Tribuna:

Nuevo tiempo, plaga nuéva

Las actuales tendencias de la sociología de la salud se ocupan del estudio de las enfermedades crónicas "que afectan a millares de personas en los países desarrollados", "al aumento de la esperanza de vida que implica una vida achacosa cuando el organismo se encuentra en la última etapa". También preocupa el sida, tanto como problema de salud, como por la carga de aislamiento e incomprensión social que conlleva. El estrés, que no es una enfermedad exclusiva de los yuppies, las enfermedades mentales, el alcoholismo y la drogadicción como plagas de finales de este siglo son debatidas también por...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Las actuales tendencias de la sociología de la salud se ocupan del estudio de las enfermedades crónicas "que afectan a millares de personas en los países desarrollados", "al aumento de la esperanza de vida que implica una vida achacosa cuando el organismo se encuentra en la última etapa". También preocupa el sida, tanto como problema de salud, como por la carga de aislamiento e incomprensión social que conlleva. El estrés, que no es una enfermedad exclusiva de los yuppies, las enfermedades mentales, el alcoholismo y la drogadicción como plagas de finales de este siglo son debatidas también por los sociólogos.Los expertos intentan, por otra parte, arrojar más luz sobre la posición social de la mujer y estudian las bases de un futuro desarrollo igualitario. Frente al concepto de "cultura masculina dominante" ha aparecido el concepto de "cultura femenina" que aboga por erradicar la división sexual del trabajo. También se estudian los cambios producidos en la familia como consecuencia de la incorporación de la mujer al trabajo.

Archivado En