NUEVA TEMPORADA DE CONCIERTOS

El otoño extranjero

McCartney y Garfunkel, en el próximo trimestre

El verano, para los españoles. El otoño, para los extranjeros. La carencia de circuitos en locales cerrados, unida a la falta de imaginación de los representantes obliga a los músicos españoles de poli y rock a encerrarse en sus cuarteles de invierno para preparar los discos que permitan una futura gira estival, dejando paso a los artistas foráneos, que aprovechan la ocasión para realizar sus giras europeas, en las que España ocupa un lugar cada vez más importante.Durante los tres próximos meses, el jazz, pop y, rock interpretado por excelentes músicos extranjeros r...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El verano, para los españoles. El otoño, para los extranjeros. La carencia de circuitos en locales cerrados, unida a la falta de imaginación de los representantes obliga a los músicos españoles de poli y rock a encerrarse en sus cuarteles de invierno para preparar los discos que permitan una futura gira estival, dejando paso a los artistas foráneos, que aprovechan la ocasión para realizar sus giras europeas, en las que España ocupa un lugar cada vez más importante.Durante los tres próximos meses, el jazz, pop y, rock interpretado por excelentes músicos extranjeros recorrerán los escenarios de diversas ciudades españolas, que tendrán la oportunidad de acoger, en ocasiones por primera vez, artistas de primer orden. Paul McCartney, antiguo componente de los Beatles, actuará. por primera vez en España como solista, después de 13 años de no realizar una gira mundial. Su periplo europeo, que incluye una actuación en Madrid, servirá al caritante británico de 47 años de edad como rodaje para sus actuaciones en Estados Unidos, al amparo del éxito comercial de su último disco Flowers in the dirt. Un grupo más minoritario, y probablemente más interesante, como B'52 actuará también por primera vez en Madrid y Barcelona, donde ofrecerán su pop alegre, bailable y desinhibido, aunque con excelentes ideas en sus canciones. Transvision Vamp, representantes de una nueva generación del pop que basan su gancho comercial en la imagen de su cantante, en este caso se llama Wendy James, también se estrenarán en Valencia, Madrid y Barcelona.

El éxito de sus anteriores concierios en España permite a otros artistas repetir la visita. Es el caso de Ziggy Marley, hijo de Bob Marley, uno de los máximos representantes de la música reggae en la actualidad, o de Euryhtmics, que presentarán su último disco We too are one. Los aficionados al rock más duro han visto reducida su oferta a la gira que Accept, Bon Fire y Steve Stevens realizarán por Barcelona, Madrid y San Sebastián, y España tampoco podrá escapar de la resurrección de las viejas glorias. Yes, grupo formado por Jon Anderson, Bill Bruford, Rick Wakeman y Steve Howe, intentarán no limitarse a rentabilizar nostalgias en sus dos actuaciones de finales de noviembre, como Art Garfunkel que, separado hace años de su compañero Paul Simon, actuará Bilbao, Valencia y Barcelona.

Calidad y olvido

Junto a la presencia de artistas de éxito, el otoño da la posibilidad de escuchar a músicos que unen su calidad al olvido por parte de los medios de comunicación y del público. Como Rory McLeod, un londinense callejero que actuará en Oñate, Madrid y Vitoria con el único acompañamiento de su capacidad de multiinstrumentista: voz, guitarra, armónica, bandurria, cucharas, trombón y patadas son sus recursos. Billy Bragg es otro británico radical, representante de la nueva canción de protesta que también estrenará sus nuevos trabajos en Santiago, Madrid y Vitoria.

A esta aceptable oferta de música pop y rock, hay que añadir a los hombres de jazz que nos visitan, programados en los festivales que proliferan en otoño por diversas ciudades españolas. Naturalmente, no puede faltar Miles Davis, asiduo de los últimos años, mientras sus antiguos compañeros, los guitarristas John McLaughlin y Mike Stern, actuarán también en Barcelona y Madrid una vez emancipados del maestro. El Moderri Jazz Quartet representará un aspecto mas clásico y ortodoxo de este estilo musical y otro veterano, el batería Art Blakey junto a sus Jazz Messengers, recibirá un homenaje en Madrid.

Los amantes de la música reciente tendrán una nueva oportunidad de apreciar el lirismo del saxofonista Jan Garbarek, acompañado del percusionista brasileño Nana Vasconcelos, y el jazz contemporáneo, representado por Steps Ahead, coincidirá en su extensa gira con el guitarrista Pat Metheny que, con su último disco Letters from home, realizará la gira más extensa del otoño, con actuaciones en Barcelona, Zaragoza, BiIbao, San Sebastián, Oviedo, Madrid, Granada y Sevilla.

Junto a estas actuaciones ya confirmadas, otras se encuentran en proceso de negociación avanzada, a falta de concretar las fechas. David Byrne, alma del grupo Talking Fleads, actuará en España a finales de noviembre, presentando su acercamiento a la música brasileña, y Tracy Chapman y Joe Jackson también tienen grandes posibilidades presentarse de nuevo en nuestros escenarios, así como el grupo 10.000 Maniacs y la cantante Melissa Etheridge. La orquesta heredera de Glenn Miller, Casandra Wilson, Steve Ray Vaughan, Ry Cooder y los Fabulous Thunderbirds son otros artistas cuya contratación se intenta, y que tendrán cabida en los diferentes festivales de jazz del próximo trimestre.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Archivado En