate sobre El castellano en la España bilingüe.Los ponentes de este congreso -organizado por la Asociación de la Prensa de Valladolid- vincularon también las subvenciones públicas a la pervivencia de la, mayoría de los medios de comunicación que usan lenguas vernáculas. El más contundente en este sentido fue Zarzalejos, quien aseguró que en el País Vasco es impensable la pervivencia del euskera sin apoyo institucional, algo que se traslada a los medios de comunicación, especialmente los escritos, de los que en el País Vasco no existe ninguno hecho enteramente en la lengua propia de aquella comunidad. De modo que los medios que se expresan en lenguas vernáculas están obligatoriamente vinculados a las ayudas oficiales.

El decano de la Facultad de Periodismo de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Josep María Casasús, tras achacar la polémica lingüística en Cataluña "a un único político como es el señor Alex Vidal Quadras", rechazó el enfrentamiento entre catalanohablantes y castellanohablantes. Para él, ambas lenguas "conviven a la perfección" en esa comunidad. autónoma.

A pesar de este bilingüismo, Casasús resaltó que la mayoría de la industria de la comunicación en Cataluña es en español, si bien TV3 es la que tiene más audiencia, lo cual atribuyó a "la gran calidad" de su programación. Para él, los medios catalanes no son competitivos a excepción de la- televisión- al carecer de publicidad, lo que conlleva fuertes subvenciones públicas.

Manuel Fernández Areal, catedrático de periodismo y decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Vigo, denunció "ese cierto fariseísmo que se produce a la hora de utilizar el gallego" por parte de políticos que "se suben a la tribuna hablando en gallego y están pensando en castellano". También destacó que la utilización del gallego en medios de comunicación ha revalorizado una lengua "considerada hasta no hace mucho rural e inculta".

A juicio de los tres ponentes, las soluciones mixtas para la prensa escrita en regiones bilingües es una de las peores soluciones posibles, ya que el idioma dominante tiende a comerse al más pequeño. Y en zonas de diglosia, como es el País Vasco, "esos productos no son convenientes", afirmó el representante de El Correo Español.

Zarzalejos abordó también las amenazas que reciben los periodistas vascos desde sectores radicales, en el sentido de que no se debe magnificar el problema "porque hay muchísirrios colectivos que no tienen la proyección exterior que puedan tener los periodistas y que no reciben esa atención y ese amparo social".

Archivado En