GUERRA Y PAZ

Destruida una base soviética al norte de Kabul, según fuentes occidentales

Entre 600 y 800 soldados soviéticos y afganos resultaron muertos la pasada semana por e ataque con cohetes lanzado por la guerrilla musulmana contra una base, que quedó destruida, controlada por el Gobierno afgano en Kelagay, 150 kilómetros al norte de Kabul, según fuentes diplomáticas occidentales en Islamabad.Se trata de la "operación militar más mortífera" desde la intervención soviética en Afganistán, en diciembre del año 1979, aseguraron las mismas fuentes, que añaden que las fotografías tomadas antes y después del incendio y las explosiones que se produjeron muestran que "decenas de edif...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Entre 600 y 800 soldados soviéticos y afganos resultaron muertos la pasada semana por e ataque con cohetes lanzado por la guerrilla musulmana contra una base, que quedó destruida, controlada por el Gobierno afgano en Kelagay, 150 kilómetros al norte de Kabul, según fuentes diplomáticas occidentales en Islamabad.Se trata de la "operación militar más mortífera" desde la intervención soviética en Afganistán, en diciembre del año 1979, aseguraron las mismas fuentes, que añaden que las fotografías tomadas antes y después del incendio y las explosiones que se produjeron muestran que "decenas de edificios desaparecieron".

Al parecer, los muyahidin dispararon durante el pasado fin de semana dos cohetes de largo alcance de 122 milímetros, que alcanzaron a almacenamientos de carburante. El incendio subsiguiente hizo estallar tres depósitos de municiones.

Más información

La base de Kelagay, en la que vivían centenares de militares soviéticos y afganos, guardaba armas y carburante "para dos años", precisaron fuentes diplomáticas. Era una instalación de "apoyo logístico" situada en la provincia de Bagh1an, en la ruta estratégica que une a Kabul con la Unión Soviética por el Norte. Varios grupos de muyahidin operan en esta zona, especialmente la Jamiat Islami (fundamentalista moderada) y el Harrakat (moderado).

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Archivado En